La Cámara de Diputados aprobó hoy en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, luego de un debate en el cual Morena y sus aliados subrayaron que el gasto para el año entrante es “realista y responsable”, mientras la oposición recalcó que hubo recortes preocupantes en áreas como salud, seguridad y medio ambiente. La discusión se extendió por cuatro horas, después de las cuales el dictamen fue avalado por 349 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 129 en contra, del bloque opositor de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Para el debate en lo particular, se presentaron más de mil reservas, las cuales se terminarán de desahogar ya en las primeras horas del jueves. Luego de que se desecharan dos mociones suspensivas de la oposición para regresar el tema a comisiones, el debate comenzó en medio de versiones encontradas sobre la utilidad del gasto por 9.2 billones de pesos que habría en 2025.
Ir a la notaDespués de trece horas de ríspido debate y hasta conatos de bronca durante la madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025 con un gasto neto total de 9 billones 302 mil millones de pesos, así como reasignaciones por 44 mil millones de pesos para el próximo año. Avalado en lo general y en lo particular con 353 votos de Morena, PVEM y PT, y 128 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto turnado al Ejecutivo considera asimismo recortes por 30 mil 220 millones a poderes y organismos autónomos El Poder Judicial sufrió una reducción de 14 mil 042 millones de pesos; el INE, 13 mil 476 millones; el IFT, mil 180 millones; el INAI, 494 millones, y la Cofece, 488 millones. Pasada la medianoche, el legislador panista Marcelo Torres subió a tribuna y afirmó que el Presupuesto 2025 es obra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó de “mitómano mamarracho”, lo que generó un airado reclamo del morenista Leonel Godoy y de sus correligionarios.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó este martes un minuto de silencio en memoria de 17 menores de edad que fallecieron por una infección en hospitales. Desde su curul, el diputado Éctor Ramírez Barba (PAN) dijo “les pido que podamos dar un minuto de silencio para las familias y a estos niños que fallecieron en México”. También para reconocer el esfuerzo que tiene que hacer el gobierno “para dilucidar las causas de estas 17 muertes hasta ahora de niños que estaban en situación crítica y con desnutrición y que se infectaron”. Pidió que se revise bien y no quede en la impunidad; si había antibióticos, si el brote fue determinado a tiempo y que se procure hacer un esfuerzo mayor en la vigilancia epidemiológica de México para detectar a tiempo, pues la resistencia microbiana es un serio problema.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la producción, distribución y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos, precursores químicos y el uso ilícito de fentanilo, además de otras drogas sintéticas no autorizadas. La iniciativa, presentada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas. Con 410 votos a favor, 24 en contra y sin abstenciones, los diputados modificaron los artículos 4 y 5 de la Constitución. Estas modificaciones refuerzan las medidas contra el impacto de estas sustancias en la salud pública, al tiempo que buscan frenar la producción y distribución de drogas sintéticas peligrosas como el fentanilo, señaladas como una de las principales amenazas en el ámbito de las drogas ilícitas.
Ir a la notaEl recorte de presupuestal de 14 mil millones de pesos al Poder Judicial impedirá que se respeten los derechos laborales de sus trabajadores, reclamó esta mañana un grupo de empleados que se concentró frente a la Cámara de Diputados. “Ellos nos aseguraron que no se iban a menoscabar los derechos laborales de todos los trabajadores que prestamos nuestro servicio en esta institución, y con este recorte presupuestal lo que se va a propiciar es la disminución de nuestras prestaciones”, señaló Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial. Los juzgadores se pronunciaron esta mañana frente a la Cámara de Diputados ante el recorte de 14 mil millones de pesos que los legisladores prevén realizar al Poder Judicial. Originalmente el Poder Judicial solicitó 85 mil millones de pesos, pero los diputados del bloque Morena-PT-PVEM prevén solo darle 70 mil millones de pesos.
Ir a la notaComo parte de las actividades culturales, la Cámara de Diputados recibirá este miércoles 11 de diciembre a la Orquesta Filarmónica, Coro, Alientos y Percusiones de la Secretaría de Marina, que ofrecerá el concierto “La música mexicana y la Navidad”, bajo la conducción del maestro Germán Tort, como director invitado. Este concierto, que tendrá lugar en la explanada central del Palacio Legislativo de San Lázaro, a partir de las 18 horas, se realizará en colaboración con la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina. El evento, que también contará con la participación del Coro de la Secretaría de Marina integrará un recuento de música navideña tradicional junto con obras de Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel. La actual Orquesta Filarmónica, Coro, Alientos y Percusiones de la Secretaría de Marina tiene como antecedente a la antigua Orquesta de Cámara de la misma Institución y es uno de los proyectos más nuevos de la Semar que empezó a gestarse en enero de 2017.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales una minuta del Senado que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de lenguaje inclusivo. El propósito es integrar los términos Presidenta de la República, gobernadoras, jefa de gobierno, presidenta municipal y persona titular del Ejecutivo Federal, en los artículos 26, 35, 41, 55, 66, 69, 71, 73, 74, 76, 78, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 108, 111, 115, 116, 118, 127 y 133. En la sesión matutina de este miércoles fue canalizada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público iniciativa de la senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena), que reforma el artículo 40 de la Ley de Coordinación Fiscal. Enseguida, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer que en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta a Ileana Hidalgo Rioja como titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados y a Diana María Teresa Lara Carreón como suplente. Ello, luego de que fue avalado el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sobre su nombramiento, con la mayoría calificada de 446 votos. La duración en el cargo, tanto de la persona titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados como de la persona que será su suplente, será de cuatro años, contados a partir de la toma de protesta.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aparecen con recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para liquidar y cerrar su extinción. “El INAI tiene 500 millones para prever los meses que van a continuar hasta en tanto no haya las instituciones, ley reglamentaria, creo que son 180 días, y para liquidación de personas de confianza o por honorarios, o los que quieran hacerlo y tengan un retiro decoroso”, indicó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
Ir a la notaEl coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá un presupuesto de 7 mil millones de pesos para la realización de la elección extraordinaria del Poder Judicial programada para el 1 junio de 2025. En el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que se votará esta semana en el legislativo, el INE no sólo no recibirá los 13 mil millones de pesos que había solicitado para la elección, sino que también sufrirá un recorte en general. Cabe recordar que el organismo electoral había planteado recibir un presupuesto de 40 mil 476.1 millones de pesos para el próximo año.
Ir a la nota