El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, reconoció que la relación con Morena “está congelada”, y volvió a acusar a la militancia guinda de ser soberbia, e incluso de sentirse “invencibles” y “dueños de las entidades federativas”. En conferencia de prensa, el legislador advirtió que, de seguir en la misma ruta, el partido guinda podría terminar como el PRD, por lo que dijo, se requiere de mucha consistencia ideológica y política para mantener el movimiento de transformación en el país. Sandoval Flores sostuvo que la soberbia de morena, toca a todo el partido, desde la dirigencia nacional, hasta la coordinación en la Cámara de Diputados, las gubernaturas, e incluso la militancia: “La soberbia en Morena no es solo en la dirigencia, es en todo, hasta el más pequeño. Los gobernadores se sienten dueños de los estados”. El dirigente petista, advirtió que si Morena sigue en la misma lógica, podrían ir solos en las elecciones intermedias de 2027.
Ir a la notaSe debe retirar o votar en contra por unanimidad la “Ley Censura”, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió abrir la discusión de la Ley de Telecomunicaciones y llamar a extraordinario en mayo o junio. El legislador del PRI advirtió, en sus redes sociales, que el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. Por lo que consideró que la ley debe ser redactada por la sociedad, medios, periodistas y defensores de los derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, destacó. Esto se da un día después de que el líder congresista, al igual que el presidente del PRI y otros opositores, levantara la voz en contra de la propuesta realizada por la titular del Ejecutivo y que en el Senado se aprobara por la mayoría oficialista en comisiones, sin dar espacio al análisis.
Ir a la notaLa diputada federal Abigail Arredondo Ramos presentará un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que reasigne presupuesto a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con el objetivo de que puedan atender con eficacia y mejores equipos los incendios forestales que están acabando con muchas hectáreas del país. Recordó que los gobiernos de Morena, desde el sexenio anterior, han aplicado una austeridad mal entendida y han recortado significativamente el presupuesto a estas áreas. Por ejemplo, la Conafor ha sufrido una reducción aproximada del 60 por ciento de su presupuesto desde 2018 a la fecha, pues en aquel año recibió 4 mil 441 millones de pesos y ahora, en 2025, le otorgaron 2 mil 602 millones de pesos. Acompañada de las y los diputados priistas, encabezados por Rubén Moreira, la representante de Querétaro también señaló que a Protección Civil le redujeron su presupuesto, pues en 2018 recibió 1 mil 869 millones de pesos y en 2025 se le asignaron únicamente 176 millones de pesos, es decir, una reducción aproximada del 94 por ciento. Asimismo, Abigail Arredondo explicó que en 2018 el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) disponía de 26 mil millones de pesos para atender estos temas, hoy en el 2025 este programa sólo tiene 18 mil 676 millones de pesos, es decir, 30 por ciento menos.
Ir a la notaEl líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, hizo un llamado a la ciudadanía y a sus colegas diputados sobre las implicaciones que podría tener la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que planea votar el partido Morena. El legislador calificó esta iniciativa como “un verdadero atentado contra las libertades y los derechos fundamentales”. Moreira Valdez destacó que esta ley pone en riesgo la libre empresa, el derecho a estar informado, así como la libertad de expresión y de prensa. Según Moreira, la creación de la denominada Agencia de Transformación Digital representa un peligroso avance hacia el control estatal, ya que permitirá al gobierno acceder a datos personales y ejercer control sobre correos electrónicos, internet, emisiones de radio y televisión. “Están creando un adefesio, una agencia que no solo va a tener acceso a nuestros datos, sino que también podrá bajar plataformas digitales”, advirtió. El exgobernador de Coahuila subrayó que esta situación evidencia un intento por parte de Morena de aislar al país del resto del mundo y de restringir el flujo de información.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados emitió una opinión favorable a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el martes pasado. El aval de la Comisión en el sentido que dicha ley no generará impacto presupuestario, se dio pese a la oposición del legislador panista Héctor Saúl Téllez, quien acusó que existe premura en la aprobación de la nueva norma. "Nosotros quisiéramos pedirle a la mayoría tener la sensibilidad de que pudiéramos tener la oportunidad de retirar esta iniciativa y en su oportunidad llevar a cabo un correcto plazo de análisis para llevar a cabo el análisis a través de un parlamento abierto", planteó. Téllez hizo referencia al anuncio que esta mañana hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum de aplazar la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se encuentra en el Senado, para permitir la discusión de la reforma y corregir lo que se interpretó como censura a las plataformas digitales.
Ir a la notaEl próximo martes 29 de abril se tendrá una reunión con los integrantes de la Comisión de Transporte e Infraestructura del Congreso de la Unión, para que se presente de manera integral el proyecto del Tren México-Querétaro. Así lo indicó Edgar Cetina García, presidente del Colegio de Arquitectos de Querétaro, quien precisó que buscan tener la mayor información posible, para ver el impacto que tendrá el proyecto en la entidad. Mencionó que no solo buscan involucrase en la construcción de las estaciones del tren, sino en los cambios que habrá en las zonas donde se ubiquen “Tuvimos una reunión con el general Vinicio, pero no tenía la información, dijo que nos invitaría cuando estuvieran los ingenieros militares en Querétaro, pero ya tenemos una invitación el próximo martes en la Cámara de Diputados con la Comisión de Transportes e Infraestructura para que nos presenten el proyecto de manera formal”, enfatizó. Enfatizó están preocupados porque no tiene claridad de las decisiones que se han tomado entorno al proyecto, además que consideran que la ubicación de las estaciones impactará al desarrollo de la ciudad. Argumentó que la ubicación debe estar definida en una zona idónea porque modificará la vida urbana del estado, por lo que no se debe instalar en un lugar donde genere conflicto a la movilidad urbana.
Ir a la notaEl primero plantea que cuidadoras, asistentes o intérpretes de personas con discapacidad accedan al distintivo. El segundo, para instalar una mesa de trabajo e impulsar un plan integral de expansión de esa modalidad de transporte La Comisión de Movilidad, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó dos dictámenes que contienen exhortos a diversas dependencias para que amplíen el otorgamiento de placas con el emblema universal de discapacidad, y fortalezcan el mantenimiento y expansión de Ecobici (Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública). La primera propuesta hace un llamado a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, así como a las secretarías o instancias competentes de las entidades federativas, a que amplíen el otorgamiento de placas vehiculares con el emblema universal de discapacidad a personas con discapacidad intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial o autismo, u otras condiciones que impliquen la necesidad de acceder a los beneficios asociados al uso de dichas placas. Además, a las personas cuidadoras, asistentes o intérpretes, de los cuales depende la movilidad de personas con discapacidad.
Ir a la nota“Estamos conscientes que el mundo sindical es muy amplio y los retos son enormes. También sabemos que necesita una reforma de gran calado”, expresó la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) durante el foro “Construyamos la democracia sindical junt@s”, que se realizó en la Cámara de Diputados. “Sin embargo, mientras dicha reforma se construye, es necesario ir perfilando y jerarquizando una agenda mínima que esté en nuestras manos como legisladores”, destacó. Por ello, dijo, se convocó a este foro que abre el espacio para que las y los representantes sindicales manifiesten sus inquietudes, lo que ayudará a las y los diputados a deliberar qué temas se pueden impulsar desde el Poder Legislativo a fin de democratizar la vida en los sindicatos. “Estamos en la víspera de finalizar el primer año legislativo, y si deseamos lograr una mayor incidencia en el resto de la Legislatura, necesitamos estar bien organizados y priorizar una agenda para el corto y el mediano plazo en el tema”, puntualizó. Comentó que el foro surgió a petición de los propios sindicatos que buscan “relaciones y condiciones más justas y democráticas al interior de sus respectivas organizaciones”. En ese sentido, al hacer uso de la voz, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) alentó a las organizaciones sindicales de nueva creación a seguir luchando, porque “el poder no se cede, se arrebata. Los sindicatos tradicionales no les van a dejar espacio”.
Ir a la notaCon el objetivo de conocer el panorama actual de la violencia que impacta en la infancia, así como rutas de solución, el diputado Jesús Valdés Peña (Morena) organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el Foro “El Camino Hacia el Desarme: El Impacto de las Armas en Niñas, Niños y Adolescentes”. Al inaugurar el encuentro, la diputada María Rosete Sánchez (Morena) dijo que la infancia no puede seguir siendo rehén de las balas, pues la violencia e inseguridad que vivimos son resultado de décadas de abandono y políticas neoliberales que profundizaron las desigualdades, rompieron el tejido social y pusieron el mercado por encima de la vida. “Los menores merecen crecer en entornos seguros, libres de armas, rodeados de cultura, educación y deporte”. Subrayó la urgencia de detener el tráfico ilegal de armas que inunda las comunidades, envenena el presente y futuro de las juventudes. No se trata de legislar, sino también de escuchar, acompañar y sanar. “Hoy más que nunca necesitamos voluntad política, acción coordinada”. La moderadora del primer panel, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos, dijo que con la participación de los ponentes se podrá entender la magnitud del problema y se encontrarán las vías de solución para legislar lo que se deba legislar, haciendo una interrelación de leyes que ven la situación de forma separada.
Ir a la notaAl vapor y en medio de señalamientos de ser una iniciativa discrecional y censuradora, Morena empujó ayer la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado. "Quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo, quieren controlar lo que se dice en el radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites, quieren controlar redes sociales...". Dicha ley concentra en la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al desaparecido IFT, facultades que van desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos. En la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el panista Víctor Pérez, advirtió que la Agencia busca controlar la información y violar derechos de audiencias. "(La creación de la Agencia) contraviene el artículo 6 de la Constitución que garantiza a todos los ciudadanos un ambiente de información en condiciones de libertad de expresión", expuso. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, se pronunció en el mismo sentido, en febrero pasado, sobre la necesidad de un organismo especializado en regulación asimétrica en los mercados de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, bajo el marco del T-MEC. El morenista planteaba crear una Agencia Nacional para la Competencia y Bienestar Económico, que sustituiría a la Cofece y al IFT.
Ir a la nota