La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó por 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen con modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrita por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC). Asimismo, por mayoría de 17 votos, la proposición con modificaciones al punto de acuerdo por el que se exhorta a la “autoridad correspondiente”, a expedir el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por el diputado de Morena, Jorge Luis Sánchez Reyes. La propuesta del diputado Sánchez Rivera tiene como objetivo promover el uso de materiales biodegradables en la pesca y reducir el impacto ambiental en los ecosistemas marinos, mediante la sustitución de materiales contaminantes con redes y aparejos de pesca biodegradables. Además, limitar el uso de plásticos no biodegradables en actividades pesqueras, impulsar la innovación con alternativas de bajo impacto ambiental, así como fortalecer la regulación pesquera por medio de nuevas facultades normativas
Ir a la notaLas comisiones de Educación y de Salud llevaron a cabo el Foro “Humanismo en la Educación Superior de Salud en México: Capítulo Medicina”, donde funcionarios, especialistas y académicos reflexionaron en la modificación de los planes y programas de estudio, para incluir esta materia en la formación de los profesionales del sector médico. La presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) dijo que este encuentro ayudará a reflexionar sobre los valores, principios, competencias y retos que deben guiar la formación con humanismo de los profesionales de la salud en el siglo XXI, desde las instancias educativas hasta las laborales. A su vez, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), resaltó que es fundamental instaurar el carácter humanista en la práctica médica la cual se ha perdido. Señaló que la medicina humanista implica comprender al ser humano en su totalidad, no solo en el aspecto biológico, sino psicológico, social y espiritual, por lo que se trata de un enfoque integral
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que encabeza la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), avaló con 18 votos a favor su primer informe semestral, el cual tuvo como prioridad implementar acciones, estrategias y programas institucionales que fortalezcan la atención de los centros de asistencia social, como los refugios infantiles, albergues y casas hogar. La legisladora señaló que en ese periodo la Comisión trabajó de la mano con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), autoridades del Gobierno Federal, académicos e investigadores para revisar y estudiar las iniciativas turnadas para su dictaminación. El documento explica que uno de los objetivos fue generar mecanismos para que las niñas, niños y adolescentes sean consultados prioritariamente en el proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Además, destaca la importancia de reuniones en conferencia con la Cámara de Senadores, a fin de generar una agenda de trabajo legislativo y foros que atiendan la problemática de ese grupo poblacional. En el informe también se detalla que se realizaron foros donde se escuchó a representantes del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Save the Children, Pacto por la Primera Infancia, World Vision México, Aldeas Infantiles SOS, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), así como a académicos e investigadores
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes a minutas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público relativas a las características de diversas monedas conmemorativas y de colección. El primer dictamen precisa las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca. De ellas, cinco de plata pura con un valor de 50 pesos, cinco de plata pura de valor nominal de 20 pesos y diez de plata pura con un valor de cinco pesos. Argumenta que las cinco culturas prehispánicas que serán objeto de reconocimiento por medio de la colección que se pretende integrar, están caracterizadas por incuestionables valores estéticos, culturales e históricos que merecen ser proyectados. Hace mención de la importancia de promover la riqueza cultural de la nación a través de Instrumentos de difusión de la memoria colectiva, por lo que la acuñación de las monedas contribuirá a incrementar el interés en la numismática mexicana y en su legado histórico y cultural.
Ir a la notaEn reunión extraordinaria, las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, aprobaron por mayoría el acuerdo por el que se convoca de manera pública y abierta para el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las etapas completas para el procedimiento, las fechas límite y los plazos improrrogables. También incluye los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos. Previamente, las y los integrantes aprobaron constituirse en sesión permanente para el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del INEGI. De MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre solicitó repetir el mismo proceso que fue usado durante la designación del titular del Órgano Interno de Control del INE, a fin de tener las rúbricas de evaluación y sea transmitido, incluyendo las entrevistas, y que la gente pueda acceder al micrositio para conocer los nombres de quienes aspiran
Ir a la notaDiputados de la Comisión de Economía, Comercio Exterior y Competitividad buscan impulsar a la industria automotriz a través del llamado a terminar con el decreto que permite y fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, los llamados "autos chocolate". El diputado Miguel Ángel Salim, presidente de dicha comisión, sostuvo que la terminación de dicho decreto sólo depende de la voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y que es un tema pendiente que apoyaría directamente a la industria automotriz nacional, al impulsar la venta de autos nuevos e incluso seminuevos pero que ya estén dentro del territorio nacional. En entrevista, luego de la presentación del libro "La industria automotriz en México, historia de producción, distribución y exportación de vehículos", el diputado manifestó que la comisión a su cargo buscará hacer un llamado directo al Poder Ejecutivo para terminar con dicho decreto, ante el daño continuo que ha causado a la industria nacional, al permitir el ingreso de vehículos usados que generalmente están en malas condiciones mecánicas.
Ir a la notaVivimos un momento histórico donde las dinámicas migratorias exigen respuestas humanas, justas y eficaces, aseguró la diputada federal Marcela Guerra Castillo, quien señaló que por esta razón organizaron el Foro: “Retos y Perspectivas Migratorias”, para visibilizar los problemas reales, compartir experiencias y trazar rutas comunes frente a los desafíos de la movilidad humana. Al inaugurar el foro, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios subrayó que la migración no se puede abordar únicamente como un fenómeno de seguridad, que es la visión de los americanos, sino con un enfoque integral, transversal y profundamente humano, donde las políticas responden a contextos de violencia, pobreza, cambio climático y también de desplazamiento forzado. Por ello precisó que el encuentro marcó como principio los temas de educación, inclusión laboral y financiera, que son tres pilares claves para garantizar que las personas migrantes no sólo sobrevivan, sino que vivan con dignidad. Detalló que la enseñanza debe de ser un puente de integración y no una barrera, mientras la inclusión se tiene que traducir en oportunidades reales de desarrollo, acceso a servicios y en el reconocimiento de derechos y saberes por la experiencia adquirida en el exterior
Ir a la notaDurante la sesión en la Cámara de Diputados, la diputada federal veracruzana Lorena Piñón Rivera, integrante de la Comisión de Defensa Nacional, insistió en su llamado al Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, para desplegar elementos de la Guardia Nacional en Veracruz, con el fin de garantizar la seguridad en el proceso electoral que se avecina en la entidad. La legisladora priista, respaldada por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, presentó su exhorto en el marco de la discusión y aprobación de la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. “Exhortamos al Gobierno Federal a desplegar todos los recursos disponibles de la Guardia Nacional en Veracruz, no para militarizar el estado, sino para garantizar que ningún grupo armado imponga el miedo sobre la democracia”.
Ir a la notaLa Comisión de Marina, presidida por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) se reunió con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega, para conocer su consejo nacional directivo y el programa de trabajo. El diputado León Zúñiga dijo que la labor de la CAMEINTRAM como interlocutor del sector productivo, armadores, operadores y prestadores de servicio con los actores públicos, ha sido esencial para dar visibilidad y seguimiento a las necesidades, retos y oportunidades de esta industria estratégica para el desarrollo económico de México. Señaló que el desarrollo marítimo requiere de una política de Estado construida con voluntad política en coordinación permanente con los principales actores del sector marítimo, marina mercante y de la industria naval; por ello, ven en la CAMEINTRAM a un aliado indispensable. Indicó que el nuevo consejo y programa de trabajo de la Cámara, se trata de una renovación que refuerza el compromiso con el desarrollo e innovación en medio de un contexto político, comercial y económico cada vez más complejo y volátil a nivel mundial
Ir a la notaLa Universidad Veracruzana (UV) está comprometida con el derecho humano a la salud, garantizando la formación de calidad de las y los profesionales del rubro, y respaldando el trabajo de las instituciones encargadas de atender a la población, destacó el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez en la Cámara de Diputados. Lo anterior durante el Foro de la Comisión de Educación y la Comisión de Salud sobre el Humanismo en la Educación Superior de Salud en México: Capítulo Medicina, realizado la tarde de este miércoles en el recinto de la LXVI Legislatura, en San Lázaro. El Rector de la UV expresó que, como partes constitutivas de la sociedad mexicana, las universidades y, en general, las instituciones de educación superior juegan un papel importante en la estructuración del sistema nacional de salud, a partir del cual el Estado mexicano garantiza a la población su derecho humano a la salud. Desde sus orígenes, la Universidad Veracruzana, “como orgullosa y digna universidad pública, ha buscado cumplir con este cometido a partir de sus objetivos, su misión y su visión”
Ir a la nota