La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria organizó en la Cámara de Diputados el foro “Alimentos más sanos para México: hacia una legislación específica en pro de los Bioinsumos”, con la participación de especialistas, investigadores, productores, representantes de organizaciones, empresas y asociaciones civiles. Los y las ponentes explicaron que los bioinsumos son productos derivados de microorganismos, plantas y otros componentes orgánicos que se utilizan en la agricultura. La presidenta de la Comisión, diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) dijo que los bioinsumos representan un camino hacia alimentos más sanos y una agricultura de menos impacto en los polinizadores y más sustentable. Asimismo, los bioinsumos requieren de un acompañamiento técnico constante, serio y profesional.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), se reunió con representantes de la International Alliance Group (IAG) para hablar acerca del programa de intercambio docente en los distritos escolares. La diputada Ballesteros García comentó que el proyecto de movilidad de profesoras y profesores mexicanos hacia los Estados Unidos tiene la finalidad de promover y fortalecer experiencias educativas, culturales y formativas. “Hago votos para que las maestras y maestros de México se interesen en participar en este proyecto”. Mencionó que resulta fundamental reconocer que el IAG es una organización privada fundada por docentes en 2021 en los Estados Unidos, que promueve a maestras y maestros de educación básica y media superior de preescolar a preparatoria para que continúen su desarrollo profesional en diversos campos.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), realizó la tercera sesión del Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas, con el tema “Retos y Desafíos Urgentes”. Al dar la bienvenida, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) señaló que las y los legisladores tienen el deber de apoyar a este sector, para que la ciencia, la tecnología y la innovación se desarrolle en México, ser competitivos y posicionar las mentes del país en el mundo. Destacó que primero se debe diseñar un marco legal que le dé facilidad y sustento a esta actividad, posteriormente aprobarle un presupuesto adecuado para que se pueda desarrollar eficazmente y atienda estándares internacionales, a través de un programa.
Ir a la notaCon el objetivo de contar con elementos y testimonios que ayuden a la formación de políticas públicas que respondan a la problemática que viven cientos de pacientes, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), realizó el panel “Derribando Barreras: Un Encuentro Sobre Endometriosis”. En el encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora el 14 de febrero de cada año, el diputado Zenteno Santaella consideró que esta fecha sirve para recordar la urgencia de generar conciencia y la posibilidad de promover políticas públicas que garanticen un diagnóstico temprano, tratamientos efectivos y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición. Precisó que en México el promedio de diagnóstico es de 9 años y que miles de mujeres enfrentan dolor, incertidumbre y falta de comprensión en su entorno e, incluso, en el sistema de salud. Este padecimiento, agregó, no solo impacta la salud física sino también la calidad de vida, las relaciones personales y la estabilidad emocional de quienes la padecen.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios el proyecto de decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante el cual se expiden diversas leyes en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, misma que correspondían al extinto INAI. Con 25 votos en favor de Morena y sus aliados, y cinco en contra de PRI, PAN y MC, la minuta fue remitida a la Mesa Directiva para su posterior discusión en el pleno. De acuerdo con el documento, tras la desaparición del mencionado instituto y los órganos garantes de las 32 entidades federativas, “la tutela del derecho de acceso a la información y la política de transparencia” será trasladada a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), en lo que respecta a la administración pública federal. Para ello, dicha secretaría tendrá un órgano administrativo desconcentrado con el nombre de “Transparencia para el Pueblo”, el cual “tendrá en el ámbito federal las mismas atribuciones que las demás autoridades garantes y adicionalmente conocerá y resolverá los recursos de inconformidad que interpongan los particulares, en contra de las resoluciones emitidas por las otras autoridades garantes federales o de las entidades federativas”.
Ir a la notaEl diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, expresó que exigirá disculpas públicas de quienes lo han criticado una vez que demuestre su inocencia en el caso que enfrenta por una acusación de violación en grado de tentativa contra su media hermana. El ex futbolista, quien está siendo sometido a un proceso que podría llevar a su desafuero, indicó que defenderá su posición y demostrará las “equivocaciones” que, según él, han cometido aquellos que lo señalan. A pesar de los serios señalamientos en su contra, Blanco se mostró confiado de que el proceso será resuelto a su favor. “Cuando primeramente Dios salga a favor, y tengo mucha fe, espero que toda la gente que me ha criticado, que me ha tirado, salga a pedirme una disculpa”, dijo Blanco en entrevista.
Ir a la notaAl intentar ejecutar una orden de aprehensión por corrupción contra Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo en la gestión de Cuauhtémoc Blanco, autoridades de Morelos catearon su domicilio, donde hallaron restos humanos, altares y rastros de sangre. "Al realizar la búsqueda del ex servidor público al interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado se encontraron restos humanos y rastros de sangre, por lo que se solicitó el apoyo de Servicios Periciales, así como a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General de Morelos para realizar las diligencias correspondientes", informó hoy la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la entidad. "La Fiscalía Anticorrupción con este hallazgo inició una nueva investigación por los delitos que resulten y además continuará llevando a cabo todos los actos tendientes a cumplimentar la orden de aprehensión contra Dionicio Emanuel Álvarez Anonales".
Ir a la notaLa Fiscalía Anticorrupción de Morelos emitió una ficha para localizar a Omar Taboada Nasser, Secretario de Desarrollo Agropecuario en el Gobierno del morenista Cuauhtémoc Blanco (2018-2024), investigado por los delitos de peculado, adquisición de bienes de manera indebida y ejercicio ilícito de funciones. Se trata del segundo ex funcionario estatal que es buscado por la Fiscalía Anticorrupción en menos de 24 horas. Ayer ofreció una recompensa de más de 100 mil pesos por información que conduzca a la captura de Dionicio Álvarez Anonales, director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo durante la Administración en Morelos del ahora senador Cuauhtémoc Blanco. La institución adscrita a la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la persona que aporte información que ayude a dar con el paradero de los dos ex funcionarios será recompensada con 1000 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), es decir, 113 mil 140 pesos, según el valor actual.
Ir a la notaNoemí Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, reprochó la ausencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante el descubrimiento del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, en el que fueron halladas pertenencias de cientos de mexicanos ultimados por el crimen organizado. Y en este contexto, la legisladora federal emplazó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo a demostrar que su gobierno no está aliado con los narcotraficantes y responda al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de las Naciones Unidas que, desde 2022 emitió un informe amplio donde sostuvo que: “las desapariciones en México continúan siendo generalizadas en gran parte del territorio”. “Es increíble que –ante las evidencias- la presidenta intente evadir los llamamientos a nivel interno y fuera de nuestras fronteras. Es un escándalo que exige respuesta, no que se acrecienten las controversias desde el Ejecutivo mismo”, dijo.
Ir a la notaCon el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, la Diputada federal Carmen Rocío González Alonso (PAN), presentó una iniciativa para modificar la Ley del INFONAVIT y la Ley de Vivienda, esto con el fin de fortalecer los esquemas de financiamiento, subsidios y ahorro, previo para la adquisición de una vivienda, con un enfoque especial en la población en situación de pobreza. La legisladora por Chihuahua explicó que su propuesta busca restablecer un esquema de apoyo para que las personas que cuenten con un ahorro y crédito puedan acceder a un subsidio lo que les ayudaría a adquirir una vivienda adecuada, nueva o usada.
Ir a la nota