En el contexto del posible desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, las vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Luna, e Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) expresaron su preocupación ante la manipulación de los procesos legislativos y la importancia de garantizar justicia para las víctimas de violencia. La diputada panista enfatizó que lo doloroso en esta situación es que se dé carpetazo al caso, dejando así en la impunidad una problemática que afecta gravemente a las mujeres en el país, citando cifras alarmantes de violencia
Ir a la notaLa Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó por 17 votos a favor el dictamen a la iniciativa por el que se reforma el artículo 10 de la Ley de Educación Naval, a fin de establecer que entre los objetivos del Sistema Educativo está el preparar profesionistas competitivos con una formación de protección y conservación al medio ambiente marino y de sus recursos naturales. El diputado Coss y León Zúñiga puntualizó que la reforma no solo contribuye a mejorar la gestión de los recursos naturales, sino también al cumplimiento de los compromisos internacionales y constitucionales de México, en materia de sostenibilidad. La diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) consideró que es una iniciativa muy productiva por la importancia de cuidar los ecosistemas y las cuestiones marítimas, además de que es un parteaguas en el compromiso con el medio ambiente.
Ir a la notaLa Junta Directiva de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), aprobó por 11 votos a favor el acuerdo sobre las reglas para el debate y discusión de los dictámenes a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Asimismo, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la ley de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativa El otro dictamen es al proyecto de iniciativa que reforma, adiciona y deroga diferentes disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, enviados por la presidenta de la República. Ambos documentos serán discutidos en reunión extraordinaria que se realizará el jueves 27 de marzo. El acuerdo indica que la discusión se dará de manera ordenada, sistematizada y con el fin de dar certeza a todas y todos sus integrantes. Iniciará con el posicionamiento de los grupos parlamentarios en cada dictamen, en orden ascendente MC, PRI, PT, PVEM, PAN y Morena, con una participación de cinco minutos.
Ir a la notaLuego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó que es improcedente la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco; la diputada federal por Morelos, Meggie Salgado, llamó a sus homólogos a votar con perspectiva de género. En tanto, las 30 diputadas que integran la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados coincidieron en que la resolución no solo es cuestionable, sino que también envía un mensaje negativo sobre la lucha contra la violencia de género. La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, de Morena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, rechazó la resolución de la Sección Instructora que declaró improcedente la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco y afirmó que las legisladoras seguirán promoviendo medidas para la protección de mujeres, niñas y adolescentes
Ir a la notaLos integrantes de la Comisión de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad el exhorto que propuso la diputada federal Socorro Jasso Nieto para la profesionalización, en perspectiva de género, de los C-5, C-4, C-3 y C-2, a fin de evitar que se revictimicen a las personas que acuden a estas unidades para presentar cualquier tipo de queja y requieran una atención adecuada porque han sido violentadas. Al tomar la palabra, vía zoom, la legisladora Socorro Jasso agradeció el respaldo de los compañeros de este grupo de trabajo para que el Punto de Acuerdo que presentó haya procedido y se vaya a presentar en breve en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Con el aval, se exhorta a las 32 entidades federativas y a los municipios según corresponda su responsabilidad del manejo de los C-5, C-4, C-3 y C-2, para garantizar la atención ciudadana con perspectiva de género mediante la profesionalización permanente del personal encargado de los medios de contacto con la ciudadanía.
Ir a la notaDiputados acordaron discutir este martes en el pleno el dictamen sobre la acusación contra Cuauhtémoc Blanco por intento de violación. En caso de que la votación sea de 250 más uno, de que sea a favor de quitarle el fuero, el dictamen regresará a la Sección Instructora. En el supuesto de que la votación sea a favor de desecharlo, habrá carpetazo al caso del exfutbolista.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia que reforma los artículos 20 Ter y 20 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia política y digital. La iniciativa impulsada por la legisladora poblana establece que se considerará violencia digital aquellos actos dolosos, con o sin connotación sexual, que causen daño a la intimidad, privacidad y dignidad de las mujeres y precandidatas, así como aquellos en los que se haga uso de las tecnologías de la información y la comunicación para acechar, acosar, denigrar, atemorizar, humillar o intimidar a las mujeres con el propósito de ejercer dominio sobre ellas. También, con la finalidad, de calumniar, intimidar, difundir, campañas de desprestigio, sustraer y manipular datos personales, así como la usurpación de la identidad de una mujer con base en estereotipos de género.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero de diputados federales y senadores, así como gobernadores. El diputado, uno de los morenistas más cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que la figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria. "Consideramos que ya no es necesario que exista esta figura para proceder a quitar la inmunidad, porque se ha convertido a lo largo de los últimos años en un mecanismo de protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que están generando muchísimo enojo, una enorme indignación y una molestia social muy grande", manifestó La iniciativa precisa que se mantendría la protección del fuero respecto a las opiniones políticas emitidas por los legisladores, su actividad legislativa y la inviolabilidad de las Cámaras, de acuerdo con la ley vigente.
Ir a la notaLa diputada federal Xitlalic Ceja (PRI) criticó al gobierno de Morena por lo que calificó como una contradicción entre su discurso humanista y su falta de apoyo a las madres buscadoras de personas desaparecidas. “Morena dice ser un gobierno humanista, pero le da la espalda a las madres buscadoras”, afirmó durante el debate en la Comisión de Igualdad de Género. Mientras tanto, la comisión aprobó por unanimidad un exhorto presentado por la diputada priista Socorro Jasso Nieto, para que los centros de atención ciudadana (C-5, C-4, C-3 y C-2) implementen protocolos con perspectiva de género y eviten la revictimización de mujeres y menores que denuncian violencia. La propuesta, que será enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, urge a los 32 estados y municipios a capacitar al personal que atiende emergencias y denuncias, garantizando un trato adecuado a víctimas de violencia de género y maltrato infantil.
Ir a la notaEn México, el panorama laboral está viviendo una transformación importante, y una de las figuras que está impulsando esta nueva dinámica es la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo (PT). En la inauguración de la cuarta sesión del curso “La realidad del trabajo”, la legisladora destacó cómo la reforma laboral de 2019 ha cambiado radicalmente la forma en que los sindicatos operan en el país. Pero, a pesar de los avances, aún hay desafíos pendientes, especialmente por parte de los líderes sindicales. Según García García, la reforma laboral de 2019 fue un parteaguas. Este cambio legislativo les dio a los sindicatos más transparencia, permitiendo que los trabajadores tuvieran más control sobre sus derechos y una mayor participación en las decisiones laborales. Sin embargo, la diputada señala que aún hay líderes sindicales que no terminan de adaptarse a la nueva era, y que siguen defendiendo intereses personales en lugar de los derechos de la base trabajadora
Ir a la nota