Los diputados federales Fuensanta Guerrero Esquivel y Miguel Alonso Reyes, presentaron en la Cámara de Diputados un exhorto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Guardia Nacional y a los cuerpos de seguridad estatales y municipales para implementar operativos especiales en las carreteras del país durante la temporada decembrina. A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores argumentaron que el propósito es proteger a los paisanos que regresan a México para celebrar las fiestas con sus familias, muchos de ellos trayendo regalos, bienes y recursos económicos destinados a mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. “Es inaceptable que quienes vienen con la ilusión de reencontrarse con sus familias sean víctimas de robo, extorsión o violencia en las carreteras de nuestro país. Protegerlos no solo es una cuestión de seguridad, sino también de dignidad y respeto hacia quienes contribuyen al desarrollo de México”, subrayaron los representantes priistas por el estado de Zacatecas.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República continuará trabajando con seriedad, responsabilidad y en un ejercicio constante de diálogo y respeto hacia todas las fuerzas políticas, con el objetivo de asegurar que las decisiones legislativas se tomen siempre con base en el respeto a la Constitución y en el fortalecimiento del Estado de Derecho. Para cumplir con su misión de legislar y velar por el bienestar de los ciudadanos, el PRI en el Senado designó para los trabajos de la Comisión Permanente del primer receso del Primer Año de la LXVI Legislatura a las y los senadores Anabell Ávalos Zempoalteca y Néstor Camarillo Medina, y como sustitutos Alejandro Moreno Cárdenas y Manuel Añorve Baños, respectivamente. La Comisión Permanente, que se instala durante los recesos de las Cámaras de Diputados y Senadores, es un órgano fundamental para la continuidad de la labor legislativa. Desde esta instancia, el PRI se compromete a seguir defendiendo los intereses de los mexicanos y a garantizar que las decisiones que se tomen en el Congreso no afecten su soberanía ni sus derechos fundamentales
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República continuará trabajando con seriedad, responsabilidad y en un ejercicio constante de diálogo y respeto hacia todas las fuerzas políticas, con el objetivo de asegurar que las decisiones legislativas se tomen siempre con base en el respeto a la Constitución y en el fortalecimiento del Estado de Derecho. Para cumplir con su misión de legislar y velar por el bienestar de los ciudadanos, el PRI en el Senado designó para los trabajos de la Comisión Permanente del primer receso del Primer Año de la LXVI Legislatura a las y los senadores Anabell Ávalos Zempoalteca y Néstor Camarillo Medina, y como sustitutos Alejandro Moreno Cárdenas y Manuel Añorve Baños, respectivamente. La Comisión Permanente, que se instala durante los recesos de las Cámaras de Diputados y Senadores, es un órgano fundamental para la continuidad de la labor legislativa. Desde esta instancia, el PRI se compromete a seguir defendiendo los intereses de los mexicanos y a garantizar que las decisiones que se tomen en el Congreso no afecten su soberanía ni sus derechos fundamentales
Ir a la notaEl Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) determinó denegar el registro de la fórmula integrada por Margarita Hernández Fiscal y Gerardo Aldaco para competir por la dirigencia del partido en San Luis Potosí, por lo que Sara Rocha Medina y Francisco Limas al ser los únicos candidatos válidos se convirtieron en automático en los triunfadores de la contienda interna. De acuerdo a esta comisión Hernández Fiscal y Aldaco Ortega no entregaron diversa documentación a la hora de su registro, incompleta o no válida, como es el caso de la constancia nacional de afiliación, constancia de pago de cuotas, constancia de conocimientos de los documentos básicos del PRI entre otros. Es así que entonces el secretario de operación política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Miguel Alonso Reyes tuvo a bien tomarle la protesta a Sara Rocha Medina como presidenta y Francisco Limas Rivera como secretario general del partido tricolor en la entidad para el periodo 2024-2028.
Ir a la notaEl Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) determinó denegar el registro de la fórmula integrada por Margarita Hernández Fiscal y Gerardo Aldaco para competir por la dirigencia del partido en San Luis Potosí, por lo que Sara Rocha Medina y Francisco Limas al ser los únicos candidatos válidos se convirtieron en automático en los triunfadores de la contienda interna. De acuerdo a esta comisión Hernández Fiscal y Aldaco Ortega no entregaron diversa documentación a la hora de su registro, incompleta o no válida, como es el caso de la constancia nacional de afiliación, constancia de pago de cuotas, constancia de conocimientos de los documentos básicos del PRI entre otros. Es así que entonces el secretario de operación política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Miguel Alonso Reyes tuvo a bien tomarle la protesta a Sara Rocha Medina como presidenta y Francisco Limas Rivera como secretario general del partido tricolor en la entidad para el periodo 2024-2028.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones, la conformación del orden del día, los debates, las votaciones y los trabajos de las reuniones de la Mesa Directiva y de las comisiones, durante el primer receso del tercer año de la LXVI Legislatura. El documento tiene el propósito de complementar la normatividad aplicable al funcionamiento de la Comisión Permanente, con el fin de contribuir al mejor desarrollo de los trabajos de esa instancia. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo miércoles 8 de enero de 2025, a las 11:00 horas.
Ir a la notaCon Sergio Gutiérrez Luna como presidente y Gerardo Fernández Noroña como vicepresnidente, este martes, en la Cámara de Diputados se integró la Comisión Permanente que sesionará en el primer receso de la LVI legislatura. Con 37 de 37 legisladores presentes y de manera “express” (en solo 10 minutos), Gutierrez Luna solo informó de la incorporación de una diputada a sus funciones a partir del 25 de diciembre. Del mismo modo, el presidente clausuró la sesión y citó a la próxima para este 8 de enero del 2025. En dicha sesión que se tendrá hasta el próximo año, se prevé que se convoque a un periodo extraordinario en la San Lázaro, a modo de ratificar la reforma del Infonavit, la cual es prioritaria para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión instaló la Comisión Permanente que estará en funciones durante el primer receso de la actual Legislatura. Con 37 votos, los legisladores aprobaron el acuerdo mediante el cual se designa al morenista Sergio Gutiérrez Luna como el presidente. En las vicecoordinaciones fueron designados el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, el panista Juan Antonio Martín del Campo, ambos senadores, y la diputada Ana Erika Santana. Como secretarias estarán las senadoras de Morena Freyda Marybel Villegas y Verónica Camino Farjat, la diputada del PAN, María Angélica Granados Trespalaciones, el diputado del PVEM Óscar Bautista Villegas, la diputada del PT, Magdalena Núñez Monreal, la diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz Moreno y la coordinadora de MC, la diputada Ivonne Ortega. Gutiérrez Luna hizo la declaratoria formal de instalación y citó a sesión el próximo 8 de enero de 2025 a las 11:00 horas.
Ir a la notaDesde este martes 17 de diciembre entra en vigor el dictamen para crear el Registro Nacional de Medidas para Proteger a Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, publicado ayer lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 11 de diciembre, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, como parte del Sistema Nacional de Información Pública
Ir a la notaEl gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de eliminar la brecha salarial, es decir, que hombres y mujeres ganen lo mismo si realizan el mismo trabajo. En el decreto se especifica que la modificación se hace en el apartado B del artículo 123 constitucional. “Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la ley federal de los trabajadores al servicio del estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género”, dice el documento
Ir a la nota