ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Cámara de Diputados aprobó en lo general leyes secundarias de la reforma energética

Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. El texto, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de La Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS MORELOS

Edgar Amador Zamora rinde protesta como titular de Hacienda

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tomó protesta a Edgar Abraham Amador Zamora como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Junto a él, también asumieron Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación. Tres horas después de que el economista compareciera frente a la Comisión de Hacienda, su nombramiento pasó al pleno de la cámara baja. Ahí, Amador Zamora fue ratificado con 419 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Todos los grupos parlamentarios se pronunciaron por ratificar al economista, dado que el país requiere certeza económica en la actual coyuntura, pero la oposición enfatizó que no se le otorgará un cheque en blanco. Amador Zamora es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México. Antes de ser nombrado secretario de Hacienda, se desempeñó como subsecretario de la dependencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

Diputados ratifican a Édgar Amador Zamora, como nuevo titular de la SHCP

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ratificó, por unanimidad, el 12 de marzo de 2025, a Édgar Abraham Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se tenía previsto que, el mismo día, Amador Zamora rindiera protesta estatutaria, luego de que los diputados federales terminaran la discusión sobre una minuta referente a la modificación de 10 leyes en materia energética. Previamente, la Comisión de Hacienda de San Lázaro ya había ratificado el nombramiento de Amador Zamora -como lo había propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, así como a Carlos Lerma Cotera, como titular de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP, y Roberto Fernández González, como titular de la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Sheinbaum apura a diputados para que aprueben reformas en materia energética

Presiona la presidenta Claudia Sheinbaum a legisladores para que se apuren a aprobar la reforma energética antes del 18 de marzo. “El 18 de marzo, espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación para que el 18 de marzo podamos estar firmando la publicación en el Diario Oficial de la Federación de estas leyes. El objetivo que tienen es, con la reforma constitucional regresarle Pemex y la Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; segundo, revertir una buena parte de la reforma del 2013, que justamente el objetivo que tenía era desaparecer Pemex y Comisión Federal de Electricidad”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Presentan en la Biblioteca General del Congreso de la Unión el libro “America” (sin tilde), de Fernando Valverde

Como parte del programa Poesía del Mundo, la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, presentó el libro “America” (sin tilde), del autor Fernando Valverde. En el marco del Mes de la Poesía, en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevan a cabo expresiones editoriales de autores internacionales. Robles Andrade puntualizó que de ese nivel son los poetas y artistas que se han presentado en dicho programa, siendo en este caso con el libro “America”. “Por favor, no dejen de invitar a su familia, amigos, conocidos; es un privilegio que estemos recibiendo estos grandes talentos”. Destacó que más de 200 críticos y expertos en literatura de las mejores universidades del mundo, entre ellas la UNAM, Oxford, Princeton y Harvard consideran que Fernando Valverde es el mejor poeta contemporáneo básicamente de lengua castellana.

Ir a la nota
GUANAJUATO
ZONA FRANCA

La Cámara Diputados aprueba en lo general la reforma sobre Soberanía nacional

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Soberanía nacional, la cual censura la intervención extranjera e impone penas más severas al tráfico ilegal de armas. Con 417 votos a favor y 36 votos en contra y por mayoría calificada, el pleno de la Cámara Baja aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 constitucional. También adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Carta Magna en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. La modificación al artículo 40 señala que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

La Cámara de Diputados aprobó y remitió a los congresos locales reformas en materia de soberanía y tráfico ilegal de armas

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política, sobre fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas. Con la mayoría calificada de 327 votos a favor, 116 en contra y cero abstenciones, se aprobaron en lo particular y en términos del dictamen, los artículos 19 y 40, así como los transitorios Primero y Segundo. Se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del artículo 135 constitucional. Durante la discusión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron reservas; unas fueron retiradas por sus proponentes, otras no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas, y en otros casos se pidió inscribirlas en el Diario de los debates.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Declara Cámara de Diputados constitucional prohibición de cultivo de maíz transgénico

La Cámara de Diputados declaró constitucional la reforma recientemente aprobada que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. La modificación de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política obtuvo la aprobación de 19 congresos locales una semana después de ser avalada en el Senado de la República. Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México son las Legislaturas que dieron su visto bueno a los cambios. La declaratoria ya fue remitida al Poder Ejecutivo para que éste publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Declara Cámara de Diputados constitucional prohibición de cultivo de maíz transgénico

La Cámara de Diputados declaró constitucional la reforma recientemente aprobada que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. La modificación de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política obtuvo la aprobación de 19 congresos locales una semana después de ser avalada en el Senado de la República. Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México son las Legislaturas que dieron su visto bueno a los cambios. La declaratoria ya fue remitida al Poder Ejecutivo para que éste publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¿Dónde quedó la austeridad? Diputados gastan más de 60 millones en lujos, un puente inútil y Six Flags

Mientras la narrativa oficial sigue repitiendo el mantra de la austeridad republicana, la realidad pinta un cuadro muy distinto: más de 60 millones de pesos se esfumaron en un puente de cristal poco utilizado, trajes de lujo, regalos para empleados y paseos a parques de diversiones. Todo esto ocurrió bajo la supervisión de una Cámara de Diputados dominada por Morena, el partido que supuestamente encabeza la lucha contra el derroche. El encargado de autorizar estos gastos fue el diputado morenista Armando Contreras Castillo, presidente del Comité de Administración de la Cámara. Sus decisiones reflejan un peculiar concepto de austeridad, donde los legisladores parecen haber olvidado que el dinero público debería destinarse al servicio ciudadano, no a convertir el Congreso en una agencia de viajes y reparto de premios.

Ir a la nota