En el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el Espacio Cultural San Lázaro presentó el concierto de “Sor Juana. La décima musa” con el Grupo Segrel, en el que explora la poesía de la escritora barroca mexicana. Al encabezar este evento, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, destacó que además del Día Mundial del Libro, el 23 de abril también se conmemora el Día del Idioma Español; ambos, en el marco del aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, quien falleció el 17 de abril de 1695. Asimismo, resaltó que el Museo Legislativo Sentimientos de la Nación alberga “El Melopeo y maestro” de Pietro Cerone, un tratado musical fundamental del siglo XVII, que fue estudiado con ahínco por Sor Juana, el cual cuenta con anotaciones de la monja jerónima. La agrupación está conformada por Manuel Mejía Armijo, en el laúd y las guitarras antiguas; Carmen Mastache, en el canto y guitarrilla; y Tarcisio Alcalá, en la guitarra barroca grande.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se presentó la obra “De pétalos perennes”, adaptación de la novela escrita por Luis Zapata, dirigida por Alejandro Ramírez. La puesta en escena, de acceso gratuito, protagonizada por Isaura Espinoza y Perla Caballero, cuenta la historia de dos mujeres, sus inseguridades y la desigualdad que las une. Adela (Perla) y Tacha (Isaura) son dos mujeres que encuentra un nuevo pasatiempo en responder con cartas de amor anuncios clasificados de hombres que buscan compañía; los escritos de las mujeres hacen manifiestas sus confidencias y la naturaleza de la relación que existe entre ellas. Al concluir la obra, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) entregó a las protagonistas y a su director un reconocimiento por participar en las actividades culturales que tienen lugar en el Recinto Legislativo de San Lázaro. “Siempre es un placer entregar este tipo de reconocimientos, yo fui gente de teatro, entonces aprecio y valoro que la Cámara de Diputados pueda ser sede de estas maravillosas obras. Y que se siga repitiendo”, concluyó.
Ir a la notaLuego de que este próximo lunes 28 de abril tentativamente los diputados federales estarían votando la reforma a la ley de telecomunicaciones en México, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar señaló que “estamos volviendo a los tiempos del 68 en donde todo es opresión” El edil moreliano determinó que Morena se encuentra construyendo un país en donde la democracia se está volviendo inexistente determinando que hasta que de nueva cuenta se derrame sangre de vidas humanas como en el año mencionado, se estará despertando la lucha de los derechos de todos los mexicanos. Además destacó que uno de los principales rubros que se verán afectados son los medios de comunicación, ya que resaltó que ahora, podrán ser censurados y directamente “bajados” en caso de que el gobierno federal lo determine, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía en general y a los medios, para que levanten la voz y frenar dicha reforma antes del lunes.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llega a Yucatán, si bien para encabezar tres eventos públicos, entre ellos para dar el banderazo de inicio de las obras del Tren Maya, tramo que conectará al corredor industrial de Umán con Progreso, su visita más que nada es para tratar descartar un gobierno que cada vez se hunde por sus ineptitudes, soberbia y malas decisiones. La mandataria, sabe que es urgente revertir esta situación de cara al 2027, donde no solo podría perder los escaños en la Cámara de Diputados donde Morena no puede darse el lujo de perder legisladoras y sobre todo que, en el 2027, donde habría revocación de mandato federal y estatal.
Ir a la notaLa presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno nunca ha tenido la intención de censurar a nadie. Por ello ha dicho que pedirá que se modifique la Ley de Telecomunicaciones que se acaba de aprobar. Y es que hay que recordar que diversos sectores sociales se pronunciaron en contra de la ley, a la que acusaron de buscar censuras las opiniones contrarias al gobierno. Y ahora, al aceptar la mandataria federal que tiene problemas en la redacción queda claro una vez más que los legisladores ni leen ni comprenden lo que aprueban. La titular del Ejecutivo agregó que se cierra el periodo de sesiones de ambas Cámaras, pero dijo que pide que se abra la discusión para que nadie diga que hay imposiciones. “Se cierra el periodo de sesiones de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados el 30 de abril. Es miércoles, ¿no? Entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo y que se abra la discusión”, subrayó Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum emitió este viernes un decreto para crear la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien). Se trata de un organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Agricultura, que busca incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos. La institución deberá fomentar esquemas para que pequeños y medianos productores tengan fácil acceso a semilla, a precios competitivos, así como reducir la dependencia a las importaciones, para garantizar el abasto oportuno y suficiente para los cultivos. En 2020, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya había propuesto una iniciativa para revivir al organismo. En la exposición de motivos se advirtió que el manejo del Pronase «confundió el objetivo técnico, con intereses políticos y apoyos corporativos que acabaron deteriorando» sus finanzas.
Ir a la notaEn medio de la polémica por la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ha encendido alertas en la oposición por presuntos intentos de censura y control de medios, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, salió a calmar las aguas. Asegura que sí, la reforma va, pero que se hará “de acuerdo con la ley” y sin brincarse el proceso legislativo. Desde su trinchera como presidente de la Junta de Coordinación Política, Monreal dejó claro que esta y otras leyes —como la de administración y servicios digitales, y la del escudo e himno nacional— están en la lista de prioridades del oficialismo, sobre todo porque forman parte de la agenda de la presidenta de la República. Aunque también matizó: las iniciativas de diputadas y diputados también están siendo dictaminadas, pero las del Ejecutivo van primero. La agenda del Congreso, según explicó, viene cargadita. Se espera una “miscelánea parlamentaria” con reformas al Reglamento de la Permanente, ajustes a las funciones de la Contraloría y la designación del nuevo titular del Órgano Interno de Control del Inegi, que actualmente está sin cabeza. Además, se trabaja en cambios al artículo 18 de la ley del Escudo e Himno Nacional para incluir el reconocimiento de mujeres en fechas cívicas, y otra reforma en materia ferroviaria.
Ir a la notaLas Comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una “ley de censura”, se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes. Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal. Los Coordinadores de las bancadas del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum contraviene la libertad de expresión porque busca controlar y censurar lo que se publique en internet o emita en radio y televisión. El diputado Elías Lixa, coordinador panista, afirmó que la reforma contiene preceptos de censura y que busca concentrar el poder en el Gobierno federal. “Este gobierno lo quiere controlar todo, pasaron de las benditas redes sociales, a si no me gusta la red social, la bajo y la apago”. Por su parte, el coordinador priista, Rubén Moreira, aseguró que la Ley de Telecomunicaciones atenta contra diversos derechos y libertades, como la libre empresa, el derecho a estar informado, la libertad de expresión o la libertad de prensa. Señaló que la Agencia de Transformación Digital, que se propone crear con la nueva ley propuesta por Sheinbaum Pardo, “es, evidentemente, de corte fascista y recuerda a la Gestapo alemana. Tengamos cuidado, vamos hacia una dictadura”.
Ir a la notaPregunta. Le quería preguntar a propósito de este anuncio que hace la Presidenta Claudia Sheinbaum de llevarse, digamos, que con más calma el análisis de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado. ¿Qué comentario podría hacer? Respuesta.- Primero, la declaración que hoy emitió en la mañanera del pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente y el hecho de que se revisa lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico. El que no haya recibido, como ella dijo, me parece correcto y ojalá ahí en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo; ayer se aprobó el dictamen en lo general, pero falta el proceso en el Pleno y en el Pleno se puede modificar eso para que ya nos llegue aquí muy allanado, entre todos los grupos parlamentarios. Me pareció una posición siempre muy cuidadosa, muy equilibrada la de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaPorfirio Muñoz Ledo e inauguración de la Exposición Temporal “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Quisiera primero expresarle a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo nuestro aprecio, nuestro cariño por toda la obra de él y ahora que tendremos el privilegio de tener más cerca objetos que eran muy personales de él, será extraordinario revivir a esta personalidad única. Al expresar mi respeto y afecto también lo acompaño con mi agradecimiento, como presidente de la Junta de Coordinación Política, a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo, en especial a Laura, que ha estado muy pendiente, Laura Elena, quien hoy nos acompaña, acaba de hablar y también ha estado en comunicación con sus otros hijos, Porfirio, pues han tenido la generosidad de donar el acervo bibliográfico personal de Muñoz Ledo a esta Cámara de Diputados. El material donado a este recinto es un patrimonio invaluable, porque condensa en lecturas y notas las ideas de un hombre de Estado que dedicó gran parte de su vida al Poder Legislativo, por lo que este lugar, testigo de su vocación y dedicación, resguardará y preservará su acervo para promover su análisis y difusión en las presentes y futuras generaciones.
Ir a la nota