Luego de que el Gobierno federal acordara con la Administración de Donald Trump el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuestionó la condición en la que llegarán. "Quedan dudas que vale la pena que se aclaren. ¿En qué condición van estos 10 mil efectivos a la frontera? ¿Qué va a suceder con aquellos extranjeros que están en nuestro País y quieren ir a los Estados Unidos, en definitiva ya no van a pasar? ¿Qué sucedió con el tema de las armas, se hizo el reclamo? ¿Se aclaró qué pasaba con esta grave acusación que nos hicieron?", expuso a través de un comunicado.
Ir a la notaEste miércoles, 5 de febrero, la bancada del Partido Revolucionario Institucional presentará un Punto de Acuerdo, a fin de que se cite a comparecer a tres secretarios de Estado, y así conocer el alcance del acuerdo entre el gobierno federal y el de Estado Unidos en torno a la pausa en la aplicación de aranceles. Rubén Moreira, coordinador de la bancada tricolor, externo su preocupación sobre el número de elementos de la Guardia Nacional, por lo que cuestionó cuál es su verdadera función. Reprobó que otros estados se queden sin la presencia de los efectivos. «Nosotros vamos a presentar un punto de acuerdo mañana, para pedir la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, del secretario de la Defensa y del secretario de Relaciones Exteriores, para que nos expliquen que está sucediendo… Hay que reconocer que se pararon momentáneamente los aranceles, pero cuáles son las condiciones. Incluso que oportunidad hay de que participen el Congreso mexicano en una política de defensa de nuestra nación».
Ir a la notaNace el CSP, iniciales del nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, liderado por Samuel Delgado Carrillo, está conformado por diputados federales, senadores, exgobernadores y dirigentes locales, así como líderes de organizaciones sociales y sindicales. Su objetivo es fomenta red manera prioritaria las propuestas de la jefa del Ejecutivo en materia de erradicación de la pobreza, modernización carretera y el Plan México. Tuvo su banderazo de salida de apoyo en Naucalpan, Estado de México, junto con el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, además de los legisladores Leonel Godoy, Juan Hugo de la Rosa, y Eruviel Ávila, exgobernador mexiquense, reunión a la que asistió el senador morenista Raúl Morón, quienes expresaron que el objetivo “es dar fuerza y legitimidad a este nuevo gobierno”.
Ir a la notaLas bancadas de Morena, PT, PVEM y MC en la Cámara de Diputados manifestaron su respaldo absoluto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las recientes declaraciones y acciones del mandatario estadounidense Donald Trump. En voz de la legisladora Nora Merino Escamilla, los grupos parlamentarios hicieron un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía mexicana. “En este momento, México debe mantenerse unido. Hoy más que nunca necesitamos cerrar las en torno a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, cuyo liderazgo defiende con firmeza nuestra dignidad, soberanía y derechos”, expresó Escamilla.
Ir a la notaNo se debe catalogar el narcotráfico como terrorismo, así lo expresó Graciela Domínguez Nava, diputada federal del Estado de Sinaloa, respecto a las insistencias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de intervenir en territorio mexicano para acabar con el narcotráfico. Domínguez Nava precisó que no se debe catalogar como terroristas a los narcotraficantes pues, de serlo así, podría haber injerencia en el país, acabando también con la soberanía mexicana. "No se debe de catalogar el narcotráfico como terrorismo, justo porque hay una intención detrás de esa pretensión, que es tener una injerencia en nuestro país", comentó. Asimismo, la diputada mencionó que la estrategia de seguridad que ha generado el gobierno federal para combatir todas las actividades ilícitas ha dado resultados como detenciones de grandes narcotraficantes, decomiso de fentanilo y armamento.
Ir a la notaLa diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena, alzó la voz este lunes en apoyo a los habitantes de Tepotzotlán, Teoloyucán y Cuautitlán, quienes han denunciado el cierre del Parque Ecológico Xochitla y los problemas de contaminación que enfrentan en su entorno. En una rueda de prensa, Zagal dejó claro que tomará cartas en el asunto y presentará puntos de acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso para exigir acciones a las autoridades correspondientes. El Parque Xochitla, que cerró hace un par de años, era un espacio dedicado a la conservación del medio ambiente, con 70 hectáreas de vegetación, 121 especies de plantas y árboles, de las cuales 54 están en peligro de extinción. Este parque era uno de los pocos refugios ecológicos en la zona, conocido por ser el hogar de colecciones botánicas como el jardín de plantas acuáticas, el más importante de México y América Latina.
Ir a la notaEl ex jugador de fútbol y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue denunciado por intento de violación en contra de su media hermana Fabiola, quien señala que ella y su padre ha sido amenazada por allegados del político por haberlo acusado. En entrevista con Azucena Uresti, pidió a la Cuarta Transformación que apliquen el desafuero contra el exgobernador y le permitan buscar justicia ante varias denuncias en su contra, una de ellas por intento de violación en contra de ella.
Ir a la notaEl diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (Morena) hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que revisen el incremento impuesto por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) en San Cristóbal, Chiapas, y que garanticen el suministro. En rueda de prensa, aseveró que el aumento a la tarifa de agua potable fue debido a una deuda millonaria heredada por la administración anterior del SAPAM; sin embargo, consideró que el aumento debe ser justo e igualitario. “Hago un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes del municipio en mención a que analicen bien este tema, porque es bien sabido que los problemas no nacen de esta administración presente, sino de aquellas autoridades pasadas”, sostuvo.
Ir a la notaTras el reclamo del sector campesino sobre el cambio de decretos presidenciales de dotación de agua por concesiones, la diputada federal Tatiana Ángeles Moreno se comprometió a hacer foros regionales y de acercamiento con la Conagua. Juan Carlos Ramírez Díaz, dirigente de la Central Campesina Cardenista, indicó que es importante el programa nacional de infraestructura hidráulica porque es necesaria la rehabilitación de los canales de riego. Sin embargo, denunció públicamente que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quiere condicionar a los campesinos que si no aceptan la transferencia no habrá obras para ellos.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra y el diputado Fernando Castro Trenti anunciaron que impulsarán la creación de un grupo plural de legisladores integrado por representantes de los distintos grupos parlamentarios. Dicho grupo tendría como objetivos promover reformas legislativas y gestionar ante las autoridades competentes en áreas clave como salud, educación y trabajo, acciones que visibilicen y dignifiquen la labor de las personas cuidadoras, así como acompañar su lucha por mejores condiciones. Este grupo plural de legisladores pretende que, más allá de la filiación política de cada integrante, se genere un espacio de diálogo amplio y constructivo que permita articular y fortalecer la participación de las y los diputados en la elaboración de una Agenda Legislativa Estratégica en Materia de Cuidados.
Ir a la nota