El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, compartió un video en el que destacó que en lo que va de la 66 Legislatura, las y los diputados aprobaron 25 reformas, de las cuales 16 fueron constitucionales. Aseguró que “se trata de un logro histórico que consolida la cuarta transformación de México”. “En apenas tres meses avalamos la reforma judicial para garantizar que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular; adscribimos a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar tu seguridad y la de tu familia; aprobamos la reforma en materia simplificación orgánica para evitar duplicidad de funciones de entes y órganos autónomos caracterizados por el derroche y el despilfarro”, declaró.
Ir a la notaEste lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declara el 5 de septiembre de cada año como el “Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple”. Éste fue aprobado por la Cámara de Diputados el 28 de febrero del presente año, y avalado por el Senado el pasado 10 de diciembre. La conmemoración busca concientizar a la población sobre la detección temprana y tratamiento oportuno de este padecimiento. El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico en la médula ósea que se produce por una trasformación maligna de las células plasmáticas, y al afectar a múltiples órganos al mismo tiempo, se considera un padecimiento complejo.
Ir a la notaEl Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, compartió un mensaje en el que destacó que, con apenas tres meses de trabajo de la 66 Legislatura, las y los diputados aprobaron 25 reformas, de las cuales 16 fueron constitucionales. Aseguró, a través de un video compartido en redes sociales, que "se trata de un logro histórico que consolida la cuarta transformación de México". "En apenas tres meses avalamos la reforma judicial para garantizar que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular; adscribimos a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar tú seguridad y la de tu familia; aprobamos la reforma en materia simplificación orgánica para evitar duplicidad de funciones de entes y órganos autónomos caracterizados por el derroche y el despilfarro", declaró.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en el primer periodo de sesiones ordinarias en la LXVI Legislatura, las diputadas y los diputados trabajaron arduamente para avanzar en reformas clave para el bienestar de los mexicanos. “Este primer periodo de sesiones ha sido fundamental para poner las bases de un cambio profundo que, hacía falta, que fortaleciera la democracia y el bienestar social en México. Por ello, conminó a la sociedad a mantenerse informados sobre el trabajo que diputadas y diputados realizaron en este periodo de sesiones”, subrayó. Durante este primer periodo, dijo, se realizaron 40 sesiones, estuvieron presentes en el pleno durante casi 300 horas. Entre los eventos más importantes, destaca la sesión constitutiva y las del Congreso General.
Ir a la notaDiputados de Morena pidieron a su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, quien fue acusado de contratos irregulares durante su gestión en el Senado de la República por otro morenista, aclarar el destino de los recursos materiales y financieros de la Cámara y de la bancada, así como conocer su monto total y destino. Lo anterior, a fin de evitar así especulaciones sobre una administración opaca y un uso discrecional y poco transparente del dinero público, proveniente de los impuestos de las y los mexicanos.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la intención de las reformas a la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es para combatir la corrupción y sus redes, así como las prácticas indebidas, a fin de garantizar que el ahorro de los trabajadores esté incólume y sirva al propósito para el cual fue creado. Indicó que uno de los temas que más polémica han generado, quizá por la falta de información, es el relativo a la minuta en materia de vivienda con orientación social, pues no es cualquier ley.
Ir a la notaEn un momento clave de la política mexicana, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció lo que considera el fin de una era: la desaparición de la etapa neoliberal en México. Según Monreal, esta etapa estuvo marcada por la imposición de órganos constitucionales autónomos (OCA), instituciones que, a su juicio, fueron creadas por intereses tecnocráticos y financieros internacionales, ajenos a las necesidades y demandas del pueblo mexicano. Este cambio llega tras la aprobación, por mayoría calificada en la Cámara de Diputados, de una reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Con esta modificación, se busca reformar y reducir la cantidad de estos órganos autónomos que, según el legislador, representaban una estrategia de control político y económico de las élites, más que una respuesta a los intereses populares.
Ir a la notaSenadores y diputados de la oposición, pidieron al gobierno federal construir una agenda bilateral, tras el anuncio de Donald Trump, quien dijo que declarará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, una vez que asuma el poder el 20 de enero. También, se pronunciaron por que el gobierno federal sea categórico en defender la soberanía del país. La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el anuncio del presidente Trump “obliga al gobierno de México a establecer una estrategia conjunta de seguridad que las y los mexicanos exigimos desde el sexenio pasado (...) Basta de abrazos y complicidad con el crimen organizado”. Por otra parte, el emecista Clemente Castañeda dijo que el gobierno de México debe ser categórico en defender la soberanía y, sobre todo, construir una agenda bilateral con respeto mutuo.
Ir a la notaEl 22 de noviembre, la Cámara de Diputados vivió una jornada que muchos consideran histórica, aunque no precisamente para bien. Con el voto mayoritario de Morena, PT y PVEM, se aprobó la extinción de siete organismos autónomos que han sido pilares fundamentales en la defensa de los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas en México. Entre ellos destacan el Inai, el Coneval y la Cofece, cuya función ha sido garantizar que el gobierno y las grandes empresas no actúen con impunidad. La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, expresó enérgicamente que con esta medida, el país da un «paso hacia la dictadura». A su juicio, esta reforma no solo pone en riesgo las instituciones que protegen la democracia, sino que también establece un régimen en el que el poder se concentra en manos de unos pocos, sin contrapesos ni transparencia.
Ir a la notaLa ex gobernadora de Yucatán y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, habría desviado más de mil millones de pesos de recursos federales. La ex mandataria, asolada por la sombra de la corrupción durante su mandato del 2007 al 2012, podría ser denunciada penalmente ante la Fiscalía General de la República. Ivonne Ortega estuvo envuelta en polémicas por los desvíos de recursos estatales con obras de gran impacto que solo quedaron como primeras piedras. Otros como el Museo de la Cultura Maya de Yaxcabá se ejecutaron recursos, pero la obra nunca se concretó y con el Museo del Mundo Maya, nada más endeudó a los yucatecos por 30 años.
Ir a la nota