La diputada federal Noemí Luna Ayala lamentó que no se gestionen más recursos para la entidad, pese a que hay cuatro coordinadores de bancada de origen zacatecano en la Cámara de Diputados. “Primero en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está Ricardo Monreal; el Acción Nacional está coordinado por su servidora; al frente del Partido del Trabajo (PT) está Reginaldo Sandoval, y después está el Verde, coordinado por Carlos Puente. “Al final del día cuatro coordinadores y 12 diputados no estamos trayendo más recursos. Y eso es terrible, lamentable”, señaló la panista. Explicó que envió un oficio a los diputados federales zacatecanos para unir fuerzas para las gestiones, pero solo respondieron Magdalena Núñez Monreal y Ana Luisa del Muro García. “Aunque me manden un oficio diciendo que efectivamente se suman para traer más recursos a Zacatecas, yo quiero ver qué pasará la siguiente semana”, expuso.
Ir a la notaLes comento qué hemos acordado. A ver, breve, les comento que hemos acordado la ruta de esta semana. Esta semana es muy importante porque vamos a debatir, a deliberar sobre el Presupuesto; el martes y el miércoles tenemos sesión presencial y semipresencial para discutir y, en su caso, aprobar. Es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del Proyecto de Presupuesto. Más tarde espero que ya tenga la Comisión de Presupuesto el Proyecto. Son tres leyes en materia secundaria del Poder Judicial las que vamos a discutir y, en su caso, aprobar, y tres, también, en materia de igualdad sustantiva que queremos también concluir y el Presupuesto que nuestro propósito es que el próximo jueves hayamos concluido este ejercicio de Presupuesto. Entonces, estamos en eso, en esa situación, en esa consideración de que el jueves podamos concluir.
Ir a la notaSi bien para la líder parlamentaria de Acción Nacional en San Lázaro, Noemí Luna Ayala, el régimen morenista ha cometido graves desaciertos en política exterior y diplomacia; no obstante, México es un país soberano y ninguna nación puede intervenir de manera unilateral, de ahí que respalde la decisión de su dirigencia nacional de sumar y emprender acciones para defender la Patria. Dicha afirmación fue en referencia a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a importaciones mexicanas, a partir del 25 de enero en que tome posesión, con el fin de presionar a México para que resuelva la migración indocumentada y producción de fentanilo. Por esto último, hay rumores de una “invasión suave” para combatir el narcotráfico. En ese contexto, la legisladora por el estado de Zacatecas, reprochó que el régimen morenista ha colocado a México en una difícil situación en el concierto internacional. Pero, eso no significa que otras naciones unilateralmente puedan involucrarse, por lo que enfatizó que el PAN hará todo lo posible para impedir la injerencia extranjera y garantizar el principio de no intervención.
Ir a la notaLas diputadas federales Rocío González y Manque Granados, presentaron unas reservas para el presupuesto federal 2025, en el cual se pretende re asignar más de 400 millones de pesos. En su presentación, la diputada federal Manque Granados, informó que este presupuesto alternativo pretende redireccionar más de 400 millones de pesos del presupuesto federal total previsto en el presente Presupuesto de Egresos es de $9,302,015,800,000 de pesos.
Ir a la notaAutoridades estatales dijeron ayer que había sido un intento de despojo de unidad y que las víctimas acudieron a refugiarse a la Verbena Culiacán, donde fueron auxiliados. Pero otra versión es que reportaron la presencia de civiles armados ahí, quienes después se identicaron como agentes de la Fiscalía de Sinaloa. Por fortuna no pasó a mayores. Más que la de los morenistas, esta semana es la del diputado federal priista Mario Zamora Gastélum. Y es que se va a denir el presupuesto de egresos en la Cámara de Diputados y Zamora va por reasignaciones, sobre todo en el campo. Si se logra, lo va a capitalizar con que se hizo por la postura que tuvieron, y si no también, responsabilizando a Morena.
Ir a la notaEl Presupuesto de Egresos de la Federación, finalmente, despeja las dudas acerca del compromiso de Morena con Tamaulipas, por ser el ganador de la elección y el que más promesas sembró en campaña. La espera ha terminado; conozcan a continuación la cosecha que recogeremos en 2025. Las expectativas son tan altas como las desgracias que las originaron: sequía, desabasto de agua y rabia por la falta de medicamentos, la falta de carreteras, la falta de inversión. Como nunca, los tamaulipecos están ansiosos de darle la vuelta a la página en 2024 y ver qué ofrece el gobierno federal el año siguiente. En San Lázaro, la lucha por el presupuesto es inclemente, pero sentimos la victoria al alcance de la mano por otro guerrero de nuestra causa. “No es posible que cada año nos enfrentemos al riesgo del desabasto del agua…, desde el Congreso de la Unión, impulsaré los programas y acciones que pongan fin a esta problemática”. El autor de esta promesa es Chucho Nader Nasrrallah, flamante diputado federal del PAN por el distrito 8.
Ir a la notaDespués de presentar y desglosar el presupuesto alternativo presentado por el PAN, la diputada federal Rocío González reconoció que lo más seguro es que los diputados federales de la 4T no le muevan una sola coma al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, por lo que los retó a buscar más recursos para Chihuahua. “Yo creo que no vamos a obtener un solo peso. Durante los últimos seis años, hemos presentado reservas y reservas al PEF y ninguna se ha aprobado”, declaró la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN). González agregó que “no hay sensibilidad en los legisladores de Morena, no hay compromiso por Chihuahua, por eso quiero retarlos, sí hay alternativa, solamente es que haya voluntad de Morena de los legisladores de la mayoría”.
Ir a la notaLa diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) organizó el Foro Convención Nacional de Mujeres Líderes, con el objetivo de construir libertad, empoderamiento e igualdad. Al dar la bienvenida al encuentro, la presidenta estatal de Mujeres Líderes Empoderando México (MLEM) en Ciudad de México, Tania Grisel Machorro Martínez, indicó que este congreso es una afirmación de la convicción por un México en el que todas las mujeres, independientemente de su origen, profesión o condición, puedan alzar la voz, liderar y transformar. “En este encuentro cada historia es un recordatorio de lo lejos que hemos llegado y de los retos que aún enfrentamos. Es una oportunidad para reconocernos en las demás y para tender puentes hacia un futuro más justo en un mundo que normalmente nos pone a prueba, donde hemos aprendido que empoderar no es resistir sino construir espacios seguros donde las mujeres puedan florecer”, expresó.
Ir a la notaPor unanimidad, los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género aprobaron la minuta enviada por el Senado de la República que reforma Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de igualdad salarial. Lo anterior, refiere a que en días previos la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados notificó que recibió tres minutas del Senado de la República sobre medidas de protección y derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, igualdad salarial y erradicación de la brecha salarial por razones de género, las cuales fueron turnadas a diversas comisiones para su dictamen. Al respecto, la diputada Mariana Benítez Tiburcio destacó la importancia de la aprobación de la minuta es que define a la brecha salarial de género como la diferencia salarial entre mujeres y hombres por razones de género respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor, así como la definición de competencias para promover esta igualdad salarial y garantizarla
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con 18 votos a favor y diez en contra tres leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial que, entre otros aspectos, formalizan la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial como parte de la reorganización del aparato de justicia. Con el aval de la mayoría parlamentaria de Morena y aliados, los dictámenes fueron turnados a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con el fin de discutirlos y votarlos mañana martes en el pleno. Al fijar la posición de Morena a favor de la legislación secundaria, la diputada Julieta Kristal Vences calificó al Poder Judicial como una “podredumbre” y justificó por ello la reforma. “Es un poder que, en vez de estar al servicio de la gente y de las y los mexicanos y de la justicia, solo estuvo al servicio de las élites. Porque la justicia llegaba, sí, pero a quien tenía para pagarla, llegaba a quien, sí, a quien tenía dinero para comprarla, llegaba, sí, a los altos políticos”, arengó.
Ir a la nota