Para garantizar el derecho al cuidado y establecer el Sistema Nacional de Cuidados, la diputada Karina Trujillo Trujillo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al presentar su propuesta ante el pleno legislativo, la diputada ecologista destacó que con ello se busca proveer de más y mejores servicios de cuidados accesibles dentro y fuera del hogar; mejorar las condiciones de trabajo de todas las personas cuidadoras que reciben pago y las que no; distribuir mejor las labores de cuidado entre la sociedad, el mercado laboral y las instituciones de gobierno; y reconocer la importancia del sector de cuidados como uno de los motores de la movilidad social, así como impulsar su crecimiento a través del gasto público. “Como legisladores no podemos ser ajenos a la exigencia de justicia social de la implementación del derecho al cuidado y del Sistema Nacional de Cuidados, necesitamos las herramientas que promuevan la igualdad, y mejoraren el acceso a servicios de cuidados y protección social; así como a la reducción de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”, dijo.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) pidió al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, que destituya a la secretaria de Turismo del estado, Saymi Pineda Velasco, por presunta falta de transparencia y despilfarro de recursos públicos. En conferencia de prensa, la diputada por Oaxaca denunció que la funcionaria ha realizado presuntos gastos excesivos de la dependencia por eventos como el del cantante Julión Álvarez, así como viajes y regalos ostentosos que han generado controversia y han puesto en entredicho la transparencia y manejo de los recursos públicos por parte de la funcionaria. La diputada indicó que Oaxaca sigue enfrentando muchas controversias dentro del gobierno, sobre todo en la Secretaría de Turismo, “pareciera que la pusieron para que deje mal al gobierno del estado, por qué la siguen teniendo en ese cargo tan relevante, donde solamente ha dado espectáculos si ha sido demasiado ostentosa con los pagos de diversas celebraciones que hemos denunciado”.
Ir a la notaCon el objetivo de reducir distracciones en el aula y prevenir la violencia digital, las diputadas federales del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para regular el uso de celulares y dispositivos electrónicos en escuelas de educación básica. En conferencia de prensa, explicaron que la propuesta modifica los artículos 74 y 129, además de crear el artículo 74 Bis, con el fin de mejorar el rendimiento académico y fomentar la convivencia entre estudiantes. Según estudios citados por las legisladoras, restringir el uso de celulares en el aula puede aumentar el desempeño escolar hasta en un 6.4%, especialmente en alumnos con bajo rendimiento. Además, mencionaron que la UNESCO advirtió en 2023 que el acceso a dispositivos en clases afecta la concentración y el aprendizaje, además de contribuir al acoso en línea.
Ir a la notaEl diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) demandó al Gobierno de la Ciudad de México reconocer la crisis de desapariciones en la capital del país, así como esclarecer el caso de Yudhisthir Piña Villarruel, conocido como “Nimai”. Asimismo, respaldó a colectivos de búsqueda quienes solicitaron la destitución del titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, y del fiscal especializado en búsqueda de personas desaparecidas, May Gómez Jiménez, ante la falta de avances y las diversas de irregularidades en las diligencias al momento de la búsqueda de “Nimai”. “Estamos aquí para denunciar específicamente la actuación de las autoridades de la Ciudad de México en un caso que puede ser prototípico por la manera de cómo se procesan las desapariciones en nuestro país”, sostuvo en rueda de presa.
Ir a la notaLa diputada federal y excandidata presidencial de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, destacó que desde MC se impulsan diversas iniciativas legislativas para cerrar brechas de desigualdad, entre ellas la distribución equitativa del trabajo de cuidados, la reducción de la brecha salarial y el acceso a servicios de aborto seguro. También mencionó la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda para las mujeres, un sector que históricamente ha enfrentado dificultades para acceder a este derecho. “La riqueza no es solo dinero, también es tiempo, y está injustamente distribuido entre empleadores y trabajadores, entre mujeres y hombres. Por eso, es fundamental impulsar una agenda de reducción de la jornada laboral”, señaló.
Ir a la notaDIP. Mónica sandoval- Muchas gracias, muy buenos días, sean bienvenidas aquí a la Casa del Pueblo, como lo decimos, a esta Cámara en donde hacemos muchas cosas. El día de hoy estoy muy contenta y este mes, desde que inicia, estoy muy contenta porque empezamos a tener más unidad las mujeres. Siempre lo he pedido, siempre lo he dicho, que la unidad debe de existir todos los meses, todos los días, a todas horas. Llevamos ya un rato trabajando con mujeres, vamos a cumplir con una red que tenemos, Red de Mujeres Unidas Monsa, va a cumplir ya 17 años, también por ahí las vamos a invitar al festejo, pero yo sí quisiera platicarles un poco todo lo que hacemos y por qué lo hacemos y siempre el pedir esa concientización. El día de hoy nos encontramos en un evento de muchos más que vamos a hacer por la Ciudad de México. Como lo he estado haciendo desde siempre, hago un llamado de sororidad de todas las mujeres para decirlo con mucha fuerza, sin distingo de colores ni partidos, aquí lo que importa son nuestras luchas.
Ir a la notaLa diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó reformar el Código Penal Federal, en materia de violación a la intimidad sexual, con el objeto de establecer que comete dicho delito quien utilice técnicas, aplicaciones o programas de Inteligencia Artificial (IA) para crear, manipular y distribuir videos, audios, imágenes e impresiones con contenido íntimo de una persona, sin su consentimiento, aprobación o autorización. La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 199 Octies de dicho ordenamiento, se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis. Considera prioritario legislar para prevenir, sancionar y erradicar la creación y difusión de contenido deepfake. Menciona que uno de los desarrollos más controvertidos de la IA son los deepfakes, herramientas de edición digital que emplean algoritmos avanzados, particularmente redes neuronales generativas, para superponer rostros y voces de personas en videos falsificados muy precisos.
Ir a la notaA fin de sancionar de tres a ocho años de prisión y multa de 500 a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, la venta, enajenación, tráfico o cualquier forma de comercialización de cadáveres o restos humanos, el diputado Fausto Gallardo García (PVEM), impulsa iniciativa que reforma la fracción III del artículo 280 del Código Penal Federal. El documento, enviado a la Comisión de Justicia, establece que se entenderá como comercialización, cualquier acto mediante el cual un cadáver o restos humanos sean transferidos a un tercero a cambio de un beneficio económico o en especie. Subraya que no será aplicable la agravante cuando la exhumación sea realizada por instituciones públicas, académicas o científicas que cuenten con autorización legal para el manejo de restos humanos con fines de estudio, investigación o conservación del patrimonio cultural y forense del país.
Ir a la notaLas diferencias entre la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, y sectores del partido oficialista continúan en aumento. En el movimiento de la 4T crece el malestar por su intento de negociar con el PRI y el PAN modificaciones a la ley antinepotismo, así como por su impulso a la creación de un partido político paralelo a Morena. La legisladora reconoció que, desde su posición como vicecoordinadora, intentó pactar con la oposición para modificar los cambios hechos por el Senado a la ley antinepotismo, con el objetivo de adelantar de 2030 a 2027 la prohibición de candidaturas de familiares. Sin embargo, su estrategia fracasó y generó incomodidad en la dirigencia morenista, que la acusó de sobrepasar límites partidarios.
Ir a la notaA lo largo de la historia, las mujeres en la política de Yucatán ha marcado el avance de la lucha feminista en nuestro país, convirtiendo a la entidad en un punto de partida en los esfuerzos por garantizar que las voces femeninas sean escuchadas dentro del gobierno. Figuras como Elvia Carrillo Puerto dieron los primeros pasos, para que las mujeres finalmente formar parte de la política y el gobierno, así como otros campos: la medicina, aviación, educación… Ivonne Ortega Pacheco. Ivonne ortega, diputada federal por Yucatán y ex gobernadora, segunda mujer en ser gobernadora de Yucatán, pero la primera en ser electa al cargo por voto popular y la sexta gobernadora en la historia de México. Hasta marzo de 2025, un total de 19 mujeres han ocupado el cargo de gobernadora en México. Ivonne Ortega es licenciada en Derecho por el Centro Universitario de España y México, y cuenta con una maestría de Política Pública. Con tan solo 25 años fue electa como Presidenta Municipal de su natal Dzemul en 1998 con 54% de los votos. Ha sido diputada local y federal en dos ocasiones, así como senadora por el principio de primera minoría, con casi el 30% de los votos, siendo la primera yucateca en llegar al Senado desde Myrna Esther Hoyos.
Ir a la nota