En un país donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío, un grupo de diputadas de Morena ha decidido no quedarse callado. Anais Burgos Hernández, acompañada de sus compañeras Damaris Silva y Claudia Leticia Garfias, ha expresado su firme rechazo a las recientes manifestaciones de odio y violencia digital que han estado dirigidas contra figuras femeninas de la política, como la presidenta Claudia Sheinbaum, la senadora Andrea Chávez y la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. En una conferencia de prensa, Burgos Hernández fue contundente: “Bajo ninguna circunstancia toleraremos ataques violentos contra las mujeres en el país, bajo la falsa premisa de la libertad de expresión.” Este llamado es una respuesta a una creciente preocupación sobre cómo se normalizan los ataques hacia mujeres que ocupan cargos de poder, lo que, a su juicio, es un reflejo de una sociedad que fomenta el odio, algo inaceptable en una democracia
Ir a la notaRecientemente, el Congreso mexicano se puso en movimiento con una reforma que promete cambiar la manera en que se eligen a los jueces, ministros y magistrados en el país. El Grupo Parlamentario de Morena anunció con entusiasmo la aprobación de una nueva ley que establece reglas claras para este proceso, buscando dar más voz a los ciudadanos en la elección de quienes impartirán justicia. El diputado Alberto Maldonado Chavarín fue el primero en poner sobre la mesa que esta iniciativa no es solo un cambio legal; es un paso hacia un sistema más democrático y transparente. “El pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita”, afirmó con fuerza, recordando que serán los ciudadanos quienes decidan quiénes serán sus juzgadores. Es como si, por fin, los mexicanos tuvieran un asiento en la mesa de decisiones del Poder Judicial.
Ir a la notaEl diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) presentó una iniciativa para establecer la Estrategia Nacional de Producción Agroecológica y para el Autoconsumo (ENPAA), a fin de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren alimentos saludables para la población y reduzcan el uso de agroquímicos en el país. La ENPAA promovería una transición gradual hacia el uso de bioinsumos en lugar de agroquímicos, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, destacó el legislador en un comunicado. “Es necesario elaborar un informe anual que refleje los avances cualitativos y cuantitativos, mostrando la sustitución progresiva de agroquímicos por bioinsumos”, señaló. La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas.
Ir a la nota"Que se hagan las investigaciones", se limitó a responder la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre las investigaciones contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por violación en grado de tentativa. La Fiscalía General de Morelos abrió una carpeta de investigación contra el exgobernador por el delito de violación en grado de tentativa, en agravio de su media hermana Nidia Fabiola. Blanco Bravo, conforme con la carpeta de investigación SCO1/9583/2024, intentó ultrajar a su media hermana, cuando ella desempeñaba el cargo de directora general de Mipymes en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo
Ir a la notaDurante la discusión de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, la Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, presentó una reserva a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de asegurar un proceso de selección más riguroso y transparente en los Comités de Evaluación para los cargos judiciales. Durante su intervención, la legisladora destacó tres puntos clave de su propuesta: •Mejora en los requisitos educativos: Propuso que los miembros del Comité cuenten con posgrados en Derecho para garantizar la selección de los candidatos judiciales más preparados y competentes. •Participación de instituciones educativas públicas y autónomas: Se impulsa la intervención de instituciones académicas en el proceso, reduciendo la discrecionalidad política
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa que reforma las leyes Federal de Derechos y la General de Salud, a fin de fortalecer la autonomía, financiamiento, regulación, control, vigilancia y fomento sanitario que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, busca asegurar que el nuevo titular de la comisión tenga un perfil técnico especializado con al menos ocho años de experiencia en regulación y control sanitario. Este nombramiento aún está pendiente y es fundamental para redefinir el rumbo de la salud pública en México, aseveró el legislador en un comunicado. Subrayó que, en los últimos años, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Cofepris fue utilizada con fines políticos, lo que afectó su funcionamiento al autorizar vacunas sin reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitir la distribución de productos caducados provenientes de Cuba y Rusia
Ir a la notaSobre el proceso para elegir fiscal capitalino, el diputado federal del PAN por la CDMX, Federico Döring Casar, exigió al Consejo Judicial Ciudadano, no caer en la tentación de promover figuras apegadas a la 4T, ni familiares de políticos y mucho menos, prestarse a una lista que envié Palacio Nacional o desde la oficina de Clara Brugada. “Jorge Nader tiene una historia muy negra como promotor de la justicia en la Ciudad de México y contaminó al resto de consejeros que, en su momento, evaluaban la fallida candidatura de Ernestina Godoy hacia la ratificación”. Hoy, Ulises Lara, encargado de despacho de la FGJCDMX, ha dejado mucho que desear a las y los capitalinos que son víctima de delitos en la capital, donde el gobierno de Morena ha tenido una compasión por los criminales, además de la torpeza de sus ministerios públicos para sostener carpetas de investigación.
Ir a la nota.- Con las reformas votadas al vapor, vemos la intención de apropiarse del Poder Judicial y someterlo a los designios del gobierno federal, puntualizó Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional. Luego de que se votaron y publicaron al vapor las leyes secundarias, el legislador advirtió sobre el peligro de seleccionar a través de una tómbola, a quienes se encargarán de impartir justicia, debido a que la ciudadanía requiere que los casos judiciales los analicen y dicten sentencia perfiles capacitados, con los estudios necesarios y con experiencia.
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM) aseveró que la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial, es una nueva forma de organización de la justicia en México. Al fijar el posicionamiento de su grupo parlamentario respecto a los dictámenes a las minutas que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación; y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, en materia electoral, el legislador indicó que se busca construir un país de ordenamientos que se respeten, con un sistema judicial que garantice la prevalencia del régimen republicano y una auténtica revisión de poderes. “Es una reforma que atiende a uno de los reclamos latentes del pueblo: el tener un Poder Judicial que garantice el acceso a la justicia para todos”, indicó en la sesión ordinaria de este lunes.
Ir a la notaLa diputada federal Leticia Barrera, acompañada de los legisladores Xitlalic Ceja y Miguel Alonso Reyes, llamó a refrendar las causas y necesidades de las mujeres rurales, con un presupuesto que garantice la reactivación de su economía productiva, porque, subrayó, es tiempo que el gobierno entienda que han pasado seis años sin apoyos, lo que ha ampliado la brecha de desigualdad. Al encabezar el Foro 12º Encuentro de Mujeres Rurales, “La Mujer, el Motor Agroalimentario de México”, la también líder nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) sostuvo que es necesario visibilizar la causa de millones de mujeres que viven en el campo, porque, precisó, se han perdido cuatro millones de empleos por la falta de apoyos y de acompañamiento para este sector femenil
Ir a la nota