ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Diputados Priistas no avalan la imposición arancelaria como mecanismo de presión ni la negligencia de Morena

Los diputados federales del PRI reconocemos la postura valiente de nuestra dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno, quien ha dejado claro que nuestro partido jamás apoyará la imposición arancelaria como mecanismo de presión para ceder a las demandas de gobiernos extranjeros. Al igual que nuestro presidente de partido, consideramos que la imposición de 25 por ciento en aranceles a México es un acto sancionatorio, nunca antes visto, provocado por la negligencia del gobierno de Morena, que ha sido incapaz de combatir al crimen organizado. Nos sumamos a la denuncia de complicidad y consentimiento, con una política que comenzó con abrazos y no balazos, en lugar de trabajar en coordinación con estados y municipios, como lo hemos sugerido en varias ocasiones desde la Tribuna de San Lázaro. Sabemos que el panorama es adverso, pero desde el Congreso, los integrantes de la bancada del PRI seguiremos luchando contra las malas e irresponsables decisiones del gobierno morenista e impulsando propuestas para mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Necesario, instalar cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas

El diputado Raúl Lozano Caballero (MC), a través de una iniciativa, propone adicionar la fracción V al artículo 64 de la Ley General de Salud, a fin de que se instalen cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas. La reforma plantea que las autoridades sanitarias lleven a cabo acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones públicas o privadas al servicio de las personas, sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, comodidad, privacidad e higiene de los usuarios. En la exposición de motivos, la iniciativa señala que se debe seguir trabajando en propuestas encaminadas a la igualdad de género, ya que para el desarrollo de cualquier sociedad el involucramiento de los hombres promueve relaciones igualitarias, primordialmente en actividades relacionadas con la paternidad.

Ir a la nota
PUEBLA
EJE CENTRAL

Diputados aprueban Ley del Infonavit: Esto pasará con el ahorro de los trabajadores.

La nueva Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, donde se prevé cambios materia de vivienda con orientación social, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En la discusión que se realizó este sábado 1 de febrero el Congreso de la Unión aprobó en una votación de 346 votos a favor, 90 en contra y 0 abstenciones donde se dio luz verde a la iniciativa, un periodo ordinario de dos sesiones de la 66 Legislatura, con la participación de 87 senadores de los 128 que conforman la Cámara alta, y 268 diputados de los 500 que integran la Cámara baja

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Legisladores de oposición piden renuncia de Rubén Rocha.

La mañana de este sábado, en San Lázaro, con la presencia de solo 87 de los 128 senadores y 268 de los 500 diputados, el Congreso de la Unión abrió el Segundo Período Ordinario de Sesiones del primer año de la LXVI Legislatura. Luego de la entonación del Himno Nacional, legisladores de oposición gritaron "Fuera Rocha", " Fuera Rocha"; mientras que los del oficialismo respondieron: "gobernador, gobernador". La ceremonia duró menos de 10 minutos, y se clausuró de inmediato para dar paso a la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En esta se dará publicidad al dictamen de la reforma a la Ley del Infonavit. Y en una segunda sesión que se realizará hoy mismo, se discutirá y, en su caso, aprobará, dicho dictamen, y será devuelto como minuta al Senado, por los cambios realizados por los diputados.

Ir a la nota
TABASCO
AHOTA

Cámara de Diputados impulsa vivienda social y declara 2025 como Año de la Mujer Indígena.

Este 1 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados dio publicidad a dos dictámenes clave que buscan impactar directamente en el bienestar social. El primero, relacionado con la vivienda con orientación social, reforma las leyes del Infonavit y del Trabajo para facilitar la construcción y el arrendamiento de viviendas en beneficio de los trabajadores. El segundo, una declaratoria oficial que nombra al 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, destacando su papel en la historia y el desarrollo del país. En materia de vivienda, se estableció que el Infonavit podrá destinar recursos para la construcción a través de una empresa filial, sin ser considerada entidad paraestatal, lo que permitirá mayor flexibilidad en la gestión. También se faculta al Instituto para arrendar inmuebles recuperados o construidos, impulsando la economía local y la generación de empleo. La supervisión de estos fondos recaerá en la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Se prevé en Senado intenso trabajo legislativo en este Periodo Ordinario de Sesiones: Noroña.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que será muy intenso el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia este 1 de febrero, pues el Congreso de la Unión abordará alrededor de 60 leyes secundarias, derivadas de las 14 reformas constitucionales que se aprobaron en el periodo anterior, además de las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En entrevista, previa a la instalación del Congreso General para la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura, dijo que tratarán de sacar en tiempo el trabajo legislativo para no estar en la necesidad de convocar a un periodo extraordinario. Fernández Noroña refirió que entre las iniciativas se encuentran la del maíz, la electoral que incluye la no reelección y con que ningún familiar ni personas cercanas, puedan relevar en cargos como presidente, alcaldes o gobernadores, además de un paquete importante de energía, entre otros temas importantes.

Ir a la nota
PUEBLA
URBANO

Diputados de oposición, los que más faltaron a trabajar en septiembre y octubre 2024.

En el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, donde se aprobaron reformas como la del Poder Judicial, el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la reforma en materia de inimpugnabilidad, los legisladores de oposición, pese a estar contra dichas iniciativas, fueron quienes más faltaron entre septiembre y octubre del 2024. De acuerdo con el registro de asistencias de la Cámara de Diputados, los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) tuvieron en ese lapso un total de 469 faltas, mientras que los diputados del oficialismo tuvieron 183 ausencias. El partido que más faltas registró fue el PAN, con 306 casos en las 19 sesiones que se realizaron en San Lázaro; en segundo lugar, los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano, con 86, seguidos del PRI, con 77. Cabe aclarar que, de acuerdo con la revisión de Proceso sobre las inasistencias, entre la oposición no hay algún legislador que destaque; no hay algún diputado que haya faltado dos o tres veces seguidas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados de oposición, los que más faltan a trabajar y cobran su dieta.

En el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, donde se aprobaron reformas como la del Poder Judicial, el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la reforma en materia de inimpugnabilidad, los legisladores de oposición, pese a estar contra dichas iniciativas, fueron quienes más faltaron entre septiembre y octubre últimos. De acuerdo con el registro de asistencias de la Cámara de Diputados, los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) tuvieron en ese lapso un total de 469 faltas, mientras que los diputados del ocialismo tuvieron 183 ausencias.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Imponer aranceles viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: Dip. Gutiérrez Luna.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, emitió pronunciamiento sobre la pretensión del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a México. Indicó que la acción unilateral de Estados Unidos, al pretender imponer aranceles, viola flagrantemente el derecho internacional y en particular el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y materialmente lo deja sin efecto, porque justamente este Tratado contiene los mecanismos para evitar estos aranceles. En el capítulo dos del Tratado, refirió, se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptarán nuevos aranceles. Por ello, “rechazamos la imposición de estos aranceles que dañarán las economías de nuestros tres países y de nuestra gente”.

Ir a la nota
GUERRERO
QUADRATÍN

Inician diputados segundo periodo de sesiones en medio de gritos.

En medio de gritos de la oposición de ¡Fuera Rocha!” y de la mayoría de “¡Gobernador!, ¡Gobernador!”, dio inicio la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la 66 Legislatura. Con la presencia de 268 diputadas y diputados, se declaró el quorum general, para que posteriormente el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, hiciera la declaratoria de apertura.

Ir a la nota