Veracruz
Billie Parker Noticias

Promueven reformas para regular el tratamiento de datos biométricos como el ADN o la huella dactilar

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) planteó reformar los artículos 3º de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para establecer que son datos personales sensibles los relacionados a información biométrica. Para ello, propuso incluir en ambas legislaciones que son datos personales sensibles aquellos datos biométricos obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona y que son obtenibles

Ir a la nota
Baja California Sur
El independiente

Docentes de BCS reclaman falta de cumplimiento a sus demandas

Docentes en Baja California Sur (BCS) continúan en la lucha por sus derechos; aseguran que en dos años no han visto resultados de gestiones con legisladores locales y federales para poder tener justicia laboral. A través de un comunicado, el Movimiento Sindical Cabeño expresó que este 27 de octubre se cumplen dos años desde que el Congreso del Estado de Baja California Sur, envió al entonces presidente de la república Andrés Manuel López Obrador la petición para que se aplicará justicia laboral para todos los trabajadores docentes, administrativos y de apoyo a la educación con el nombramiento de trabajo de compensado o eventual y se nos otorgaran los derechos que por ley corresponden. Acción que lograron tras un paro laboral por parte de la base trabajadora para que los legisladores les atendieran. Exponen que en la última reunión con el entonces diputado José María Avilés Castro de MORENA y el diputado José Rigoberto Mares García del PAN, se les dijo que no hubo ninguna respuesta por parte del gobierno federal a la petición.

Ir a la nota
Puebla
Urbano

PAN votó en contra de Programas del Bienestar en la Cámara de Diputados, destaca Sheinbaum

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que las mexicanas y mexicanos deben conocer quiénes son los partidos políticos que en el Congreso de la Unión votaron en contra de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, que busca hacer de todos los Programas para el Bienestar un derecho. “El PAN votó en contra de los Programas del Bienestar en la Cámara de Diputados, es importante que quede registrado en la memoria de las y los mexicanos, porque en la campaña dijeron que estaban a favor, después dijeron que estaban en contra, después dijeron que estaban a favor y ahora pues ya votaron que están en contra».* Aseguró que la visión de la Cuarta Transformación de la vida pública de México es muy diferente a la que se tenía en el periodo del neoliberalismo, donde derechos como la educación; el trabajo digno; la vivienda; la salud, eran considerados una mercancía

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Diputados del PRI impulsarán presupuesto para fortalecer policías municipales y estatales

En la instalación de la Comisión de Seguridad Ciudadana, los diputados federales del PRI Verónica Martínez y Emilio Lara adelantaron la postura de esta bancada para impulsar recursos a fin de fortalecer las policías municipales y estatales para el Presupuesto 2025. La legisladora priista Verónica Martínez García afirmó que buscarán que se considere nuevamente un Fondo de Seguridad Pública que fortalezca a autoridades de Seguridad locales, recursos que se utilizaban para capacitación, adiestramiento, pruebas de control y confianza, así como en la compra de armamento y mejorar las prestaciones de los elementos. Solicitó una reunión con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para que explique la Estrategia de Seguridad Nacional, a fin de conocer cómo estarán coordinados la federación con los estados y municipios.

Ir a la nota
Aguascalientes
Binoticias

Genera gobierno federal deuda con presupuestos presentados ante el congreso, sostiene diputado

A la expectativa del paquete presupuestal que presentará el nuevo gobierno federal a cargo de Claudia Sheinbaum el próximo mes ante el Congreso de la Unión, el diputado por Aguascalientes, Paulo Martínez, señala que el que se está ejerciendo actualmente representa una deuda considerable al año para el país. De acuerdo con el diputado aguascalentense, en los últimos años de su sexenio el expresidente López Obrador presentó presupuestos desfavorables para la economía, por lo que la expectativa está puesta sobre el presupuesto que deberá presentar la presidenta a más tardar el próximo 15 de noviembre ante la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

En el PRI siempre promoveremos los programas sociales para los sectores más vulnerables: diputado Mario Calzada

El legislador por Querétaro señaló que los priistas buscan mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. Durante el gobierno priista se destinó gran parte del presupuesto para llevar a cabo programas sociales en beneficio de miles de ciudadanos. Durante la discusión de las reformas en materia de bienestar, el diputado federal Mario Calzada afirmó que el Partido Revolucionario Institucional fue precursor de los diferentes programas sociales, aun en fechas actuales llegan a tener un impacto positivo, siempre en beneficio de la calidad de vida de las y los mexicanos. El legislador por Querétaro, mencionó que el PRI, históricamente, creó y promovió los programas sociales para combatir la pobreza y así poder garantizar el bienestar para los sectores más vulnerables de la población, resaltando que las y los diputados priistas cuando estuvieron en el gobierno, siempre han llevado los programas sociales al discurso y la práctica. “Considero que cuando uno está en política y cuando uno está en la Tribuna más importante del país, también es válido hablar de los logros personales, de los logros que hemos tenido”, afirmó el diputado federal

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Mónica Sandoval pide garantizar en la ley medicamentos y atención médica para infantes con cáncer

La diputada federal Mónica Sandoval Hernández presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Salud, garantizar en hospitales y clínicas, el abasto de medicamentos para la atención de niños y adolescentes con cáncer, carencia que se ha padecido en los últimos seis años. En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que la falta de medicamentos oncológicos para los infantes comenzó en 2019, decisión de la administración pasada que solo muestra una violación a los derechos de la infancia en México y al artículo 4 de la Constitución que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Precisó que los cambios radicales en el sistema de adquisición de medicamentos no favorecieron una rápida distribución de los fármacos ni tampoco retirarle los contratos a la empresa encargada de la producción de medicamentos para el cáncer en el servicio de salud pública. Indicó que la respuesta fueron las protestas y manifestaciones de familiares de menores enfermos para presionar al gobierno con la entrega de medicinas.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Víctor Samuel Palma propone incluir la lenteja y el amaranto en el Programa de Precios de Garantía

Ante los problemas de obesidad y mala alimentación que viven las y los mexicanos, es necesario incluir la lenteja y el amaranto al Programa de Precios de Garantía, afirmó el diputado priista Víctor Samuel Palma César. El legislador morelense aseguró que no sólo se trata de agregar productos, sino al hacerlo deben contribuir a la debida alimentación de la población y combatir la desnutrición que existe. “Nosotros estamos por un Estado Social de Derecho, lo que implica incorporar los derechos sociales en la visión del Estado y, desde luego, en la Constitución, y este es el caso”, explicó. Samuel Palma aseguró que de lo que se trata es de darle continuidad a una visión con la cual el PRI está profundamente de acuerdo. Reiteró que el voto de la bancada tricolor es a favor de hacer constitucionales los programas sociales que benefician a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a los campesinos y a los pescadores, porque uno de los pilares de las propuestas del PRI que está en sus declaraciones se refiere al Estado Social de Derecho.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Propone diputada de MC reforma constitucional para crear figura de “jurados ciudadanos”.

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 14 y 20 de la Constitución Política con el propósito de establecer que “en todos los juicios las personas tendrán derecho a un jurado imparcial de ciudadanos, el cual determinarán exclusivamente el veredicto basado en hechos y pruebas desahogados en la audiencia del juicio”. La propuesta, turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales para dictamen y a la de Justicia para opinión, estipula que la sentencia deberá ser siempre congruente con el veredicto del jurado. Asimismo, señala que en materia civil el juicio por jurado se efectuará a solicitud de cualquiera de las partes. Además, plantea que ningún jurado podrá conformarse por menos de seis personas ni más de doce.

Ir a la nota
Puebla
Municipios Puebla

Camino a la perdición

Sheinbaum no está reaccionando bien. Ayer declaró que está en marcha “una nueva campaña” que busca insistir en que no existe en México el Estado de derecho, mientras que la aplanadora de Morena intentó una especie de golpe técnico contra la Suprema Corte. Mediante una enmienda constitucional, cuyo borrador está firmado por los coordinadores en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como por los presidentes de ambas, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, pretenden cancelarle a la Corte sus atribuciones para que no pueda tocar la reforma judicial ni los amparos. Esta iniciativa, que también afecta a millones de mexicanos, es exactamente lo contrario a lo que denuncia Sheinbaum; están apuntalando un país sin certidumbre ni garantías jurídicas.

Ir a la nota