NUEVO LEÓN
MILENIO

Morena en San Lázaro se prepara para aprobar paquete de reformas de Sheinbaum, afirma vocero

Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que la bancada de Morena se encuentra listo para respaldar el paquete de leyes que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará al Congreso, el cual incluye iniciativas clave como la reforma a la Ley del Infonavit. Este paquete, según Ávila, representa un paso decisivo para consolidar las transformaciones que México necesita. “Estamos listos para discutir y aprobar las reformas que marcarán el futuro de México. La Ley del Infonavit es solo el inicio. Desde nuestra bancada, seguimos firmes en la defensa del bienestar y la justicia social para todo el pueblo de México”, destacó”. Desde Morena, dijo, “estamos completamente preparados para impulsar y aprobar este paquete legislativo histórico que beneficiará a millones de mexicanos. Las reformas que propondrá la presidenta Sheinbaum son fundamentales para garantizar la justicia social y el bienestar del pueblo”.

Ir a la nota
HIDALGO
MILENIO

PAN en Diputados solicita a Clara Brugada información sobre el Metro

El PAN en la Cámara de Diputados, en nombre de Federico Döring, llamó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a presentar un informe detallado sobre las deficiencias que presenta el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). El legislador consideró que los capitalinos enfrentan una problemática diaria con los retrasos, aglomeraciones, fallas y falta de atención. El diputado federal del PAN dijo que también se requiere un plan de rescate para 2025. “Que exista una correcta ejecución del gasto; para 2025 se tienen proyectados 23 mil millones de pesos al STC, pero sabemos que no es suficiente”. Y es que, advirtió, se necesita de refacciones de calidad, mantenimiento oportuno, capacitación en materia de protección civil y mayores esquemas de seguridad para el usuario.

Ir a la nota
HIDALGO
NOTICIAS ÉNFASIS

Promueven considerar prioritarios y de interés público, programas de seguridad social para madres jefas de familia

La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, con el fin de incluir los programas de atención, cuidado y desarrollo integral infantil para madres jefas de familia sin seguridad social como prioritarios y de interés público. El Inegi también destaca que la participación económica de las mujeres disminuye a medida que aumenta el número de hijos, y que en promedio dedican 40 horas semanales a tareas del hogar y cuidado, 3.4 veces más que los hombres, quienes destinan 15.9 horas semanales a estas actividades. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México podría aumentar más del 6% si se implementan políticas que fomenten la inclusión laboral de las mujeres y el acceso a servicios de cuidado infantil.

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO DE COAHUILA

Mexicana de aviación, un “elefante blanco” que morirá; su rescate se convirtió en una caja chica de Morena

El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, recordó que alrededor del rescate de Mexicana de Aviación, hay una inminente opacidad y “dinero bueno que se va a la basura”. Recordó que ha sido impreciso el proceso de adquisición de Mexicana de Aviación, ya que la SHCP nunca logró explicar a la Cámara de Diputados el costo-beneficio de esta operación. “Sin duda es un elefante blanco como fue el AIFA, sin transparencia en los dineros públicos y mucho menos, un esquema de rentabilidad”. En el marco de su primer aniversario ya en operaciones, Ernesto Sánchez dijo que a la presidenta Claudia Sheinbaum le gusta dar “números bonitos”, pero esconde las tranzas de López Obrador en estos temas de obra pública, adquisiciones y mantenimiento en Mexicana de Aviación”. Vamos a solicitar información sobre el anuncio de este día de la presidenta acerca de la compra de cinco aviones de la brasileña Embraer en 2025, siete en 2026 y ocho en 2027.

Ir a la nota
COLIMA
DIARIO DE COLIMA

Listo, el dictamen para prohibir el maíz transgénico en México

La Cámara de Diputados tiene listo el dictamen de la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en territorio nacional, así como el fracking para la extracción de gas natural, la operación de minas a cielo abierto y concesiones de uso de agua en zonas de baja disponibilidad. La reforma establece que “el maíz, elemento de identidad nacional, como alimento básico destinado al consumo humano y su cultivo deben ser libres de transgénicos y de cualquier otra modificación genética”. El Estado, dice, deberá fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, ésta sea “libre de cultivos y semillas de maíz transgénicas y todas aquellas genéticamente modificadas”. El 14 de agosto, cuando la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura aprobó la reforma con 30 votos en favor y siete en contra y desde entonces está a la espera de que el pleno de la Cámara de Diputados, ya con la LXVI Legislatura, abra su proceso de aprobación.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Publican en DOF el Presupuesto de Egresos

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre, por la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando las prioridades económicas y sociales del gobierno para el próximo año. Con un gasto total de $9,302,015,800,000 MXN (Nueve billones trescientos dos mil quince millones ochocientos mil pesos mexicanos), el presupuesto refleja un énfasis en programas sociales, infraestructura y seguridad social, aunque también contempla recortes en sectores clave como salud, cultura y órganos autónomos. Del total contemplado en el Presupuesto de Egresos 2025, cerca de 5 billones están destinados al gasto programable, el cual se divide en tres áreas principales. Programas Sociales Prioritarios: Este rubro, que incluye programas como pensiones para adultos mayores y becas educativas, cuenta con una asignación de 1,089 billones de pesos, reafirmando el enfoque del gobierno en combatir la desigualdad y apoyar a las poblaciones más vulnerables.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

DOF publica el decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2025

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina de ayer martes 24 de diciembre el decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2025. El pasado 11 de diciembre la Cámara de Diputados formuló la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2025, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 29 y 30 de la Ley General de Desarrollo Social y 29 de su Reglamento. Ello, con base en los Criterios Generales para la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2025, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como en los resultados de los estudios de medición de la pobreza y los indicadores asociados.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Publican en el DOF reforma que otorga derechos laborales a los trabajadores de plataforma

El Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, promovida por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum. En plena Nochebuena se publicó dicho documento, liberado en la edición vespertina del 24 de diciembre, los trabajadores en plataforma digitales obtienen los siguientes derechos laborales. Los trabajadores de plataforma digitales deben alcanzar por lo menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México por su trabajo, independientemente del tiempo efectivo trabajado, para alcanzar estos derechos. Y siguen siendo considerados trabajadores independientes si no logran esta percepción marcada en la nueva Ley.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

DOF publica reforma en materia de acceso a Internet libre de violencia contra niñas, niños y adolescentes

A partir de este miércoles 25 de diciembre entra en vigor la reforma para que el Estado garantice a niñas, niños y adolescentes el acceso y uso seguro del Internet, contenida en el decreto publicado ayer martes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). El 25 de octubre de 2023 el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con proyecto de decreto que adiciona la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de acceso a Internet libre de violencia contra niñas, niños y adolescentes. La adición del artículo 101 Bis 3 establece que el Estado garantizará a niñas, niños y adolescentes el acceso y uso seguro del Internet promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, sin afectar los derechos previstos en la presente ley.

Ir a la nota
VERACRUZ
SIETE 24

¿Estrategia de seguridad de Sheinbaum es la correcta?… esto dicen diputados

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lamentó la pérdida de vidas de agentes de seguridad, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional por la inseguridad en el país. “Les expresamos a sus familias nuestras condolencias y nuestro pésame. Mueren cumpliendo con su deber”. Monreal Ávila llamó a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque la estrategia que ha diseñado es correcta. “Nosotros estamos convencidos que esta estrategia de coordinación e inteligencia, atender las causas, eficacia y combate a la impunidad va a dar resultados”.

Ir a la nota