YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El Foro Nacional de las Mujeres: Un espacio de reflexión para la lucha feminista

El 2025 empezó con una gran oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad mexicana, en un evento que reunió a diversas voces feministas, políticas y sociales. La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) inauguró el XXVII «Foro Nacional de las Mujeres», un encuentro que, bajo el lema “Es tiempo de mujeres, ¿llegamos todas?”, se dedicó a analizar la violencia, la invisibilización y la falta de sororidad que muchas mujeres aún enfrentan. En su discurso, Sandoval Hernández habló de su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, mencionando una red de apoyo que lleva funcionando por 17 años, a la que considera un pilar fundamental en su lucha. La diputada subrayó lo difícil que es para muchas mujeres hablar de la violencia que sufren, tanto física como emocional, y denunció la indiferencia de las autoridades ante casos extremos de violencia.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Inadmisibles actos de violencia vicaria; PT legislará a favor de las mujeres: Margarita García

La diputada federal Margarita García García lamentó que a pesar de los avances en materia de género, aún existe un alto porcentaje de mujeres que sufren de violencia vicaria, a consecuencia de que estos actos en pocas ocasiones se llevan a instancias legales; ante ello, resaltó que las y los legisladores petistas seguirán trabajando en estos temas, a fin de salvaguardar la vida de las mujeres y de los menores. La integrante del Partido del Trabajo (PT) precisó que estos actos se siguen suscitando derivado de factores como el desconocimiento del marco jurídico o por miedo al agresor; no obstante, hizo un llamado a denunciar, pues es la mejor manera de dejar precedentes legales.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO

Necesario terminar con abusos en la contratación de Gastos Médicos Mayores: diputado Jericó Abramo

Mediante una mesa de trabajo con expertos en la materia, así como de la sociedad civil, se llevó a cabo el primer foro de Regulación de las aseguradoras y hospitales privados respecto de servicios de seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual presidió el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso. En la Cámara de Diputados y con base a las 4 iniciativas que modificarán la Ley de Seguros y Fianzas y la Ley General de Salud, se brindó un análisis certero y objetivo que busca generar una legislación de vanguardia a favor de las y los usuarios. “La gente busca justicia; transparencia en su aplicación de sus Gastos Médicos Mayores y de sus hospitales privados”, puntualizó, “se trata de romper los excesos, se trata de estabilizar el mercado; no de imponer tarifas, por eso seguiremos trabajando en leyes de avanzada”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Lucha y tenacidad de mujeres por tener un mejor país de oportunidades: diputada del PRI Mónica Sandoval

La diputada federal Mónica Sandoval Hernández reconoció el esfuerzo y la tenacidad de muchas mujeres que transforman y construyen por tener un mejor país de oportunidades para terminar con las desigualdades laborales y salariales, por ello, cuestionó, si en realidad “llegamos todas”. Al inaugurar el “XXVII Foro Nacional de las Mujeres 2025: Es tiempo de Mujeres ¿llegamos Todas?”, la legisladora aseguró que todavía hay mucho trabajo por hacer desde todas las trincheras y por ello se comprometió a seguir con su labor y lucha para legislar en beneficio de todas ellas. Acompañada del diputado federal Israel Betanzos; de la exsenadora priista, Lucy Meza; del maestro José Cuadros de la fundación “Cuadros y Rostros”, así como de representantes de organizaciones civiles, sostuvo que estos encuentros son para la reflexión y discutir sobre las condiciones de vida y necesidades de las féminas, pero dijo que también para plantear que se puede llegar a los espacios de poder.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

No habrá guerra arancelaria, afirma Édgar Amador al asumir la SHCP

El pleno de la Cámara de Diputados avaló ayer el nombramiento de Édgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en sustitución de Rogelio Ramírez de la O. Su nombramiento fue aprobado por unanimidad por el pleno con 419 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Tras rendir protesta, el nuevo titular de Hacienda afirmó que no habrá guerra de aranceles pues el comercio de México es sólido. La mesa directiva en San Lázaro encabezó el acto protocolario mediante el cual se ratificó este nombramiento, es decir, el primero en la 4T versión (2024-2030)

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES DE VERACRUZ

Cámara de Diputados Aprueba en lo General y Particular Leyes Secundarias de Reforma Energética.

Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general –y entró a la discusión en lo particular- el paquete de ocho nuevas leyes y reformas a otras dos, que terminan por revertir la política energética vigente desde 2013, y que recupera para el Estado la conducción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como parte de la reforma, se incluye por primera vez el concepto de justicia energética, se define la prevalencia del Estado frente al sector privado –que continúa con participación controlada de inversiones con ambas empresas- y avanza hacia una estrategia de transición hacia energías limpias. Asimismo, se incorpora a la Secretaría de Energía una Comisión Nacional de Energía, como órgano administrativo desconcentrado, que sustituirá a las extintas Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos, y que contará con independencia técnica y operativa. Se trata de que esta nueva instancia regule el mercado del sector energético nacional.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Diputados aprueban en lo general leyes secundarias de reforma energética para fortalecer a Pemex y CFE

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general, con 332 votos a favor y 83 en contra, el dictamen de las leyes secundarias derivadas de la reforma energética, con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. El paquete legislativo, propuesto por la presidenta de la República, establece el marco jurídico en materia energética para reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. La iniciativa expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, incluyendo la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector de Hidrocarburos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Guardan minuto de silencio en la Cámara de Diputados por víctimas de violencia en Uruapan

La Cámara de Diputados, en la sesión presencial de este miércoles, guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia en el municipio de Uruapan, Michoacán de Ocampo. Desde su curul, la diputada Guadalupe Araceli Mendoza Arias (independiente), solicitó un minuto por todas aquellas personas que han fallecidos en Michoacán, sobre todo en el Distrito 9, integrado por los municipios de Tingambato, Ziracuaretiro, Taretan, Nuevo Parangaricutiro y Uruapan. “Pido de favor un minuto de silencio por esas personas, esa gente que ha muerto, por los feminicidios, por los robos y los secuestros que tenemos. Es un tema que afecta a todo el país, pero hoy abogo por los ciudadanos de mi municipio”, añadió.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal las leyes secundarias de la reforma energética

En lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre el nuevo marco jurídico para las actividades de transición energética y sectores eléctrico y de hidrocarburos. Con 270 votos a favor, 93 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular el documento que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, mismas que fueron retirados, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SUR ACAPULCO

Descarta UNAM impacto de medidas de Trump en becarios

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que las medidas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado a los estudiantes becados por la máxima casa de estudios en ese país. En breve entrevista, luego de firmar un convenio de colaboración con la Cámara de Diputados en San Lázaro, indicó que, hasta ahora, no han detectado ninguna afectación; no obstante, dijo que están preparados para apoyarlos ante algún problema. “Hasta ahorita no hay afectación (…) Bueno, estar preparados para apoyarlos si se presentara algún problema”, comentó al ser cuestionado sobre cómo se están preparando ante las acciones del Gobierno estadounidense en materia migratoria. En su mensaje ante legisladores y funcionarios de la UNAM, el rector consideró que la emergencia de coyunturas complejas a nivel local, regional e internacional, abre nuevas oportunidades para estrechar la relación entre la academia y el Estado.

Ir a la nota