La ex gobernadora de Yucatán y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, habría desviado más de mil millones de pesos de recursos federales. La ex mandataria, asolada por la sombra de la corrupción durante su mandato del 2007 al 2012, podría ser denunciada penalmente ante la Fiscalía General de la República. Ivonne Ortega estuvo envuelta en polémicas por los desvíos de recursos estatales con obras de gran impacto que solo quedaron como primeras piedras. Otros como el Museo de la Cultura Maya de Yaxcabá se ejecutaron recursos, pero la obra nunca se concretó y con el Museo del Mundo Maya, nada más endeudó a los yucatecos por 30 años
Ir a la notaLuego del exhorto que realizaron los diputados federales del PRI por la crisis de productores del campo, el día de hoy el gobierno federal informó que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), iniciará a partir del próximo 24 de diciembre los pagos que adeudan a 176 mil 563 productores y productoras del Programa Bienestar, principalmente, en siete estados. El monto total de recursos será de mil 482 millones 986 mil 800 pesos, a beneficiarios que cuentan con la tarjeta Bienestar, de los siguientes estados: Chihuahua, con 52 mil productores; Sinaloa, con 37 mil; Nayarit, con 29 mil 500 personas; Tlaxcala, con 21 mil; Querétaro, con 16 mil 700; Coahuila, con 10 mil 600, y Sonora, con 5 mil 900. Restan 4 mil 300 productores de otros estados. En semanas anteriores, en conferencia de prensa, la diputada federal Leticia Barrera Maldonado, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez, el diputado Antonio Meléndez e integrantes de la bancada del PRI, habían exhortado a la Secretaría de Agricultura a cumplir, de manera urgente, con la entrega de los apoyos pendientes del programa Producción para el Bienestar del ejercicio fiscal 2024 que se les debía a los trabajadores del campo
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Ciudadana, en reunión extraordinaria semipresencial, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó su programa anual de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. En dicho plan, esta Comisión se plantea como objetivos proponer ajustes legislativos y administrativos para la mejora continua del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, elaborar dictámenes a iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo, con una visión objetiva, profesional y colaborando con los distintos grupos parlamentarios Resalta que mantendrá vínculo y coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el Senado de la República y con las dependencias gubernamentales federales y locales para buscar soluciones en conjunto para las necesidades del país. Además, buscará mantener comunicación con la ciudadanía, asociaciones civiles, organizaciones académicas y población en general que aporten ideas y acciones encaminadas a la mejora de la seguridad ciudadana, incluyendo foros de capacitación y certificación
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados manifiesta su profunda indignación y rechazo hacia los recientes actos de discriminación en contra de personas con discapacidad, perpetrados por empresas que vulneran los principios de igualdad y no discriminación consagrados en nuestro marco legal. Ratificación de hechos Los incidentes denunciados, en los que personas con discapacidad fueron impedidas de acceder a estos servicios, representan una clara violación a los derechos y las libertades fundamentales de este grupo en situación de vulnerabilidad. Estos actos no solo reflejan una falta de sensibilidad social, sino también un incumplimiento de las obligaciones legales que garantizan la accesibilidad y el respeto a la autonomía de las personas con discapacidad. Ya que como implica nuestro Marco legal aplicable La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en su Artículo 2, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a la igualdad de oportunidades y al goce pleno de sus derechos humanos, en un entorno accesible y libre de discriminación. Asimismo, el Artículo 11 de esta ley obliga a las autoridades y empresas a implementar medidas para garantizar la accesibilidad universal.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra, integrante de la bancada de Morena, manifestó la necesidad de que, como sociedad, se sume un verdadero esfuerzo de divulgación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2023, y fue resultado del consenso y esfuerzo colectivo entre las distintas fuerzas políticas. Al encabezar la Clausura del Curso de Actualización del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, que contó con la participación de académicos y alumnos del Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica (CUPEJ), celebró la iniciativa de la instancia educativa por llevar a cabo este análisis; “instrumento que fue redactado atendiendo al paradigma de los derechos humanos vigente hoy en nuestro país”.
Ir a la notaDiputados federales podrían sesionar de manera extraordinaria para discutir la reforma a la Ley del Infonavit, señaló la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, quien no descartó modificaciones al dictamen enviado por el Senado. La legisladora dijo que aprovecharán el periodo de receso para revisar a profundidad la iniciativa y garantizar que no se afectará a los trabajadores, pero tampoco a los inversionistas; además, destacó que estarán escuchando a todos los sectores involucrados, e incluso se podría recurrir al parlamento abierto. Si bien el manejo de los fondos del Infonavit es de manera tripartita, la principal prioridad es no afectar a los trabajadores, por lo que considera prudente un estudio minucioso y, una vez analizado a fondo, sesionar de manera extraordinaria, o bien, esperar para discutirla hasta el próximo mes de febrero, cuando inicie oficialmente el periodo legislativo
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre de cada año, los diputados y las diputadas migrantes de Morena, encabezados por José Narro Céspedes, hicieron un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva la ley en materia migratoria, a n de que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales que radican en el país del norte. “Como Grupo Parlamentario de Morena hacemos un llamado urgente y claro al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva ley migratoria, reconociendo que el tema migratorio es de derechos humanos, ya que la gente que decide salir o llegar a otro nuevo lugar, ejerce su derecho humano de vivir donde le plazca”, indicó en rueda de prensa.
Ir a la notaEl diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) externó su confianza en torno al plan de seguridad para todo el territorio nacional que planteó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual va arrancando. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir una reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, llamó a cerrar filas por México, para alcanzar la paz y tranquilidad. Resaltó que el nuevo esquema que instruyó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, incluye cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, enfoque en inteligencia e investigación y coordinación con autoridades locales. “Los gobernadores están acudiendo a las mesas de seguridad, me parece que es algo muy importante y, bueno, pues eso nos da tranquilidad, porque va arrancando prácticamente este nuevo esquema de cuatro ejes que ha implementado y ha instruido la Presidenta de la República”, abundó Vilchis Contreras.
Ir a la notaSin Resulatados. Hay “resultados” en otros casos, no así con el del diputado federal Benito Aguas Atlahua, lo que resultaría sospecho de discriminación por su origen indígena o simple y sencillamente la incapacidad de la FGE no le permite ver el hilo conductor hacia los asesinos. Mientras las autoridades en procuración de justicia, han resueltos otros casos con mayor velocidad, a diez días de que Benito Aguas Atlahua, diputado federal del Partido Verde, fuera baleado afuera de su domicilio ubicado en la comunidad de Tepenacaxtla perteneciente al municipio de Zongolica; ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Fiscalía General del estado de Veracruz (FGE), han dado a conocer el móvil del asesinato ni tampoco quién o quienes lo mandaron a matar
Ir a la notaA fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política. En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial. Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México.
Ir a la nota