La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, por 476 votos a favor y dos abstenciones, la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas. Fue enviada al Senado de la República para continuar su proceso legislativo. En total, se reformaron 59 artículos, y entre las modificaciones se estableció que la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) podrá otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y estatales cuando se justifique la necesidad de emplear armamento de esa potencia y volumen de fuego. Entre las armas calibre 7.62 mm que podrían adquirir con este cambio, se encuentran: rifles de asalto, como el AK-47, ametralladoras y rifles de francotirador
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, presentó en la Biblioteca General del Honorable Congreso de la Unión, el libro “Sor Juana ante la muerte” a 330 años de su fallecimiento, de la autora Gisela Von Wobeser, editado en 2021 por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Daniel de Lira Luna, jefe de la Biblioteca General del Honorable Congreso de la Unión, expresó que hoy se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el 330 aniversario de una de las mujeres más distinguidas del Centro Histórico de México, como es Sor Juana Inés de la Cruz. Este encuentro, dijo, permitirá conocer la visión de los invitados sobre Juana Inés de la Cruz, y se enmarca en el 89 aniversario de la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, que se cumple el próximo 4 de septiembre. Destacó la importancia de la remembranza del libro, de la lectura en la vida cotidiana y de la cultura bibliográfica del país. La Ciudad de México, añadió, tiene uno de los patrimonios bibliográficos documentales más valioso e interesante del continente.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó tres dictámenes que establecieron las características de veinte monedas que integrarán la Colección Prehispánica, una conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y diez monedas que formarán parte de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Aprobados en lo general y en lo particular, los proyectos de decreto se remitieron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Con 474 votos a favor, el Pleno avaló el proyecto de decreto que fija las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se analizará que la personas que participan en el proceso a los cargos del Poder Judicial cumplan con el requisito de probidad, la cual es una obligación. Señaló que habría personas que podrían no cumplir con el requisito de probidad, que es una obligación que está para quienes quieran postularse a los cargos del Poder Judicial. Indicó que ha dialogado con el senador Gerardo Fernández Noroña para hacer un análisis de cuáles pudieran ser esas personas que estuvieran en esa hipótesis. “Nosotros acompañaremos cualquier recurso legal para que estas personas que, si no cumplen esos requisitos, están en la lista, pues sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y, en su caso, se tomara la medida de retirarlos de las listas”. Apuntó que el Comité de Evaluación trabaja de la mano con el Senado, cuando tengan esa relación, la puedan compartir con nosotros y con ello hacer nuestra propia evaluación y presentar un recurso jurídico.
Ir a la notaEl Diputado Federal por Guanajuato, Alan Márquez, alzó la voz contra la transmisión en cadenas de televisión mexicanas de un mensaje oficial del gobierno de Estados Unidos, el cual —según denunció— utiliza un tono intimidatorio hacia las personas migrantes y vulnera la soberanía nacional. Durante una intervención en la Cámara de Diputados, y a través de un video difundido en sus redes sociales, Márquez acusó al gobierno federal de guardar silencio ante la difusión del spot, permitiendo que se estigmatizara a las personas migrantes sin emitir postura alguna en defensa de los derechos humanos ni del país. “El mensaje no informa, amenaza. No orienta, estigmatiza”, declaró el legislador, quien además hizo un llamado a no ceder espacios mediáticos a campañas extranjeras que promuevan el miedo. “México no puede permitir que un gobierno extranjero utilice nuestros medios para difundir miedo en nuestro territorio”, enfatizó.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma por la que se adicionan efemérides que conmemoran el papel de la mujer en la construcción del País, y en las que deberá izarse la Bandera Nacional. Este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer la iniciativa de reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. "La presente iniciativa propone realizar modificaciones al artículo 18 de la Ley de referencia para que se reconozca el importante papel transformador de las mujeres en la historia de México", se lee en el proyecto. En el documento se propone que por 16 fechas conmemorativas se deberá izar la bandera a toda hasta el 30 de enero, por el nacimiento de la líder feminista y política Elvia Carrillo Puerto; el 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer; el 17 de octubre, por el reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal, entre otras
Ir a la notaTras la indignación causada a nivel nacional por el maltrato que se dio a un burrito durante la tradicional Feria de Jerez, Zacatecas, la diputada federal Fuensanta Guerrero llevó el caso al señor de la Cámara de Diputados para denunciar la omisión de las autoridades estatales y municipales; así como exigirles que emitan las medidas necesarias en contra de quienes ejercen maltrato animal bajo cualquier esquema. Así lo hizo la priista al presentar en el seno del Poder Legislativo Federal una Proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, por el que se exhorta al gobierno del Ayuntamiento de Jerez “para que proceda en contra de quienes recientemente perpetraron evidencias actos de maltrato animal en contra de un burro”, al que obligaron a jalar una carreta, en la que estaban cinco hombres y hieleras de cerveza. Sobre los hechos afirmó que “los usos y costumbres, por arraigados que estén en una comunidad, nunca deben estar por encima de la vida, ni justificar el sufrimiento de ningún ser vivo. Mucho menos cuando se trata de un animal que, por su propia naturaleza, no puede defenderse ni expresar dolor con sus palabras”. Fuensanta Guerrero se refiere en la propuesta que “normalizar el maltrato en nombre de la tradición es perpetuar una violencia injustificable”. Y agregó “Las costumbres deben evolucionar cuando atentan contra la integridad de los seres más vulnerables”. De aquí que llamó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a iniciar una investigación formal sobre los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes contra los responsables
Ir a la notaCon 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; se remitió al Senado de la República para efectos constitucionales. El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento. El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que plantean reformar las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario y sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La propuesta que modifica el artículo 18 de esa legislación, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, fue remitida a la Comisión de Igualdad de Género. Recomienda izar la Bandera Nacional a toda asta, en las siguientes fechas: 9 de enero, conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765. Además, el 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-b´u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, y el 5 de septiembre, Día de las mujeres indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que tiene observaciones a la reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones, y confió en que los senadores realizarán modificaciones a la iniciativa. En conferencia, el diputado dijo que esta mañana habló con algunos senadores, a quienes les expresó que había algunas disposiciones que tenían que revisar, las cuales se negó a detallar para evitar cualquier tipo de exhibición. "Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar", afirmó. Cuestionado sobre los señalamientos de la Presidenta, quien durante su conferencia mañanera reconoció que hay que una parte que podría interpretarse como censura, por lo que sugirió cambiar el texto, el legislador confió en que los senadores modifiquen la iniciativa en beneficio de la transparencia y la libertad de expresión
Ir a la nota