Los arrebatos y desarrollo de facultades del presidente de Estados Unidos, en las órdenes y acciones ejecutivas, todo esto sí nos altera, y ahora tenemos que ir con cuidado, para actuar en razón de los acontecimientos y los intereses del país, dijo el Diputado Federal y presidente de la JUCOPO del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila. En entrevista telefónica con el periodista Enrique Gil Vargas, conductor y director general del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, el legislador federal indico que se debe actuar con calma. “Yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha actuado con mucha serenidad, respecto la hostilidad en la que a México se le ha tratado, ella ha respondido con tranquilidad y ecuanimidad”. Sin embargo dijo, así es el carácter de Donald Trump, el cual no va a cambiar, por lo que va a querer someter, no solo a México.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo sábado 1 de febrero será discutida y votada en el pleno una serie de 30 modificaciones a la minuta de la reforma al Infonavit, previamente enviada por el Senado el pasado 13 de diciembre. Una vez aprobada, será devuelta a la Cámara Alta para su revisión. En entrevista en el recinto legislativo de San Lázaro, Monreal explicó que habrá dos sesiones ese día: una de apertura del nuevo periodo ordinario y otra para abordar las reformas a la Ley del Infonavit. Antes de esto, las comisiones unidas de Trabajo y Vivienda analizarán la minuta entre el jueves 23 y el viernes 24 de enero.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, líder del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dejó claro que la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión está dispuesta a respaldar incondicionalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto en su papel como Jefa de Estado como en su rol de Jefa de Gobierno. Monreal hizo estas declaraciones durante la jornada de Diálogo Legislativo del Grupo Parlamentario de Morena, en Puebla, donde participaron legisladores de varios estados como Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y Veracruz.
Ir a la notaLa Comisión Permanente de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicite al gobierno de Estados Unidos un informe detallado sobre las medidas y resultados de sus agencias, como Aduanas y Protección Fronteriza, en la identificación, reducción y prevención del tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos hacia México. El llamado también incluye la petición de un reporte sobre el número de decomisos realizados, las organizaciones de traficantes desarticuladas, las licencias de venta de armas revocadas y los avances en la investigación y rastreo de las armas aseguradas en territorio mexicano.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite un informe pormenorizado al gobierno de Estados Unidos sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas elaborados por parte de las respectivas agencias estadounidenses con las que el país tiene interacción, como Aduanas y Protección Fronteriza, para detectar, reducir y prevenir el tráco ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos. Lo anterior, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron en dicho acuerdo.
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 16 votos, reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que todas las entradas principales a lugares y espacios públicos que cuenten con estacionamiento dispongan de cajones ubicados lo más cerca posible, que permitan el acceso fácil y rápido de personas con discapacidad o con movilidad limitada, los cuales serán identificados con el pictograma que corresponda. La presidenta de la Comisión, diputada Patricia Mercado Castro (MC), subrayó que el tema central de la iniciativa que adiciona un párrafo a la fracción XVII del artículo 68, consiste en mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad limitada.
Ir a la notaLegisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron a la Comisión Permanente tres puntos de acuerdo en los que solicitan exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Secretaría de Salud (Ssa), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y al IMSS Bienestar que garanticen los medicamentos para tratar a sus pacientes. Actualmente existe un desabasto nacional de medicamentos oncológicos y para atender padecimientos de salud mental, específicamente metilfenidato, de acuerdo con los testimonios de Frida Romay Hidalgo, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto, y Jorge Elías Téllez, vocero del Colectivo Unidos por la Salud Mental.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó tres opiniones a iniciativas que expiden leyes sobre promoción y fomento a la movilidad eléctrica, cuidado y protección de los animales, y de coordinación entre los poderes federales y locales en la Ciudad de México en materia de capitalidad. Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica. Con 39 votos a favor y tres en contra, aprobó opinión a la iniciativa que expide la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica o Electromovilidad, presentada por la diputada Alma Monserrat Córdoba Navarrete (Morena). Señala que de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP), se podría generar un impacto presupuestario en función de las acciones que lleve a cabo el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías para impulsar la investigación y el avance en electromovilidad, y de los programas que las autoridades mexicanas lleven a cabo para incentivar la inversión, la innovación y la creación de empleos en este sector.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena cerró filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum ante los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En conferencia de prensa, el diputado Pedro Haces Barba, acompañado de diputados y senadores de su partido y del PT, expresó el apoyo unánime a Sheinbaum y reafirmó la solidaridad de la bancada con los mexicanos que viven en Estados Unidos. Haces Barba destacó que Morena y el PT están organizando reuniones regionales, como la que se llevó a cabo en Puebla, para tratar temas importantes de la relación bilateral entre ambos países. En este contexto, subrayó que el regreso de Trump a la presidencia marca un nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos, donde el diálogo, el respeto y la cooperación deben ser los pilares fundamentales. “No es con amenazas como se cimienta la relación entre ambos pueblos”, dijo, añadiendo que la relación debe centrarse en acciones conjuntas para resolver problemas comunes, como el flujo migratorio y el combate al tráfico de drogas y armas.
Ir a la notaAnte la posible deportación masiva de migrantes mexicanas y mexicanos, el diputado Eduardo Castillo López (Morena), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró que es necesario reforzar los consulados de México en Estados Unidos de América (EUA). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en la reunión de diputadas y diputadas federales de Morena, en Puebla, el legislador por este estado expresó su preocupación ante la situación, pero dijo que en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados se revisará la Ley de Migración, que no se ha modicado por más de 20 años. Enfatizó que se necesita una reforma de forma y de fondo de esta norma, así como analizar la situación de las y los migrantes que vienen de la frontera sur del país.
Ir a la nota