El órgano jurisdiccional, de la Cámara de Diputados, presidido por el morenista, Hugo Eric Flores Cervantes, analizará el curso de la solicitud que presentó hace unos días la Fiscalía de Morelos en contra de su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal de Morena. Al ex gobernador se le acusa del presunto delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana en 2023. También revisará la situación del expediente relacionado con el dirigente nacional y hoy senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, pendiente desde la legislatura pasada. Lo denunció la fiscalía de Campeche. En 2022, la Fiscalía General del Estado de Campeche, solicitó el desafuero de Moreno para que enfrente a la justicia por presunto delito de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita durante su mandato como gobernador de la entidad.
Ir a la notaPregunta.- ¿Cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron? Respuesta.- Bueno, hay un acuerdo muy importante. Vamos a citar ya a una sesión ordinaria de la Sección Instructora para desahogar los expedientes que están pendientes. Entonces, digamos, ese es el acuerdo fundamental. También se les informó que voy a girar yo a la secretaría una documentación algunas consideraciones para pedir que algunos problemas técnicos que encontramos en la solicitud puedan ser reconvenida a la autoridad y poder tener la información que estamos solicitando. Pregunta.- Eso, bueno se le está dando entrada ya por ejemplo al de Cuauhtémoc Blanco. Respuesta.- No, todavía no hasta que haya sesión ordinaria de la Sección Instructora y hasta tener la información de estos problemas técnicos que vamos a señalar para poder ya seguir con el siguiente paso en el procedimiento. El asunto es muy sencillo, queremos hacerlo muy bien de origen porque no queremos que al ratito vaya a haber amparos, vaya a haber problemas de origen en los procedimientos. Tenemos que ser muy cuidadosos y estamos solicitando alguna información adicional.
Ir a la notaLa Comisión de Salud, que encabeza el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), llevó a cabo la “Conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia”, con el propósito de visibilizar este padecimiento y que el Estado garantice su atención. El diputado Zenteno Santaella dijo que este evento demuestra que el Estado mexicano, en particular el Poder Legislativo es el espacio de la sociedad para expresar y orientar de manera significativa el presupuesto, con el fin de que las políticas públicas en salud se lleven a cabo, y el escuchar a especialistas permitirá esa orientación. El momento en el que está el país es muy importante por la transición que se está dando de manera significativa y porque “venimos de un sistema de salud fragmentado y la pandemia nos demostró que necesitamos fortalecer y robustecer este sistema”, agregó.
Ir a la notaAnte integrantes de la Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), se llevó a cabo la presentación de una iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para cambiar el nombre de la actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER). La propuesta, suscrita por el diputado Gallardo Juárez, plantea crear la subsecretaría de Ganadería, la cual no tendrá impacto presupuestal pues se usarán los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Ganadería, y de las Direcciones Generales de Sustentabilidad de Tierras de Uso Ganadero y de Repoblamiento Ganadero.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios se reunieron con representantes de la organización “El Futuro es Nuestro”, donde migrantes abordaron los problemas que enfrentan, como la corrupción, derechos laborales y su acceso a programas de salud. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada secretaria de la Comisión, María Damaris Silva Santiago (Morena), aseguró que las y los integrantes de esa instancia están comprometidos en hacer los ajustes legislativos necesarios para apoyar a las y los connacionales. “Es importante y vital construir mejores leyes y es por eso que queremos escucharlos”. Sostuvo que las y los migrantes sufren en Estados Unidos persecución, racismo, represión de la policía, estigmatización y terrorismo, por lo que es importante alzar la voz y defender sus derechos como trabajadores, seres humanos y hermanos que tienen derecho a migrar. En tanto, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) resaltó que los derechos de los migrantes son violentados y en este momento están siendo perseguidos; “es un terrorismo doméstico el que viven”. Dijo entender la situación que atraviesan porque “he vivido como migrante 40 años y estamos aquí para escucharlos”.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anaís Míriam Burgos Hernández (Morena), dio a conocer el calendario de los foros denominados “Las Mujeres en la Constitución”, en los cuales se abordará la importancia de que las mujeres, niñas y adolescentes vivan libres de cualquier tipo de violencia. En reunión ordinaria, la legisladora detalló que el 21 de febrero se realiza un foro en el Congreso de Sinaloa, el 22 en Nayarit y el 28 del mismo mes en Jalisco. El 7 de marzo el foro se llevará a cabo en la Ciudad de México, el 14 en Oaxaca, el 19 en el Estado de México y el 28 tentativamente se realizarán dos foros; uno en Guanajuato y otro en Sonora. Para abril están programados foros en Morelos, el 2; Chiapas, el 4; Querétaro, el 11 y en la Ciudad de México el 21. El último será en Quintana Roo, en fecha por definirse. La diputada Burgos Hernández apuntó que el foro de la Ciudad de México tendrá como sede el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, y se integrará a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Ir a la notaLa Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que encabeza el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) notificó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le ha turnado hasta el momento nueve iniciativas para dictamen. La primera, explicó, reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para cambiar el nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables por el de “Personas en Situación Vulnerable”. La siguiente, plantea enmendar el artículo 23 de la propia Ley Orgánica, a efecto de cambiar la fecha del 1º de diciembre de cada seis años por el 10 de octubre de cada seis años para la toma de protesta del presidente o presidenta de la República. Una tercera iniciativa busca adicionar el artículo 76 del Reglamento de la Cámara de Diputados que establece que para las intervenciones en lengua indígena se tendrá derecho a dos minutos adicionales cuando se trate de presentar iniciativas, dictámenes, agenda política y un minuto adicional cuando se trate de proposiciones y efemérides
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aprobó, con la unanimidad de 24 votos, un dictamen que reforma el artículo 34 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para que sea de interés metropolitano la gestión integral y sostenible del agua y los recursos hidráulicos, la retención y limpieza de aguas pluviales, así como la recarga de acuíferos y aguas subterráneas. El presidente de esa instancia, diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), consideró que la propuesta es viable y necesaria, ya que responde a la crisis hídrica que enfrenta el país y refuerza el marco normativo para promover una gestión más eficiente y sustentable del agua en los asentamientos humanos. Además, dijo, es congruente con el principio de desarrollo urbano sostenible alineándose con lo establecido en la propia Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como con políticas nacionales e internacionales en materia de conservación del recurso hídrico.
Ir a la notaLas bancadas del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados presentaron ayer por separado dos iniciativas para modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diesel, para reducir su costo. El priista Juan Espinoza Eguía subió a tribuna a presentar una iniciativa suscrita por su bancada, que modifica los artículos 2 y 2-A de la Ley del IEPS. Indicó que el costo del litro de gasolina Premium es, en promedio, de 25.72 pesos, de los cuales 8.8 son impuestos, por lo que de eliminarlos su costo podría bajar a 17 pesos, y a 19.60 pesos con IVA. “No bajarle a la gasolina es mentir y traicionar a los mexicanos y, de alguna forma, es también robarle el dinero, producto de un sobreprecio que no tienen por qué pagar las y los mexicanos”, dijo. En tanto, el panista Homero Niño de Rivera presentó, a nombre de su bancada, otra iniciativa para reducir 50 por ciento las cuotas aplicables a la enajenación de combustibles automotrices. La propuesta del albiazul plantea modificaciones a la Ley del IEPS y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Ir a la nota».- Más de 600 mil jóvenes migrantes, conocidos como «dreamers», están en riesgo de ser deportados de Estados Unidos debido a las políticas restrictivas y antiinmigrantes impulsadas por el expresidente Donald Trump. Estos jóvenes, aunque nacidos en países fuera de EE. UU., crecieron allí, estudiaron, trabajaron e incluso pagan impuestos, por lo que muchos los consideran «ciudadanos de facto». Sin embargo, la incertidumbre que enfrentan hoy los pone en una situación muy vulnerable. José Narro Céspedes, diputado del partido Morena, levantó la voz en defensa de los «dreamers», pidiendo al gobierno de Estados Unidos que respete los derechos humanos. En una rueda de prensa, Narro calificó como un «crimen de Estado» las políticas que están afectando a estos jóvenes, argumentando que no son una amenaza para el país norteamericano. «Estos jóvenes no son delincuentes, ni son un peligro. Han sido una parte activa y productiva de la sociedad estadounidense», comentó.
Ir a la nota