A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política. En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial. Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.
Ir a la notaEl diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) externó su confianza en torno al plan de seguridad para todo el territorio nacional que planteó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual va arrancando. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir una reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, llamó a cerrar filas por México, para alcanzar la paz y tranquilidad. Resaltó que el nuevo esquema que instruyó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, incluye cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, enfoque en inteligencia e investigación y coordinación con autoridades locales.
Ir a la notaLegisladores del Partido Acción Nacional expusieron los riesgos que representa la reforma al Infonavit, ya que con recursos de los trabajadores construirá viviendas a través de una empresa del mismo Infonavit. La diputada federal María Granados comentó que existen dos instancias reguladoras las cuales estarán bajo el control del Gobierno Federal. Añadió que con las modificaciones realizadas habrá opacidad en el manejo de los recursos de los trabajadores. Por su parte la diputada federal, Rocío González, mencionó que esto es una continuidad de lo que calificó como robos a los ciudadanos, como hay ocurrió con la toma de los recursos de las Afores.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García presentó en la Cámara de Diputados, un exhorto para que el Ejecutivo federal, a través del trabajo coordinado de la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), amplíen el programa de residencias de día en todo el país, en beneficio de las personas de la tercera edad. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que el crecimiento de este sector es una realidad a la que los países ya se están enfrentando, por lo que es importante que exista una política gubernamental enfocada a atender sus diferentes necesidades en forma integral.
Ir a la notaAyer jueves fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como la “Ley Silla”. El proyecto avalado en la Cámara de Diputados y el Senado establece en el artículo 132 de la citada ley que es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, celebró que la ley ya se encuentra en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que a partir de la fecha de publicación dan 180 días para que entre en vigor, es decir, que para el 17 de junio de 2025 los empleadores opten los espacios para la labor de los trabajadores.
Ir a la notaLa diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa con el objetivo de establecer protocolos de atención en caso de pérdida gestacional, perinatal o neonatal, con manejo clínico y acompañamiento psicoemocional y mental a la madre y al padre, en todo el Sistema Nacional de Salud. La propuesta de reformas a las leyes General de Salud, del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y Federal del Trabajo, plantea incluir la atención médica física y mental integral a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. Señala que, en caso de pérdida perinatal o neonatal, la madre tendrá derecho a atención física y psicológica para vivir y superar su duelo y en esta etapa se le otorgará una licencia especial por posparto de seis meses, con el pago de salario íntegro, respetando en todo momento su dignidad como persona.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la reforma a la Ley del Infonavit puede sufrir modificaciones tras proponer una revisión en parlamento abierto a partir de enero próximo. Comentó que ya se encuentra recibiendo diversas inquietudes de representantes sindicales y empresariales, con quienes se ha estado reuniendo en las últimas horas. Ayer durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinabum se dio a conocer que presuntamente una red delictiva integrada por trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores defrauda a derechohabientes al otorgarles múltiples créditos sobre una misma vivienda. Octavio Romero, director del Instituto, explicó que esta situación se presenta en 21 entidades federativas. Acusó que ni la Comisión de Vigilancia ni el Comité de Auditoría del Infonavit tomaron acciones. Sin embargo, no se dijo si se procederá ante estas acusaciones que incluirían al actual morenista Alejandro Murat, que fue director del instituto en uno de los periodos señalados por Romero.
Ir a la notaEl líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer este miércoles que, pese a los planes iniciales de aprobar hoy la reforma a la Ley del Infonavit, se tomó la decisión de posponer a enero de 2025 su discusión, adelantando que habrá una revisión y dialogo junto a empresariado y sindicatos. En un video publicado en su cuenta oficial de X, Monreal aseguró que esta decisión es resultado de “una actitud sensible a los reclamos de sectores y vamos a escucharlos”. “Decidimos, por la importancia de la misma (reforma) revisarlo. Darnos una pausa, lo estamos haciendo. Y no va a haber periodo extraordinario todo el año que está terminando.” A partir del 06 de enero de 2025, “a través de las comisiones de trabajo, de vivienda”, se revisará el proyecto de reforma, además de que se convocará al diálogo y escucha de empresarios, sindicatos y “aquellos que estén interesados en esta ley”, como cámaras industriales.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó que entre los retos legislativos para 2025 está concluir con las cuatro reformas constitucionales que restan, así como entre 40 y 50 leyes reglamentarias, algunas nuevas y otras adecuaciones derivadas de las reformas constitucionales que ha venido haciendo el Congreso de la Unión. Indicó que queda un buen cúmulo de leyes reglamentarias que se quiere deliberar, discutir, analizar y, en su caso, aprobar hacia febrero y marzo de 2025
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lamentó la pérdida de vidas de agentes de seguridad, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional por la inseguridad en el país. “Les expresamos a sus familias nuestras condolencias y nuestro pésame. Mueren cumpliendo con su deber”. Indicó que ahora un agente de inteligencia del equipo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, “en Sinaloa fue ultimado, y le expresamos a su familia nuestro más sentido pésame y nuestro agradecimiento a él -que ya falleció- por prestar sus servicios a la patria. Su crimen no va a quedar impune. No va a quedar impune ni ese ni ninguno”. Llamó a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque la estrategia que ha diseñado es correcta. “Nosotros estamos convencidos que esta estrategia de coordinación e inteligencia, atender las causas, eficacia y combate a la impunidad va a dar resultados”.
Ir a la nota