Con la llegada de 2025, se vislumbran importantes reformas laborales en México, según declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum y legisladores de Morena. Entre las propuestas que podrían aprobarse se encuentran la Ley Silla, la reducción de la jornada laboral, el aumento del aguinaldo y el incremento de la prima vacacional. Estas modificaciones buscan mejorar las condiciones de los trabajadores del sector formal. Una de las reformas más avanzadas es la Ley Silla, la cual ya fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Sin embargo, para convertirse en una realidad, al menos 17 congresos locales deben ratificarla, algo probable dado que Morena y sus aliados dominan la mayoría de los legislativos estatales.
Ir a la notaEn el marco de la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que 20 mil millones de pesos serán para reasignárselos a tareas prioritarias y fundamentales en favor de las universidades públicas. “Tenemos que darles el recurso de parte del Estado mexicano y del pueblo para que se sigan desarrollando, aunque necesitamos también que las universidades ingresen al plan de austeridad, no puede permanecerse en privilegios, en excesos y salarios altos o en dispendio. Las universidades públicas tendrán que entrar también a este proceso de austeridad”, afirmó el legislador. Monreal Ávila afirmó que la Ley de Egresos de la Federación se discutirá a partir del próximo martes y se espera que se apruebe antes del 15 diciembre.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que en los próximos días en la Cámara de Diputados se discutirán temas clave: leyes del Poder Judicial, la ley de plataformas digitales y el Presupuesto de Egresos(PEF) 2025, “que buscamos aprobar antes del 15 de diciembre, para garantizar estabilidad económica y atender las necesidades del país”. En ese sentido, en un mensaje en sus redes sociales aseguró que el PEF lo “estaremos abordando entre el martes, miércoles, jueves y probablemente el viernes”. Monreal Ávila indicó que se quiere tener aprobado el Presupuesto antes del 15 de diciembre, “porque será una buena noticia y una buena señal para la tranquilidad de los mercados internacionales, la estabilidad de los mercados financieros y demostrar lo que está pasando en la realidad: que México está creciendo, está estable y tiene sus órganos del Estado nacional trabajando y funcionando de manera cotidiana”. Remarcó en que “México tendrá un presupuesto austero y congruente, que atiende los principales reclamos de la sociedad mexicana”.
Ir a la notaAntes de que inicie el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos 2025, en la Cámara de Diputados, voy a solicitar una moción suspensiva para que todos los partidos políticos revisemos el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), para quitarlo, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien consideró que los 50 mil millones de pesos previstos para el próximo año al rescate bancario, se destinen mejor a la salud, educación o para las carreteras. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista señaló que los partidos Acción Nacional y del Trabajo han manifestado estar de acuerdo para eliminar del Presupuesto 2025 los recursos que se destinan a ese fondo.
Ir a la notaLa diputada federal Noemí Luna Ayala lamentó que no se ha podido gestionar más recursos para la entidad, pese a que hay cuatro coordinadores de bancada, de origen zacatecano, en la Cámara de Diputados. “Primero Morena, coordinado por Ricardo Monreal, zacatecano; después está el PAN, coordinado por su servidora; después está el PT coordinado por Reginaldo Sandoval, que también tiene origen zacatecano y después está el Verde, coordinado por Carlos Puente . Al final del día cuatro coordinadores, 12 diputados, no estamos trayendo más recursos. Y eso es terrible, lamentable”, declaró la panista. Explicó que envió un oficio a los diputados federales zacatecanos para unir fuerzas para las gestiones, pero solo respondieron Magdalena Núñez Monreal y Ana Luisa del Muro García, “aunque me manden un oficio diciendo que efectivamente se suman a poder traer más recursos a Zacatecas, yo quiero ver que va a pasar la siguiente semana”.
Ir a la notaLa diputada federal por MORENA, Tey Mollinedo Cano, dió a conocer que el día lunes 08 de diciembre se iniciará el análisis pormenorizado del presupuesto de los estados. En entrevista, la legisladora apuntó que las reducciones presupuéstales presentes en los estados fue principalmente por los cambios administrativos en materia de salud. Lo anterior, por la federalización de los servicios médicos a el IMSS-BIENESTAR. Entre los temas a considerar para posibles ajustes presupuéstales en entidades federativas como Tabasco, Mollinedo señaló que se busca verificar los montos presupuéstales para el fortalecimiento municipal.
Ir a la notaConsejeras electorales advirtieron a diputados que, de no asignarles para 2025 al menos el monto ejercido en la jornada federal de este año, la elección judicial colocaría al Instituto Nacional Electoral (INE) en una crisis. De manera que de los 13 mil 255 millones pesos solicitados originalmente para ese propósito, el INE estaría aceptando una merma de 4 mil millones de pesos que, según se alertó, implicará reducción de casillas y de actos de promoción de los aspirantes, entre otros aspectos. Reunidas con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, las consejeras Norma de la Cruz y Rita Bell López pidieron que la reducción prevista por Morena al menos les permita contar con 9 mil millones de pesos para la renovación de jueces, ministros y magistrados en junio próximo.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, señaló que existe un recorte en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025, el cual es de alrededor de 113 mil millones de pesos menos que en 2024. “Sería el primer sexenio de los últimos seis presidentes en cual hay una rebaja tan significativa en el tema de salud”, sostuvo al concluir el foro “Retos y perspectivas de las personas que viven con diabetes, sobrepeso y obesidad”, que organizó el diputado junto con la Federación Mexicana de Diabetes. Precisó que el gasto público en salud será de entre 2.4 por ciento y 2.5 por ciento del PIB, luego de habernos acercado a casi el 3 por ciento del PIB en los últimos años. “En el tema del presupuesto las noticias que les tengo son muy tristes, ya que para el próximo año 2025 se están recortando 113 mil millones de pesos de la función salud”, lo que representa un 11 por ciento, puntualizó. Reconoció que el IMSS y el ISSSTE sí registraron un aumento; sin embargo, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), las aportaciones a la Seguridad Social, la Secretaría de Salud, Pemex y Sedena disminuyeron.
Ir a la notaEl presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, destacó que a través de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados se presentó una propuesta de presupuesto alterno para el próximo año ante la presentación del Proyecto de Morena, que privilegia caprichos sobre necesidades. "El partido y nuestras legisladoras y legisladores planteamos modificaciones equivalentes a solo el 4.4% (416 mil millones de pesos) del proyecto propuesto por el gobierno de Morena, es decir, no se pide más dinero a través de impuestos, solicitamos gastar mejor para beneficio de todas y todos los mexicanos", subrayó. "En nuestro presupuesto alterno, proponemos reducir y reasignar los recursos a sectores clave como Salud, Educación y Seguridad, entre otros, haciendo ajustes de reducción en los siguientes rubros: -Del 50 % al presupuesto del Tren Maya, se ahorrarían 20 mil millones de pesos.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados confió en que haya voluntad de Morena y sus aliados para reasignar no solamente 20 mil millones de pesos, sino cuando menos 416 mil millones que representan el 4.4 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, como lo ha propuesto ya el PAN, afirmó el vicecoordinador económico, Dip. Héctor Saúl Téllez. El legislador que también es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, destacó distintos rubros de donde se pueden obtener dichas reasignaciones, una de ellos es el monto que supera los 52 mil 400 millones de pesos que se plantean para el pago del Fobaproa. “Proponemos cero pesos para el IPAB (Fobaproa) para el 2025, llegó el momento de acabar con esa carga fiscal a los contribuyentes y terminar con los apoyos que recibe la banca comercial. Con ese movimiento podrían reasignarse a otros rubros como salud, educación y seguridad 52 mil 400 millones de pesos”, afirmó.
Ir a la nota