Los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Christian Castro Bello y Samuel Palma César, consideraron importante la transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos que se destinan a los programas sociales, para asegurar que éstos lleguen a donde más se necesitan. En un comunicado, informaron que durante la reunión de instalación de la Comisión de Bienestar resaltaron la importancia de tener datos, estudios y análisis sobre las problemáticas actuales, con la colaboración de sectores, expertos, la sociedad civil, de organizaciones internacionales, académicos y, sobre todo, la ciudadanía, así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Recordaron que el PRI históricamente es el pionero de los programas sociales, por lo que siempre estará a favor de las propuestas de bienestar social que beneficien a las y los mexicanos.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 14 y 20 de la Constitución Política con el propósito de establecer que “en todos los juicios las personas tendrán derecho a un jurado imparcial de ciudadanos, el cual determinarán exclusivamente el veredicto basado en hechos y pruebas desahogados en la audiencia del juicio”. La propuesta, turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales para dictamen y a la de Justicia para opinión, estipula que la sentencia deberá ser siempre congruente con el veredicto del jurado.
Ir a la notaSi la oposición tenía una oportunidad de frenar aunque sea temporalmente la reforma era en el Senado, pero la ausencia de la priísta Cynthia López en la sesión de anoche permitió que Morena con sus aliados lograra la mayoría calificada, pues también faltó el senador morenista Ricardo Sheffield y apenas lograron los votos suficientes. Esta tarde, horas después de la aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados recibió la minuta de la reforma a la Supremacía Constitucional. En la cámara baja cuentan con una “supermayoría” cómoda de 364 diputados, así que pueden aprobar el dictamen sin mayor problema.
Ir a la notaEste viernes, la Cámara de Diputados, por medio de la Gaceta Parlamentaria, dio cuenta de la recepción de la minuta del Senado de la República que reforma y adiciona la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Para ello, modifica los artículos 4º párrafo primero, 21 párrafo noveno, 41 párrafo segundo, 73 fracción XXI penúltimo párrafo, 116 fracción IX, 122 apartado A fracción X y 123 apartado A fracción VII y apartado B fracción V, y adiciona un último párrafo al artículo 4º y un segundo párrafo a la fracción IX del artículo 116 de la Constitución Política.
Ir a la notaSin contemplar los recursos para la organización de la elección judicial, el INE pedirá a la Cámara de Diputados un presupuesto de 27 mil 270 millones 913 mil 135 pesos para el 2025. La Comisión de Presupuesto del organismo electoral aprobará hoy su proyecto, que enviará en los próximos días a la Cámara de Diputados. Del monto total, 13 mil 255 millones serán para su mantenimiento ordinario, tanto de oficinas centrales como en todo el País El 69.3 por ciento de ese monto, más de 9 mil millones de pesos, será para el pago de su personal, y de estos mil 111 millones son para "estímulos" de servidores públicos, adicionales a sus prestaciones y sueldo.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, afirmó que, en el marco de la implementación de la reforma constitucional al Poder Judicial, hay una nueva etapa de diálogo en la Cámara de Diputados con juezas, jueces, magistradas y magistrados que quieren continuar como juzgadores y que, por lo tanto, desean participar en el proceso de elección. “Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero hay que dejar muy claro que nosotros tenemos un mandato popular que era el de hacer esta reforma, que pasara por una elección popular”, expresó en conferencia de prensa, junto a integrantes de la Comisión de Justicia, así como de magistradas, juezas y un juez.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados prevé iniciar el martes la discusión de la reforma que blinda modificaciones constitucionales y se prevé que podría extenderse varios días, informó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. En entrevista, anunció también que la próxima semana podrían presentar un nuevo paquete de modificaciones a leyes reglamentarias de la reforma judicial vigente. Monreal indicó que la Cámara de Diputados ya recibió la minuta del Senado de la reforma que impide que la Constitución sea impugnada, por lo que será remitida de manera inmediata a la Comisión de Puntos Constitucionales que quedará instalada este viernes. El legislador no descartó que la Comisión presidida por Leonel Godoy pueda reunirse el próximo domingo para dictaminar la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitucional, con el objetivo de que el pleno inicie su discusión el próximo martes.
Ir a la notaEl morenista Ricardo Monreal saludó el hecho de que en el Senado hubiera “sensibilidad” para quitar de la iniciativa de Supremacía Constitucional las partes que más inquietaban a la oposición. “Para mí es una reforma correcta, conveniente y, una vez que se suprimió (la posibilidad de cambios en los artículos constitucionales) 1° y 103, estamos en aptitud de avanzar en la deliberación y, en su caso, la aprobación de la minuta”. Ante el cuestionamiento de que, si se dieron cuenta de que a lo mejor era un error, el legislador sostuvo que, “pues a lo mejor sí, pero ya pasó. Lo importante es reafirmar el sentido estricto de lo que el Constituyente Permanente expresó. Monreal Ávila desmintió que a partir de esa iniciativa dejará de proceder cualquier tipo de recurso contra la reforma al Poder Judicial, pues desde antes el artículo 61 de la Ley de Amparo declaraba improcedente que este recurso legal se presentará contra enmiendas a la Carta Magna.
Ir a la notaAnte la advertencia de la extinción del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la comisionada del IMAIP, Ruth Espinoza Pérez, consideró un retroceso la desaparición de los organismos autónomos, entre ellos el INAI. Es de recordar que, en pasados días, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la desaparición del INAI antes de diciembre de este año, y tomando en cuenta la mayoría calificada con la que cuentan los partido de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados fue instalada la Comisión de Bienestar para la LXVI legislatura, la cual será presidida por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT. Durante los posicionamientos, el diputado del PAN, Héctor Saul Téllez, planteó que una de las funciones de la Comisión debe ser la de fiscalizar los 2.7 billones de pesos destinados a programas sociales. Durante la instalación, la presidenta de la Comisión, Ana Karina Rojo, resaltó que la Comisión tiene la responsabilidad de asegurar que las políticas sociales y los programas dirigidos al bienestar de la población sean eficaces, inclusivos y progresivos.
Ir a la nota