El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, arremetió contra las y los integrantes del Poder Judicial que han interpuesto y otorgado amparos y suspensiones en contra de la reforma en esa materia. A través de un comunicado, afirmaron que lo anterior "viola la ley y excede sus funciones". "El Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones. La mayoría calificada en el Legislativo respaldamos a la presidenta @Claudiashein, quien sin duda no aceptará un acto ilegal de un órgano no competente", declaró el coordinador parlamentario Ricardo Monreal, en su cuenta de X. En un comunicado, dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del Poder Judicial Federal, señaló que cuidar el sistema democrático "es aceptar el cambio constitucional por los métodos que la propia Ley Fundamental establece".
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones o de la sociedad civil, si las hubiera, de las personalidades para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial. Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités de Evaluación. Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco para hacer las propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial. En el caso del Poder Legislativo, añadió que son dos cámaras, por lo que una determinará tres integrantes y otra dos, ya sea la Cámara de Senadores o la Cámara de Diputados; para ello, “nos estamos poniendo de acuerdo”.
Ir a la notaEl Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones expresó este lunes el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. El legislador, a nombre de la bancada morenista en San Lázaro, expresó que la mayoría calificada en el Legislativo respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha arremetido contra jueces distritales que se han opuesto a la reforma para votar de manera popular a jueces, magistrados y ministros. En redes sociales posteó la postura del partido y agregó que la presidenta sin duda no aceptará un acto ilegal de un órgano no competente. “El Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones.
Ir a la notaA decir del también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro. la juez se extralimito y actuó inconstitucionalmente por ordenar la nueva suspensión a la reforma al Poder Judicial, lo que es notoriamente improcedente, anticonstitucional y viola el principio de legalidad, lo que puede ameritar juicio de responsabilidad, pero aseguró “vamos actuar con prudencia, no vamos a caer en provocaciones”. De ahí a que arremetió contra las resoluciones y la califico como suspensiones locas, a la vez que responsabilizó a la Ministra Norma Píña del “problema que enfrenta la Corte”-“Yo creo que ella es parte del problema. Desde un principio, la Presidenta de la Corte, su falta de sensibilidad y su falta de conciliación han llevado a la Corte a enfrentarse”, expreso. Y aunque afirmó que no hay confrontación con la SCJN, dijo que la ministra es la responsable del clima de confrontación. “Nosotros no estamos enfrentados con la Corte la Corte está abusando, extralimitándose, invadiendo esferas del poder legislativo, y eso no lo podemos admitir, pero nosotros no estamos enfrentados a la Corte, y yo creo que debería meditar la Presidenta de la Corte el daño que le ha hecho al poder judicial con este tipo de posturas que rayan en la intransigencia y en la conducta ilegal e inconstitucional. Nosotros, que somos los creadores de la norma, no vamos a admitir que se invada, que se siga violando el principio de legalidad, la Constitución y la ley”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el Comité de Evaluación para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación será de alto nivel y prestigio. En un mensaje en sus redes sociales aseguró: “Tengan confianza, va a ser un comité de evaluación de alto nivel y de alto prestigio. No van a poder pasar perfiles improvisados o incondicionales de los poderes o sin capacidad y talento. Los comités calificarán la idoneidad de los candidatos elegibles y también los mejores”. Asimismo, sostuvo que eran de esperarse reacciones diversas en torno a la reforma al Poder Judicial, indispensable ante el déficit de justicia que enfrenta nuestro país.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila calificó de “triquiñuelas” los recursos judiciales interpuestos en contra de la reforma al Poder Judicial y los fallos emitidos por juzgadores para detener su aplicación. Asimismo, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja aseguraron en un pronunciamiento, que la reforma en cuestión no es ni impugnable, ni revisable ni “suspendible” por medio alguno de control judicial, como lo ha aceptado el propio Poder Judicial de la Federación (PJF) cuando se impugnaban reformas constitucionales. “Y no lo es, por dos razones fundamentales: la Constitución nunca es contradictoria consigo misma y ningún órgano de un Poder constituido, como un juzgado de Distrito o incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede estar por encima y anular las decisiones que toma el órgano revisor de la Constitución y a quien nuestra Carta Magna encomienda esa función”, explicaron los legisladores del partido guinda.
Ir a la notaLa coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a poner el ejemplo y acatar a ley, atendiendo las suspensiones emitidas por diversos jueces contra la reforma al Poder Judicial. “La Presidenta de la República debe poner el ejemplo y acatar la ley, tal como se comprometió al rendir protesta. En cualquier país democrático y que salvaguarda el estado de derecho, las objeciones a las decisiones judiciales se resuelven agotando los medios de impugnación y no mediante amenazas de denuncias contra el emisor”, puntualizó. Luna solicitó por ello a Sheinbaum autorizar a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentarse ante el pleno de la Cámara de Diputados para explicar las intimidaciones al Poder Judicial y la negativa del régimen a acatar suspensiones que ordenan detener la reforma judicial. “Libertad y soberanía no pueden ser amagadas por la amenaza ni el chantaje”, puntualizó la legisladora zacatecana.
Ir a la notaRicardo Monreal, que actualmente es líder y estratega clave en San Lázaro, ha sido uno de los pioneros del proyecto de reforma al poder judicial. Él, en parte, fue protagonista del parlamento abierto, y de los foros que se pusieron en marcha en la previa. Gracias a ello, además de informar, fue creciendo el interés por el asunto de modificación al marco constitucional. O sea, el zacatecano construyó los cimientos, precisamente con esa participación. Lo demás, sabemos, se allanó en el mismo legislativo donde Monreal comandó los trabajos de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Con esa eficiencia, de hecho, concretó la encomienda que el pueblo de México le delegó en las urnas. Se llegó a ese fin, por supuesto, con esa sagacidad que siempre ha mostrado el líder de los diputados para sacar adelante los asuntos de mayor prioridad.
Ir a la notaEn un ambiente de creciente desesperanza y frustración, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, ha lanzado un poderoso llamado a la sociedad mexicana. Su mensaje es claro: no podemos quedarnos callados ante la crisis que estamos viviendo. En un contundente comunicado, hizo un urgente llamado para que la población recupere su capacidad de indignarse y alce la voz en defensa de la paz y la justicia, destacando que es momento de actuar para detener la destrucción de la República. La diputada lamentó que el país enfrente situaciones tan graves mientras la gente y los gobiernos parecen mirar hacia otro lado. Preguntó retóricamente: “¿Cuándo fue que México dejó de indignarse y comenzó a aceptar la violencia como nuestro pan de cada día?”. Con esta pregunta, busca sacudir a la sociedad y reavivar la llama de la indignación que, según ella, se ha apagado.
Ir a la notaNoemí Luna, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), llamó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a aclarar al pueblo de México si su desacato al mandato de la jueza Nancy Juárez, que ordenó retirar del Diario Oficial de la Federación la reforma al Poder Judicial, obedece al desconocimiento de la Constitución de 1917 y estamos testificando la aplicación de la nueva “Constitución de la 4T”. La dirigente panista en la Cámara de Diputados señaló: “ya advertimos que a través de traiciones, manipulación y amenazas el oficialismo ha abierto paso a modificaciones inéditas a nuestra Carta Magna. Las más recientes han sido las reformas al Poder judicial (publicada el 15 de septiembre pasado), al Instituto Nacional Electoral (INE) y al sistema de representación”.
Ir a la nota