Tras solicitar licencia en la Cámara de Diputados ayer, la legisladora Clara Luz Flores Carrales —cuyo vínculo con Keith Raniere, el líder de la secta NXIVM condenado a 120 años de prisión por diversos delitos, fue revelado en 2021— asumió este viernes como directora general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (Segob), publicó latinus.us. Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) extendió en redes sociales una felicitación a Flores Carrales por su nuevo cargo.
Ir a la notaAlberto Aguilar, secretario particular del diputado federal, Eduardo Castillo López sufrió un asalto violento en el municipio de Izúcar de Matamoros, al sur del estado de Puebla. El asalto ocurrió cuando circulaba sobre la carretera Acatlán de Osorio-Tehuitzingo,-Izúcar de Matamoros, a la altura de El Palmar, en inmediaciones del Relleno Sanitario. De acuerdo con la información disponible, Alberto Aguilar, quien fue candidato a presidente municipal de Piaxtla, circulaba sobre dicha carretera tras asistir a la toma de protesta de Guadalupe Bárcenas, como alcaldesa de Acatlán de Osorio.
Ir a la notaLa diputada de morena, Alejandra Chedraui Peralta propuso adicionar el artículo 19 de la Constitución Política, a fin de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa e incluir la “tentativa de feminicidio”. La iniciativa, turnada a la Comisión Puntos Constitucionales para dictamen, argumenta que dicho artículo establece los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, es decir la privación de libertad sin la necesidad de una resolución judicial en casos específicos por la gravedad del delito.
Ir a la notaEl diputado de morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, con el objetivo de proteger a las mascotas durante los procesos de divorcio. La propuesta, que adiciona el artículo 284 Bis, busca asegurar que el bienestar de los animales sea tomado en cuenta al decidir quién se hará cargo de ellos tras la disolución del matrimonio. Señaló que, en la actualidad “La ley trata a las mascotas como bienes patrimoniales, carentes de autonomía y valor afectivo, lo que crea conflictos legales y emocionales cuando una pareja decide disolver su matrimonio”, afirmó. Con esta reforma, se busca reconocer que las mascotas tienen un rol mucho más importante en la vida emocional de las familias mexicanas.
Ir a la notaEl diputado del PAN, Omar Antonio Borboa Becerra, presentó una iniciativa que reforma el párrafo tercero del artículo 186, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la finalidad de otorgar un estímulo fiscal equivalente al 20 por ciento del salario efectivamente pagado a quien contrate personas de 45 a 64 años. La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que actualmente la citada ley sólo contempla a las personas de 65 años y más, pero deja fuera a un sector de la población que también es objeto de discriminación laboral por motivo de la edad. Menciona que a pesar de que la Ley Federal del Trabajo prohíbe la discriminación laboral por edad en sus artículos 2º y 3º, en los hechos las contrataciones se limitan a ciertos rangos de edad, aunque las vacantes sean en teoría inclusivas.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, acusó al ex gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de haber permitido la operación del crimen organizado, cuando fungió como Delegado Nacional del ISSSTE durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Los sistemas de subvención los tenían expresas inexistentes que estaban vinculadas… relacionadas con el crimen. Hospitales que sobre todo, estaban en zonas muy alejadas y eran para atención de los maestros, o clínicas, estaban cooptadas en algunas zonas del país por el crimen organizado” declaró. En específico, dijo que el crimen organizado operaba al interior del ISSSTE a través de la red de proveedores y del control de algunas clínicas, sin embargo, mencionó que en Chihuahua no tienen registro de tal situación que sí se presentó en otros estados.
Ir a la notaEn la discusión del próximo Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se dará la batalla para que haya recursos suficientes para detectar, prevenir y atender el cáncer de mama, anunció la fracción parlamentaria priísta en el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama. La diputada federal tricolor, Ivonne Ruiz Moreno, indicó que a fin de sensibilizar y concientizar a las mujeres, se reunió con especialistas y sobrevivientes de este mal que dieron testimonio sobre la importancia de la lucha contra el Cáncer. La política mexiquense se comprometió a seguir luchando para que los Gobiernos federal y estatal, atiendan con prioridad esta enfermedad, ya que afecta a millones de mujeres en todo México y el resto del mundo.
Ir a la notaA fin de tipificar el delito de acecho y sancionarlo con pena de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al momento de cometerse, la diputada Verónica Martínez García (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal. De acuerdo con el documento enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, se entendería por delito de acecho aquella conducta consistente en seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad, independientemente de que sus fines sean sexuales o no.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) promueve reformas y adiciones a diversas disposiciones de las leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática (FVRC). Plantea que el Fideicomiso contará con asignaciones presupuestarias del Gobierno Federal, destinando un porcentaje específico del gasto programable anual del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) promueve reformas y adiciones a diversas disposiciones de las leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática (FVRC). Plantea que el Fideicomiso contará con asignaciones presupuestarias del Gobierno Federal, destinando un porcentaje específico del gasto programable anual del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.
Ir a la nota