La bancada de Morena en San Lázaro cerró filas con Sheinbaum sobre la prohibición de la siembra de maíz con glifosato; prometen legislar con base científica. Lo anterior, mediante un comunicado difundido por el legislador Arturo Ávila en su cuenta de X (@arturoavila_mx); en el documento, los diputados guindas señalan que, tras el fallo a favor de EU en lo que respecta a la importación del grano genéticamente modificado: “En este contexto, el camino a seguir en fortalecer el marco legal y administrativo, apoyándonos en bases técnicas, científicas y culturales plenamente legítimas”. El sábado, luego de que se diera a conocer que el Gobierno de EU ganó el panel del TMEC, por lo que México, deberá aceptar la importación de maíz con glifosato para consumo humano.
Ir a la notaMientras que la diputada panista Noemí Luna manifestó su total respaldo a la acción del Alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, de impedir la construcción del “segundo piso”, el senador morenista Saúl Monreal Ávila defendió la obra de su hermano gobernador al señalar que “en su momento, ya cuando la obra muestre avances, los habitantes de Zacatecas sabrán valorar la magnitud del viaducto elevado”. La coordinadora de la fracción albiazul en el congreso federal sostuvo que la construcción del viaducto elevado “se trata de una obra que las y los zacatecanos rechazan, porque sólo sería un negociazo familiar por 3.6 mil millones de pesos para el gobernador David Monreal”. Noemí Luna lamentó que el gobierno del estado iniciara prácticamente a escondidas la obra, por lo que celebró la decisión del Edil de detener los trabajos, puesto que carecen de los permisos municipales”.
Ir a la notaLa jornada laboral de 40 horas semanales podría implementarse próximamente en México. Esta propuesta forma parte de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que se discutirán en 2025, según información publicada por El Universal. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantea retos significativos para las empresas. De aprobarse la reforma, la jornada laboral se reduciría de 48 a 40 horas semanales, distribuidas en cinco días trabajados y sábado y domingo de descanso obligatorio. ¿Jornada laboral de 40 horas es un hecho? María Luisa Luévano levanta la huelga de hambre tras un acuerdo con Ricardo Monreal. Sin embargo, las empresas que no puedan garantizar el fin de semana libre, deberán tener disposiciones específicas. ¿Qué pasa con los descansos en empresas que no descansan el fin de semana?
Ir a la notaEn una reunión con el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ricardo Monreal, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los diputados esperar a febrero para discutir la reforma a la Ley del Infonavit, la cual podría tener cambios. En relación con las prioridades legislativas, la Presidenta se dijo a favor de escuchar a profundidad a empresarios, sindicatos, al director del propio organismo y a todos los involucrados en la materia. El proceso de diálogo no será mediante un esquema de parlamento abierto, como lo solicitó el PAN, sino mediante reuniones con las Comisiones de Vivienda y del Trabajo, e incluso con la propia Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Además de la reforma al Infonavit, otras prioridades abordadas con la Presidenta y el coordinador parlamentario fueron la Ley de Amparo y las leyes secundarias de la reforma judicial, que fueron aprobadas en el Senado, pero quedaron pendientes en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaTras hacer un resumen del periodo ordinario de sesiones que concluyó hace unos días, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que el resultado de los primeros cuatro meses de trabajo en San Lázaro fue impresionante. “Presentamos un total de 412 iniciativas y recibimos 253 puntos de acuerdo con proposiciones. Además, aprobamos 32 decretos que incluyen reformas constitucionales, nuevas leyes y modificaciones que impactan directamente la vida de nuestra Nación”. Entre lo destacado, dice Monreal, se incluye la reforma judicial, la de los derechos laborales, la igualdad sustantiva, la de comunidades indígenas, las reformas del Bienestar, y la desaparición de siete órganos autónomos.
Ir a la notaLa llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos convertirá a 2025 en un año complejo pero México sabrá sortear las vicisitudes que se presenten, dice el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal “Va a ser un año complejo el año que viene, no sólo por el arribo del presidente Donald Trump a los Estados Unidos, sino por una serie de circunstancias que se presentarán en el país de manera inédita, pero estamos seguros que la Jefa de Estado, la Jefa de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum va a sortear con éxito este tipo de vicisitudes. Vamos a acompañar hasta el final a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”. Para tal efecto, dice, los diputados estarán listos para apoyar las decisiones de la presidenta Sheinbaum, para defender la soberanía nacional, para levantar y llevar a los sitios más elevados a nuestro país y para promover la democracia y el bienestar de los mexicanos.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se reunieron para definir las prioridades legislativas del próximo año, enfocándose en fortalecer la soberanía y la democracia en México. Durante el encuentro, Monreal expresó el respaldo total del Congreso hacia la presidenta, asegurando que acompañarán sus decisiones para promover el bienestar de los mexicanos. Entre las reformas destacadas para el próximo periodo legislativo se encuentra la prohibición de la producción y consumo de maíz transgénico, una iniciativa enviada por el expresidente López Obrador en febrero de este año. Además, se prevé la discusión de una posible reforma fiscal en 2025, con el objetivo de mejorar la recaudación y asegurar la equidad social en el país.
Ir a la notaLa diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) propone una reforma para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen el pleno respeto al derecho a la educación e inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y aplicando normas y reglamentos que eviten la discriminación. Señala que dichas autoridades llevarán a cabo las acciones necesarias a efecto de que las instituciones educativas cuenten con las condiciones de accesibilidad, recursos tecnológicos, apoyos didácticos y personal docente capacitado para brindar una educación de calidad en todos los niveles y modalidades e impulsen y apoyen el crecimiento en áreas deportivas y culturales. Para cumplir con este objetivo, celebrarán convenios y acuerdos.
Ir a la notaLa polémica de Maryfer Centeno no cesa. Hace varios días se reportó que tanto Mr. Doctor como ella habían llegado a un acuerdo legal, donde el médico tenía que pedir disculpas de todo lo que ella dijo, además de confirmar que la grafología es una verdadera ciencia, situación a la que él no accedió por principios y ética profesional. “Sería incongruente”, afirmó Octavio Arroyo (nombre real de Mr. Doctor) a través de su canal de YouTube, donde acumula más de 3 millones de seguidores y ha subido la cronología sobre el conflicto legal en contra de Maryfer Centeno, la cual lo acusó de varios delitos, entre ellos discriminación y violencia digital. Ahora, fue turno del actor y diputado, Sergio Mayer, quien reveló a través de sus redes sociales que haría todo lo posible para llevar el caso de Maryfer Centeno a la Cámara de Diputados, organizando un ‘Parlamento Abierto’ en dicho organismo de gobierno para revisar la probable corrupción y tráfico de influencias de la grafóloga.
Ir a la notaEl diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de proteger y conservar los manglares en México, los cuales son ecosistemas cruciales para el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático. La iniciativa establece que los planes de desarrollo urbano y los programas de ordenamiento ecológico del territorio deberán integrar la protección de los manglares como un componente esencial. Los manglares deberán ser considerados zonas de alta prioridad para la conservación, y su alteración o destrucción estará estrictamente regulada. Adiciona que se establecerán zonas de amortiguamiento alrededor de los manglares, en las cuales no se permitirá la expansión urbana ni actividades que puedan deteriorar estos ecosistemas. Estas zonas serán determinadas con base en estudios científicos y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático.
Ir a la nota