AGUASCALIENTES
EL HERALDO

Listo, el dictamen para prohibir el maíz transgénico en México

La Cámara de Diputados tiene listo el dictamen de la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en territorio nacional, así como el fracking para la extracción de gas natural, la operación de minas a cielo abierto y concesiones de uso de agua en zonas de baja disponibilidad. La reforma establece que “el maíz, elemento de identidad nacional, como alimento básico destinado al consumo humano y su cultivo deben ser libres de transgénicos y de cualquier otra modificación genética”. El Estado, dice, deberá fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, ésta sea “libre de cultivos y semillas de maíz transgénicas y todas aquellas genéticamente modificadas”.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL

Presidencia va por revocación de últimas concesiones del IFT

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin dar detalles sobre las razones, dio a conocer que revocaría las últimas concesiones otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Durante su conferencia de prensa de este jueves en Palacio Nacional, hablo sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en relación a la desaparición de siete órganos autónomos, especialmente del IFT que, dijo, quiso dar un “albazo”. Por cierto, el IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, que se van a echar para atrás, eso ya lo vamos a presentar aquí. Quisieron hacer un albazo, pero no va a proceder, ya vamos a explicar lo que hicieron”, expresó. Recordó que las facultades del IFT y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se fusionarán en un solo ente, y su objetivo central será evitar los monopolios.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Publican en el DOF el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025; se establece un gasto federal por 9.3 billones de pesos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, en el cual se establece un gasto federal para el año entrante por 9.3 billones de pesos. El presupuesto fue aprobado el 11 de diciembre pasado por la Cámara de Diputados, en donde se destacó que del total de recursos casi 5 billones son de gasto programable que se ejerce a través de los diferentes programas y se desglosa principalmente en tres grandes rubros: programas sociales prioritarios, con un billón 89 mil millones de pesos; el gasto de inversión, de 996 mil millones de pesos, que incluye trenes, infraestructura hidráulica y en salud; y el ramo 33, aportaciones federales, con 980 mil millones de pesos. Del total contemplado en el Presupuesto de Egresos 2025, cerca de 5 billones están destinados al gasto programable, el cual se divide en tres áreas principales: Programas Sociales.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Ajustan a 6 mil 329 mdp presupuesto para elección judicial

Tras un segundo análisis, el Instituto Nacional Electoral (INE) propuso que la elección del Poder Judicial cueste 6 mil 329 millones de pesos, 196 millones más que hace una semana. Sin embargo, los consejeros no lograron acuerdos para evitar que no se tocaran diversos proyectos de la operación ordinaria del organismo, por lo que discutirán directamente las modificaciones en la sesión del Consejo General de este jueves. Durante varios días, los consejeros han estado discutiendo sobre el reajuste presupuestal, pues un grupo considera que sólo se debería destinar a dicha elección 4 mil 349 millones, que es lo que prácticamente la Cámara de Diputados les dejó, pues los 6 mil millones implican un recorte a programas que son importantes para el INE. Hasta el lunes, los consejeros no habían llegado a un acuerdo, por lo que externarán sus inquietudes en la sesión de este jueves.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Benefician con ley a los trabajadores de aplicación

En plena Nochebuena, el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo al documento liberado en la edición vespertina del 24 de diciembre, los trabajadores en plataforma digitales obtienen los siguientes derechos laborales: Derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario. Se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado Derecho a participar en las utilidades de la empresa, siempre que tengan más de 288 horas anuales trabajadas. Ser afiliados a seguro médico del IMSS.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL DEMÓCRATA

Claudia Sheinbaum confirma reunión con Ricardo Monreal y Nacho Mier

Esta mañana Claudia Sheinbaum confirmó su reunión con Ricardo Monreal y confío en que el conflicto entre los coordinadores de la bancada de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados se resolverá. Ante las especulaciones, la primer mandataria federal aclaró la ausencia de Adán Augusto López Hernández, el coordinador de los senadores en la reunión y dijo que el objetivo fue para definir la agenda legislativa para 2025. “Nos reunimos con Ricardo (Monreal), estuvo Nacho Mier, porque Adán estaba fuera de la ciudad. Tenemos que será un periodo de revisión de la ley Infonavit para que pueda ser aprobada y vienen varias leyes muy importantes que tiene que ver algunas con leyes secundarías de las reformas constitucionales que se plantearon en su momento.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

Pide Sheinbaum mesura ante amenazas de Trump

En reunión con el coordinador de Morena San Lázaro, Ricardo Monreal, la Presidenta Claudia Sheinbaum le pidió a los diputados actuar con mesura ante las amenazas del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y no caer en provocaciones. Al revisar la agenda legislativa prioritaria para el próximo año, Sheinbaum se dijo a favor de escuchar a todos los actores interesados en la reforma al Infonavit y en no apresurar la aprobación de las modificaciones propuestas antes de febrero, mes en el que inicia el próximo periodo ordinario de sesiones. Durante la reunión, que fuentes calificaron como amable y en buenos términos, la Mandataria federal y el coordinador parlamentario abordaron alrededor de seis temas, entre ellos la política exterior, donde a la Cámara de Diputados le tocará, junto con el Senado, revisar temas relacionados con la política migratoria, como las eventuales repatriaciones de connacionales.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

Rubén Moreira califica como “patito” la elección judicial

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, denunció que Morena realiza piruetas en las boletas para elegir a jueces y ministros el próximo 1 de junio, luego de que el INE las presentara y diera a conocer los cambios para poder ajustarse al bajo presupuesto que le aprobó Morena. El legislador priista afirmó que el proyecto es contrario a la Constitución. Precisó que los ciudadanos de un circuito judicial no votarán por todos los puestos como corresponde, ni lo harán por cada especialidad. Para tener menos boletas y candidatos, explicó el líder congresista, se propone una maroma interpretativa, por lo que agregó que pronto habrá elecciones "patito", al gusto del régimen. “Bajar la calidad, cobertura y certeza de la elección se convertirá en un mal precedente. Será el argumento para que en futuras elecciones regulares Morena baje el presupuesto del INE”, apuntó en sus redes sociales.

Ir a la nota
QUERÉTARO
QUADRATÍN

Falta regulación para la prohibición de vapeadores por lo que aún no puede haber castigo al usarlos: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez consideró errónea la prohibición de los vapeadores, ya que consideró esto no soluciona el problema de las adicciones. Además, cuestionó que se niegue el uso a los consumidores, cuando se permite fumar marihuana, vender alcohol y comida chatarra que pueden ser muy dañinas para la salud de los mexicanos. En semanas anteriores, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, Rubén Moreira Valdez, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, planteó mejor regular, con una ley secundaria, la venta de estos dispositivos que pretenden sustituir a los cigarros.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

'Parlamento abierto para analizar reforma al Infonavit ya se realizó'

El presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas, señaló que llama la atención que se proponga realizar un parlamento abierto para la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit, cuando éste ya se realizó y trabajadores y empresarios manifestaron su rechazo a la iniciativa. Expuso el líder de los industriales de la transformación que representó a Canacintra nacional en uno de los diálogos que realizó el Congreso de la Unión en la pasada legislatura en Ciudad Juárez, en donde se realizó una consulta a la reforma a la Ley del Infonavit en la que participaron el sector empresarial y trabajadores. “En esta consulta sólo dos personas estuvieron a favor de la reforma, el director del Infonavit y una persona que contrataron como asesor para que hiciera la reforma, todos los demás, incluidos legisladores de Morena, estaban en contra”, dijo. Indicó que al momento no se ha tenido contacto con los diputados federales y senadores por Chihuahua, por lo que se buscarán los acercamientos para tener una reunión con ellos entrando 2025 y que tenga alcance estatal. Esto se hace, detalló, como Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para tocar este tema y otros que preocupan como el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que también hay serias observaciones sobre la participación del Gobierno federal en la inversión de infraestructura en el estado de Chihuahua.

Ir a la nota