Que quede claro, el Partido Revolucionario Institucional es pionero y siempre estará a favor de los programas sociales que benefician a todos los mexicanos, aseguraron los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano. Al posicionar a nombre de la bancada priista, los diputados federales Christian Castro Bello, Juan Francisco Espinoza Eguía, Verónica Martínez y Mario Zamora Gastélum, ratificaron su voto a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales que apoyan a personas con discapacidad, adultos mayores, al campo y la pesca. Durante la discusión del dictamen en materia de bienestar los legisladores destacaron que el PRI históricamente impulsó los programas sociales durante el siglo XX y ha apoyado nuevos en este siglo.
Ir a la notaLa coordinadora de los diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, mencionó que continuarán con la defensa del pueblo de México y por ello están en contra de la reforma al Poder Judicial. Expuso que su apurada publicación y puesta en marcha ha exhibido que cuenta con errores y por tanto debió haber más calma en este asunto. La legisladora federal refirió que hoy en día en el Congreso de la Unión hay mucha carga de trabajo para resolver los errores cometidos por los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La emecista reiteró que la postura de MC es en contra de dicha reforma pues lo planteado no resuelve la necesidad de mejorar la impartición de justicia en México, así como abatir la corrupción en ese sector público. Sostuvo que, por el contrario, se ha complicado su aplicación, pues existen errores y sobre todo ha generado malestar en un amplio sector de la población.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, la cual reduce de 68 a 65 años la edad de las personas adultas mayores para recibir una pensión por parte del Estado y establece una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años. El diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) dijo que la reforma responde a los principios de humanismo y prosperidad compartida, armonizará la ley con acciones que ya ha emprendido el gobierno y garantizará la pensión universal para personas con discapacidad. Del PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso se mostró a favor de los programas sociales, ya que en ellos hay una herramienta que realmente impulsa a las personas a salir adelante y motiva a los jóvenes a estudiar e integrarse al mundo laboral, pero con reglas claras, transparencia y mecanismos que permitan su fiscalización para el buen uso de los recursos públicos, ya que ese dinero es de las y los ciudadanos y no de un partido político.
Ir a la notaEl proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025 contempla un recorte del 1% al Producto Interno Bruto (PIB), ya que ese déficit representará un incremento en el gasto a seguridad y programas sociales, aseguró el vicecoordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. “La exigencia del pago de impuestos y contribuciones, de grandes contribuyentes, de forma integral todos los órganos autónomos, lo mandan a nosotros, Vamos a cumplir con nuestros compromisos en materia de pago de deuda, no vamos a desconocer ninguna deuda, México tiene la capacidad, el compromiso, la responsabilidad de honrar todas las obligaciones financieras con todos los bancos y organismos, de pagar puntualmente”, expuso al ser entrevistado en el recinto de San Lázaro.
Ir a la notaPatricia Mercado Castro, diputada federal por Movimiento Ciudadano, presentó en Hermosillo la plática titulada «Agenda Legislativa: Cambiemos los tiempos de la vida y el trabajo». Ante militantes de Movimiento Ciudadano, así como un público compuesto por jóvenes y adultos, la legisladora originaria de Ciudad Obregón destacó la importancia de impulsar una agenda ciudadana que aborde temas relevantes como el feminismo, la reforma fiscal y los derechos humanos. Durante su intervención, Mercado Castro enfatizó: «La agenda siempre la hemos planteado, es decir, la agenda feminista, de igualdad de género, la agenda de derechos, no tiene que ver con el cuerpo ni el género de las personas, tiene que ver con la cabeza y las convicciones. Por lo tanto, efectivamente, ni todas las mujeres defendemos las mismas cosas, ni todos los hombres están en contra de los derechos de las mujeres».
Ir a la notaEl Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez y sus compañeros de bancada pidieron durante la discusión del dictamen de modificación a los Artículos 4 y 27 de la Constitución Mexicana que la edad mínima para recibir la pensión para los adultos mayores sean los 60 años, la propuesta es que sea a los 65 años, además de reiterar el aumento a los apoyos a personas con discapacidad y campesinos. Noel Chávez, dijo que es importante apoyar a que se reduzca la edad de los adultos mayores para recibir una pensión no contributiva por parte del Estado, la propuesta es disminuirla de 68 a 65 años, pero él y sus compañeros están solicitando que sea a partir de los 60 años y fue enfático en asegurar que “el PRI siempre estará a favor de los programas sociales.”
Ir a la notaEl país atraviesa por su peor crisis política y jurídica, propiciada por la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum a acatar la resolución de suspender la reforma judicial y retirar su publicación del Diario Oficial de la Federación, sostuvo la diputada federal y presidenta del PRI en esta ciudad, Verónica Martínez García. Indicó que ante este panorama ya se advierte la salida de empresa y cancelación de nuevas inversiones, lo cual no es nada favorable para México. Refirió que de ser necesario se recurrirá a instancias internacionales, al señalar que “la democracia es importante y el respaldo al poder judicial”.
Ir a la notaLas autoridades de salud del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales deben atender integralmente a las personas enfermas de dengue y garantizar su acceso al derecho a la salud mediante capacitación entre su personal, estableciendo una estrecha vigilancia epidemiológica y por laboratorio, control vectorial, así como por la prestación de atención médica, afirmó la diputada federal Verónica Martínez García. Por ello, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las medidas necesarias para detener la propagación del dengue entre la población. Mencionó que durante 2024 tal padecimiento tuvo un incremento significativo en los casos confirmados en algunos estados. Precisó que las entidades que han presentado más defunciones por dengue son Morelos con 39, Guerrero con 30, Oaxaca con 16, y Veracruz, Michoacán y Tabasco con 13, haciendo un total de 182 a nivel nacional.
Ir a la notaLa iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales avanza en la Cámara de Diputados, sin embargo, tienen un plazo límite para ser aprobada. La iniciativa encabezada por el diputado José Alejandro Aguilar López del Partido del Trabajo ha sido presentada en la Cámara de Diputados con el objetivo de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta propuesta ha sido enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se analizará antes de ser sometida a votación. La expectativa es que se logre su aprobación antes de finalizar el año 2024, un tema que ha generado un gran interés entre miles de trabajadores en México.
Ir a la notaEn un foro reciente realizado en San Lázaro, los diputados del Partido del Trabajo (PT), Diana Castillo Gabino, José Luis Sánchez González y Jorge Armando Ortiz Rodríguez, tomaron una postura firme al proponer la suspensión del pago de la deuda pública de México. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta agosto de 2024, la deuda alcanzaba los 16 billones 557 mil 193.7 millones de pesos. Los legisladores buscan renegociar esta deuda que califican de "injusta y dañina" para el país. La diputada Diana Castillo Gabino fue clara en su intervención, señalando que su bancada presentará una iniciativa para revisar a fondo el estado de la deuda pública y promover su suspensión. Castillo resaltó que es momento de evaluar esta situación, que considera asfixiante para la economía nacional, y abogó por priorizar los problemas internos del país, como la pobreza y las desigualdades estructurales que afectan a los sectores más vulnerables: los indígenas, obreros, campesinos, jóvenes y migrantes.
Ir a la nota