Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada primero de diciembre, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon una serie de comentarios en el apartado de efemérides, y guardaron un minuto de silencio por las personas que han fallecido a causa del VIH-Sida. El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) expuso que, a más de 40 años de la aparición del VIH, 40 millones de personas viven con esta condición de salud en el mundo, y en México se estima que son 380 mil. Hoy, un diagnóstico oportuno permite vivir con una buena calidad de vida; sin embargo, la transmisión continúa y las muertes también por la falta de una atención oportuna
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó de forma definitiva la controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados contra el decreto presidencial de mayo de 2023, que declaró como obras de seguridad nacional e interés público al Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y los aeropuertos de Tulum, Palenque y Chetumal. La decisión, tomada por unanimidad por la Segunda Sala, confirmó el desechamiento inicial dictado en enero de 2024 por la ministra Loretta Ortiz. La Corte concluyó que el decreto presidencial no afecta ninguna atribución exclusiva de la Cámara de Diputados, razón por la cual la demanda no puede ser estudiada
Ir a la notaCon cinco años de retraso desde su concepción, pero con más fuerza política, Morena está cerca de lograr la prohibición total de la comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos en México. La iniciativa, impulsada originalmente por Andrés Manuel López Obrador y secundada con vehemencia por el exsecretario de Salud Hugo López-Gatell, apunta a eliminar por completo esta industria, que genera más de 5 mil millones de pesos al año. La reciente aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados representa un avance significativo, pero el Senado es ahora el escenario clave. La prohibición, incluida junto a medidas contra drogas sintéticas como el fentanilo, plantea un debate más amplio sobre salud, mercado negro y derechos individuales.
Ir a la nota"No van a regresar los moches ni va haber etiquetados (en el Presupuesto 2025)", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los gobernadores y presidentes municipales y del país. "(...) queremos sumar recursos de los municipios, de los estados y del gobierno federal, particularmente en el tema del agua", dijo. Por lo anterior, buscará reunirse con los presidentes municipales para sumar recursos para proyectos en el tema del agua. En la conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que confía en el Congreso de la Unión para que no regresen los "vicios del pasado" y aseguró que habrá apoyo a todos los presidentes municipales "en la medida de lo posible".
Ir a la notaLa reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados que prohíbe el uso de vapeadores en México provocará el mercado negro de seis productos, afectará a 12 mil productores de tabaco en el país y crecerá la evasión fiscal. En un documento presentado en el Senado, productores de tabaco expresaron que la prohibición constitucional implicaría graves consecuencias para el país, pues limita el acceso a alternativas científicamente comprobadas a miles de personas que desean abandonar el tabaquismo y facilita el acceso a menores de edad a productos que son exclusivos para adultos, un creciente y peligroso mercado negro y una millonaria evasión fiscal.
Ir a la notaComo en los viejos tiempos, rectores de universidades, alcaldes, órganos autónomos y funcionarios locales han revivido las pasarelas ante diputados, con el fin de convencerlos y obtener más recursos en el presupuesto del 2025. La disputa este año es por una bolsa de cuando menos 21,000 millones de pesos y todos buscan ser beneficiarios de su reasignación, por lo que se revivió la práctica de cabildear directamente con los legisladores para conseguir apoyos. Hoy, quienes encabezan las “pláticas”, son prácticamente tres diputados, todos de Morena: el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal; el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; y la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos.
Ir a la notaPrevio a que comience el lunes o martes la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, el líder de la fracción de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, adelantó que este viernes 13 de diciembre quedará aprobado. En entrevista, informó que habrá ajustes al alza a cultura (INBAL – INAH), educación, seguridad y defensa, salud, infraestructura carretera y caminos artesanales – rurales, además al campo; a la baja estarán Poder Judicial, así como a organismos autónomos. “El 12 de diciembre vamos a tratar de aprobarlo y de aquí, los que somos católicos directo a la Basílica”.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó del inicio de intervenciones de personas hablantes de lenguas originarias en la tribuna, antes de cada sesión. Comentó que con la participación de la diputada Gloria Sánchez López (Morena) para dar un mensaje en la lengua zapoteca, “inauguramos lo que en otras Legislaturas se ha acostumbrado de otorgarle la palabra a personas de lenguas originarias, previo al inicio de la sesión”. Informó que habrá en los próximos días una ronda de diputadas y diputados que también hablen lenguas originarias, por lo que en esta ocasión se inicia con la diputada Gloria Sánchez y, de manera simultánea durante el discurso en lengua originaria, su traducción se proyectará en las pantallas del recinto. En su intervención, la diputada Sánchez López aseveró que el rescate, la recuperación y el fortalecimiento de las lenguas no debe limitarse a este ámbito simbólico, pues se necesita transformar esta riqueza en acción, en políticas públicas que reconozcan, protejan y promuevan a las lenguas como un derecho humano fundamental.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, se reunió con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, para discutir el presupuesto de la UNAM. Monreal comentó que, durante la reunión, se trató de manera técnica el presupuesto y el proyecto universitario que tiene la universidad. “Me pareció un hombre serio, razonable, con claridad en su proyecto educativo”, expresó Monreal tras la sesión de este jueves. Agregó que, como universitario y maestro de la UNAM, siempre apoya a la máxima casa de estudios.
Ir a la notaAlfonso Baca Sevilla, alcalde de Paraíso dio a conocer los avances de las gestiones realizadas en la Cámara Baja del Congreso de la Unión y en donde la solicitud es en base a mejoras de obras municipales. En su visita a la Ciudad de México junto al síndico de Hacienda, María Eliza Hernández, Baca Sevilla planteó el incremento de recursos para la ejecución de obras que demandan los paraísos al presidente de la Junta de Coordinación Política federal, Ricardo Monreal Ávila.
Ir a la nota