En la séptima edición de La Legislativa, conferencia semanal del diputado federal Ulises Mejía Haro, se presentó un resumen de las reformas constitucionales aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados. Además, se informó sobre los temas que se discutirán en estos días, particularmente en relación con las próximas reformas en materia de vivienda y pensiones universales, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Durante la sesión, se compartieron también avances en los convenios establecidos con diversas fundaciones y congregaciones. “Estos convenios permitirán fortalecer el acceso al mejoramiento de la vivienda, fomentar el autoempleo y brindar un mayor apoyo al campo, generando oportunidades en las comunidades más necesitadas” comentó Mejía Haro. Por último, se destacó el trabajo permanente de asesorías jurídicas que se llevan a cabo en la Casa de la Esperanza. Este miércoles se ofrecerá una nueva sesión enfocada en juicios sucesorios intestamentarios, brindando orientación a las personas que lo requieran.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó en San Lázaro la “Guía para legislar contra la discriminación”, con la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Oliva Morales Reza, con el objetivo de expedir leyes antidiscriminatorias integrales en el país. La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) comentó que la presentación de la guía es un ejercicio interinstitucional porque hay representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como funcionarios de la administración pública federal y organismos autónomos. “Hay algo que nos une a todos y todas que acudimos al llamado de la presente convocatoria y no es otra cosa que la lucha contra la discriminación en México”.
Ir a la notaEl diputado federal Alberto Maldonado Chavarín (Morena), secretario de la Comisión de Justicia, aseguró que el proceso de transformación del Poder Judicial propuesto por el Ejecutivo Federal y aprobado por el Congreso de la Unión “reestructura su funcionamiento integralmente, lo democratiza dando a la gente la posibilidad de elegir a sus jugadores y elimina cotos de poder garantizando los derechos laborales de su personal; es una reforma legislativa de alto calado”. En un comunicado indicó que es necesario aclarar tres grandes mentiras en torno a la reforma: “Primero, no toca nada que tenga que ver con el juicio de amparo. Segundo, no modifica el derecho a la propiedad. Y tercero, no trastocan los derechos laborales de los trabajadores, es la parte que más se cuidó, la carrera judicial se va a seguir manteniendo. “Por ejemplo, si un secretario de estudio y cuenta o un secretario de un juzgado, que son quienes realmente hacen la chamba de los jueces y magistrados, quieren aspirar legítimamente a ser juez o magistrado titular, lo podrán hacer, algo imposible de lograr en el viejo sistema que veníamos arrastrando en México”.
Ir a la notaTras recordar que desde el gobierno de Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco hubo nulo apoyo a las constructoras morelenses, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) vislumbró que en la administración de Margarita González Saravia habrá mayor apertura y las obras que se ejecuten serán realizadas por mano obra local, lo que permitirá reforzar al gremio. El presidente de la organización empresarial, Armando Núñez Iragorri, recordó que tras el poco apoyo de los exgobernadores que ponderaron a foráneos que provenían de otros estados, aunado a la pandemia, en Morelos se ha registrado el cierre de hasta 50 empresas especializadas, por ambos motivos. “Ha venido decayendo la obra en Morelos y aunque se hicieron obras no es lo mismo que se venían haciendo antes y lo peor es que esas obras que se hicieron en sexenios, por ejemplo, el de Graco, no fueron con morelenses, son empresas fantasmas o eran de fuera, entonces esto sí es un problema que nos pegó.”, mencionó.
Ir a la notaEn la séptima edición de La Legislativa, conferencia semanal del diputado federal Ulises Mejía Haro, se presentó un resumen de las reformas constitucionales aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados. Además, se informó sobre los temas que se discutirán en estos días, particularmente en relación con las próximas reformas en materia de vivienda y pensiones universales, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Ir a la notaEn agosto pasado se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que busca la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La iniciativa de reforma será discutida en los próximos meses en San Lázaro y, según el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, estas dos dependencias son la parte angular de la reforma, ya que buscan que el Estado tenga una agencia antimonopólica en beneficio de los ciudadanos. En entrevista con Proceso, el diputado morenista explicó que lo que se busca no es la desaparición de estas dependencias, sino la fusión de ambas para crear una agencia antimonopólica.
Ir a la notaEs un honor recibir aquí, en la Cámara de Diputados, en la presidencia, a los magistrados Felipe De la Mata, Felipe Fuentes Barrera, a la doctora Gabriela Ruvalcaba, directora del Instituto de Formación del Poder Judicial en materia Electoral; funcionarios de Cámara que nos acompañan también. Además de ser un momento muy grato, es un momento de doble satisfacción porque nos hemos convocado aquí para firmar un convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Cámara de Diputados, y un convenio que, debo de decirlo, es la segunda vez que se hace; la primera fue hace tres años cuando también era presidente.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio general de colaboración que tiene por objeto establecer las bases, condiciones, compromisos y obligaciones para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre ellas de capacitación, a través de la Escuela Judicial Electoral. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que es la segunda vez que se hace un convenio con el TEPJF; “la primera fue hace tres años cuando también era presidente”, y fue un convenio altamente provechoso para la Cámara porque diputadas y diputados, así como asesores y trabajadores, pudieron acceder a la maestría en Derecho Electoral. “Y ahora, lo que generosamente el Tribunal Electoral nos ha propuesto es firmar este convenio para ofrecer 200 lugares para diputados, diputadas, trabajadores, asesores y todo el personal de aquí de Cámara que quiera iniciar esta maestría, que dará comienzo el 11 de noviembre”, explicó.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma para prohibir y eliminar el uso de los vapeadores en México está contemplada para ser aprobada este año. En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que la iniciativa ya se encuentra en proceso de aprobación, junto con el resto de propuestas que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero. A principios de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma para prohibir y sancionar la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Ir a la notaEsta semana podría ser un parteaguas en la vida de muchos mexicanos, según lo que ha compartido la diputada Dolores Padierna Luna, del partido Morena. En su calidad de vicepresidenta de la Mesa Directiva, ha anunciado que se discutirá y, potencialmente, se aprobará una reforma al artículo 123 de la Constitución, una movida que podría cambiar las reglas del juego en el acceso a la vivienda en el país. La idea es clara: dar un empujón al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que no solo se quede en la gestión de créditos, sino que también se ponga manos a la obra y comience a construir viviendas. Esto es un gran paso, especialmente en un país donde el acceso a la vivienda digna es un tema recurrente y urgente.
Ir a la nota