VERACRUZ
GOBERNANTES

Nace movimiento con las iniciales Claudia Sheinbaum Pardo, para apoyar propuesta de la presidenta, muchos son chapulines

Nace el CSP, iniciales del nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, liderado por Samuel Delgado Carrillo, está conformado por diputados federales, senadores, exgobernadores y dirigentes locales, así como líderes de organizaciones sociales y sindicales. Su objetivo es fomenta red manera prioritaria las propuestas de la jefa del Ejecutivo en materia de erradicación de la pobreza, modernización carretera y el Plan México. Tuvo su banderazo de salida de apoyo en Naucalpan, Estado de México, junto con el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, además de los legisladores Leonel Godoy, Juan Hugo de la Rosa, y Eruviel Ávila, exgobernador mexiquense, reunión a la que asistió el senador morenista Raúl Morón, quienes expresaron que el objetivo “es dar fuerza y legitimidad a este nuevo gobierno”.

Ir a la nota
CAMPECHE
HOY

Diputados respaldan a Claudia Sheinbaum

Las bancadas de Morena, PT, PVEM y MC en la Cámara de Diputados manifestaron su respaldo absoluto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las recientes declaraciones y acciones del mandatario estadounidense Donald Trump. En voz de la legisladora Nora Merino Escamilla, los grupos parlamentarios hicieron un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía mexicana. “En este momento, México debe mantenerse unido. Hoy más que nunca necesitamos cerrar las en torno a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, cuyo liderazgo defiende con firmeza nuestra dignidad, soberanía y derechos”, expresó Escamilla.

Ir a la nota
SINALOA
LUZ NOTICIAS

No se debe de catalogar el narcotráfico como terrorismo: Graciela Domínguez

No se debe catalogar el narcotráfico como terrorismo, así lo expresó Graciela Domínguez Nava, diputada federal del Estado de Sinaloa, respecto a las insistencias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de intervenir en territorio mexicano para acabar con el narcotráfico. Domínguez Nava precisó que no se debe catalogar como terroristas a los narcotraficantes pues, de serlo así, podría haber injerencia en el país, acabando también con la soberanía mexicana. "No se debe de catalogar el narcotráfico como terrorismo, justo porque hay una intención detrás de esa pretensión, que es tener una injerencia en nuestro país", comentó. Asimismo, la diputada mencionó que la estrategia de seguridad que ha generado el gobierno federal para combatir todas las actividades ilícitas ha dado resultados como detenciones de grandes narcotraficantes, decomiso de fentanilo y armamento.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Xóchitl Zagal exige atención urgente al cierre de Xochitla y problemas ambientales en el Edomex

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena, alzó la voz este lunes en apoyo a los habitantes de Tepotzotlán, Teoloyucán y Cuautitlán, quienes han denunciado el cierre del Parque Ecológico Xochitla y los problemas de contaminación que enfrentan en su entorno. En una rueda de prensa, Zagal dejó claro que tomará cartas en el asunto y presentará puntos de acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso para exigir acciones a las autoridades correspondientes. El Parque Xochitla, que cerró hace un par de años, era un espacio dedicado a la conservación del medio ambiente, con 70 hectáreas de vegetación, 121 especies de plantas y árboles, de las cuales 54 están en peligro de extinción. Este parque era uno de los pocos refugios ecológicos en la zona, conocido por ser el hogar de colecciones botánicas como el jardín de plantas acuáticas, el más importante de México y América Latina.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Hermana de Cuauhtémoc Blanco denuncia amenazas y pide a la 4T que ‘no lo proteja’

El ex jugador de fútbol y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue denunciado por intento de violación en contra de su media hermana Fabiola, quien señala que ella y su padre ha sido amenazada por allegados del político por haberlo acusado. En entrevista con Azucena Uresti, pidió a la Cuarta Transformación que apliquen el desafuero contra el exgobernador y le permitan buscar justicia ante varias denuncias en su contra, una de ellas por intento de violación en contra de ella.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Emilio Ramírez llama a las autoridades a resolver incremento en tarifas de agua en San Cristóbal, Chiapas

El diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (Morena) hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que revisen el incremento impuesto por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) en San Cristóbal, Chiapas, y que garanticen el suministro. En rueda de prensa, aseveró que el aumento a la tarifa de agua potable fue debido a una deuda millonaria heredada por la administración anterior del SAPAM; sin embargo, consideró que el aumento debe ser justo e igualitario. “Hago un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes del municipio en mención a que analicen bien este tema, porque es bien sabido que los problemas no nacen de esta administración presente, sino de aquellas autoridades pasadas”, sostuvo.

Ir a la nota
HIDALGO
EL UNIVERSAL

Plantea diputada federal foros regionales para esclarecer dudas sobre concesión de agua

Tras el reclamo del sector campesino sobre el cambio de decretos presidenciales de dotación de agua por concesiones, la diputada federal Tatiana Ángeles Moreno se comprometió a hacer foros regionales y de acercamiento con la Conagua. Juan Carlos Ramírez Díaz, dirigente de la Central Campesina Cardenista, indicó que es importante el programa nacional de infraestructura hidráulica porque es necesaria la rehabilitación de los canales de riego. Sin embargo, denunció públicamente que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quiere condicionar a los campesinos que si no aceptan la transferencia no habrá obras para ellos.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Evangelina Moreno Guerra y Fernando Castro Trenti impulsarán la creación de un Grupo Plural de Legisladores para promover reformas en materia de cuidados

La diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Fernando Castro Trenti anunciaron que impulsarán la creación de un grupo plural de legisladores integrado por representantes de los distintos grupos parlamentarios. Dicho grupo tendría como objetivos promover reformas legislativas y gestionar ante las autoridades competentes en áreas clave como salud, educación y trabajo, acciones que visibilicen y dignifiquen la labor de las personas cuidadoras, así como acompañar su lucha por mejores condiciones. Este grupo plural de legisladores pretende que, más allá de la filiación política de cada integrante, se genere un espacio de diálogo amplio y constructivo que permita articular y fortalecer la participación de las y los diputados en la elaboración de una Agenda Legislativa Estratégica en Materia de Cuidados.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Reprochan a Sheinbaum por Piña: 'no llegamos todas'

Diputados del PAN demandaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum rectificar su decisión de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministra Norma Piña, a la conmemoración del aniversario de la Constitución. Los legisladores llamaron al Ejecutivo federal a no partidarizar un acto que debería ser republicano y acusaron a la Mandataria de tener un doble discurso porque a pesar de que prometió que con su arribo a la Presidencia de la República llegaban todas las mujeres, casos como el de Piña muestran que no es así. La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Noemi Luna, calificó como una rabieta la decisión de la Mandataria federal de no invitar al Poder Judicial a la ceremonia "que organiza el Ejecutivo", a pesar de que se trata de un acto solemne y no partidista.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diana Gutiérrez propone deducción total de colegiaturas en escuelas privadas

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del PAN, presentó una iniciativa que podría aliviar la carga fiscal de miles de familias mexicanas al permitir que se deduzca el 100% de los pagos de colegiaturas en instituciones educativas privadas, hasta el nivel superior. La propuesta, que ya fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y extender las deducciones que hoy existen solo para algunos gastos educativos. En términos sencillos, Gutiérrez Valtierra propone que los padres de familia puedan deducir completamente los gastos que hagan en instituciones educativas privadas, siempre y cuando estas estén reconocidas por la Secretaría de Educación Pública. Esto incluiría no solo los pagos de colegiaturas, sino también inscripciones, reinscripciones y otros servicios educativos, ya sea para sus hijos, cónyuges o familiares directos como padres o abuelos.

Ir a la nota