Michoacán
Es Michoacán

Inadmisible, embestida mediática y digital contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo: Ricardo Monrealq

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la embestida mediática y digital contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es inadmisible y viene del conservadurismo que no acepta su derrota en las urnas. En un mensaje en sus redes sociales el parlamentario enfatizó que hasta ahora la mayoría del pueblo se ha mantenido prudente, pero actuará institucionalmente para defender su decisión democrática. Monreal Ávila indicó que a 27 días del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destaca su “carácter organizado, estructurado y decidido para atender y resolver las causas que originan dificultades y desafíos.

Ir a la nota
Veracruz
Gobernantes

Diputados buscan avalar en comisiones reforma que blinda iniciativas del Poder Judicial

Este domingo 27 de octubre a las 18:00 horas, la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados realizará una sesión extraordinaria para debatir y votar la reforma de supremacía constitucional, iniciativa avalada previamente por el Senado. La reforma plantea modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el objetivo de limitar la facultad del Poder Judicial de la Federación para impugnar reformas constitucionales. Encabezada por el diputado Leonel Godoy, la comisión decidirá si el dictamen pasa al pleno de la Cámara Baja, donde su discusión podría comenzar a partir del martes. Cómo explicó el coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal, en esta semana, la ideas es que se eleve a rango constitucional la fracción primera del artículo 61 de la ley de amparo que se establece que no procede juicio de amparo, ni ninguna acción derivada de estas como acciones de suspensiones en contra de la constitución, lo mismo contra reformas y su proceso legislativo.

Ir a la nota
Zacatecas
Pórtico

El oficialismo aplica la aplanadora parlamentaria para aprobar con urgencia paquete de reformas

La diputada federal Noemí Luna Ayala, aseguró que en México somos testigos de cómo el oficialismo, liderado por Morena y sus cómplices del PVEM y el PT “han convertido la democracia en una fachada grotesca para ocultar su creciente autoritarismo” y recordó que “la historia nos enseña que las guerras y las peores masacres en el mundo fueron impulsadas por opresores, bajo la justificación de salvar al pueblo”. La coordinadora de la fracción parlamentaria panista en la LXVI legislatura, afirmó que “el oficialismo aplica su aplanadora para aprobar con urgencia el paquete de reformas constitucionales enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y al que le da continuidad la sucesora Claudia Sheinbaum, sin importarles violar los derechos de las y los mexicanos”.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Comisión en San Lázaro se declara en sesión permanente; este lunes discutirá supremacía constituciona

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente y abrió un receso hasta mañana lunes a las 18:00 horas para discutir y votar el dictamen en materia de supremacía constitucional, con el fin de impedir cualquier impugnación a las reformas constitucionales de la llamada cuarta transformación. Entre cuestionamientos de la oposición por la celeridad en el análisis de las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, la mayoría de Morena y aliados negaron cualquier madruguete y sostuvieron que los plazos del proceso legislativo se han cumplido a cabalidad.

Ir a la nota
Querétaro
La de Hoy Querétaro

Gilberto Herrera Ruiz rechaza la represión en contra de artesanos indígenas

El legislador morenista exige la liberación inmediata de los artesanos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro que fueron detenidos por la policía local, durante el operativo que se llevó a cabo en el Centro Histórico por instrucciones del presidente municipal, Felipe Macías. El secretario de Gobierno del municipio, Juan Carlos Arreguín, declaró que el objetivo era evitar la colocación de comerciantes ambulantes que, a su consideración, dañan la imagen y figura del centro histórico. Reprueba el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz la represión de la que -esta tarde- fueron víctimas familias indígenas de artesanos, como parte del operativo que la policía local llevó a cabo en el Centro Histórico de Querétaro, por instrucciones del presidente municipal capitalino, Felipe Macías, a fin de desalojarlas y evitar que continúen comerciando sus artesanías y demás productos en el primer cuadro de la ciudad. “Respetuosamente les expreso mi más amplio respaldo y solidaridad, son los pueblos indígenas los primeros pobladores de estas tierras y tienen el derecho legítimo a buscarse la vida de manera digna y honesta. Buscar un supuesto ‘orden’ no puede ser pretexto para el trato tan violento e indigno que recibieron por negarse a perder su fuente de trabajo”, indicó

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Con supremacía constitucional se respetará la pluralidad representada en el congreso de la unión: Dip. Rivera Vivanco

Tras asegurar que nos encontramos en un momento crucial para la justicia en México, la diputada federal por Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sostuvo que la aprobación de la minuta de supremacía constitucional representa un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial. Lo anterior, al acompañar al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en una asamblea informativa sobre esta reforma en el Zócalo de la ciudad de Puebla. La legisladora de morena aseguró que la minuta turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales busca plasmar en la Constitución lo estipulado en el artículo 61 de la Ley de Amparo, a fin de respetar las decisiones tomadas por la pluralidad representada en el Congreso de la Unión y no en el juicio de una sola persona.

Ir a la nota
Nuevo León
Noticias Nuevo León

Promueven reformas para regular el tratamiento de datos biométricos como el ADN o la huella dactilar

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) planteó reformar los artículos 3º de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para establecer que son datos personales sensibles los relacionados a información biométrica. Para ello, propuso incluir en ambas legislaciones que son datos personales sensibles aquellos datos biométricos obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona y que son obtenibles. Entre otros, el ADN, la huella dactilar, la geometría de la mano o de los dedos, el reconocimiento facial, de iris, de retina, de firma, de escritura, de voz o de escritura de teclado, la forma de las orejas, la piel o textura de la superficie dérmica, la composición química del olor corporal, el patrón vascular y pulsación cardíaca

Ir a la nota
Jalisco
Vallarta Independiente

Diputada propone que, en servicios turísticos, huéspedes acrediten parentesco con menores

La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, presentó una iniciativa que busca reforzar la protección de menores de edad en el sector turístico. La propuesta busca modificar la Ley General de Turismo para obligar a los prestadores de servicios turísticos a verificar la identidad y el parentesco de los huéspedes que viajan con menores. Con esta medida, se busca prevenir casos de turismo sexual infantil, un delito que afecta a miles de menores en México. La diputada Abreu señaló que en los últimos años se ha registrado un aumento en este tipo de delitos, especialmente en plataformas de hospedaje.

Ir a la nota
Estado de México
Diario Evolución

PRI va por 60 años de prisión para delitos relacionados con fentanilo

Tras manifestar su preocupación por el uso fuera del entorno médico del fentanilo, dado su alto potencial adictivo y a que el peligro de sobredosis se detecta cuando ya ocurrió una intoxicación aguda el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) presentó una iniciativa para endurecer los castigos por su uso indebido. Tras ello propone de 50 a 60 años de prisión y de 100 hasta 500 días multa por la comisión de conductas delictivas relacionadas con el estupefaciente denominado fentanilo para reformar el artículo 194 del Código Penal Federal

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Propone María del Carmen Cabrera nombrar el 27 de septiembre de cada año como “Día Nacional De la Industria Eléctrica”

La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) propuso que el 27 de septiembre de cada año sea declarado como el Día Nacional de la Industria Eléctrica en México, con el fin de reconocer la relevancia del sector en el desarrollo económico y social de nuestro país, así como visibilizar los retos que enfrenta para consolidar una transición energética justa y sostenible. En un comunicado explicó que el objetivo de esta iniciativa es posicionar a México como un referente en términos de políticas energéticas sostenibles, así como buscar promover y generar conciencia entre la sociedad mexicana respecto a la importancia de la Comisión Federal de Electricidad como empresa productiva del Estado, su papel trascendental en los sucesos históricos, su enfoque social, justo y humanista, así como ser parte fundamental de nuestra soberanía energética. Mencionó que “actualmente la Comisión Federal de Electricidad y empresas privadas colaboran con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, lo que ha permitido atender la creciente demanda y garantizar la confiabilidad del servicio eléctrico”.

Ir a la nota