El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, no estuvo a la altura del liderazgo que debió haber tenido al interior de la Corte en una coyuntura como la reforma judicial. En declaraciones a los medios de comunicación, indicó que “ella se radicalizó al tratar de rechazar –hasta hace muy poco vimos la sesión donde pretendían incluso bajar el número de votos y todo lo que ustedes ya saben– la reforma en lugar de ver cómo aportar y cómo abonar”. “Lo que se vio de la ministra Piña fue una ausencia de liderazgo, de autocrítica y de visión social, y “sí un sectarismo y una defensa de intereses y privilegios personalísimos. Y eso creo que no abonó pues a sus propios integrantes”. En cuanto a la reunión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a la que asistieron alrededor de 80 jueces y magistrados del Poder Judicial Federal este martes, explicó que al ser jueces tienen pase directo para participar en el proceso, e incluso en diversas reuniones se han resuelto algunos temas de maternidad y adscripción.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados autorizó que las tres leyes secundarias de la Reforma Judicial, se reciban, publiquen en la Gaceta Parlamentaria y se turnen de inmediato a la Comisión de Justicia para dictamen, y se informe de su recepción en la próxima sesión. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, María de los Dolores Padierna Luna (Morena,) indicó que la colegisladora se encuentra próxima a discutir y votar las iniciativas que expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y la que reforma, adiciona y deroga disposiciones de La Ley General de Responsabilidades Administrativas. Por ello, pidió que se consulte si autoriza, en caso de que el Senado de la República remita a la Cámara de Diputados las minutas de referencia, se publiquen en la Gaceta Parlamentaria, se turnen de inmediato a la Comisión de Justicia para su dictamen, y se informe de su recepción en la próxima sesión
Ir a la notaEn el marco de los “Diálogos sobre la implementación de la Reforma Judicial”, los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, se reunieron con alrededor de 80 jueces y magistrados. El diputado Gutiérrez Luna dijo que el objetivo es tratar de construir una ruta ante su interés de seguir siendo personas juzgadoras y realizar la actividad que han hecho gran parte de su vida, con vocación, convicción y entusiasmo. Comentó que en la casa del pueblo se viene a escuchar y ser escuchados; por ello, se va a dar cauce a sus inquietudes y la intención como legisladores es que, en esta nueva etapa y nuevo diseño normativo y constitucional, los órganos jurisdiccionales estén integrados por personas con experiencia y honestidad. “Ese nuevo paradigma va a funcionar si participamos todos”. Externó su beneplácito de que estén participando en este proceso, en el que se visualiza la necesidad de que las y los juzgadores, magistrados y ministros pasen por el tamiz del voto popular. “Estoy convencido de que la gente no se equivoca y va a valorar adecuadamente los perfiles de quienes han cumplido con la sociedad, de quienes han hecho su trabajo y han tenido una preparación, formación y desempeño que ha servido a la sociedad”.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados ha concluido el proceso legislativo para la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador, convirtiendo en constitucional la prisión preventiva oficiosa para delitos como la presentación de facturas falsas, extorsión, contrabando y actividades ilícitas vinculadas al fentanilo y drogas sintéticas. Con el respaldo de 20 Congresos estatales, la Mesa Directiva de la Cámara baja emitió la declaratoria de constitucionalidad del artículo 19 de la Constitución. La vicepresidenta en funciones de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, destacó que el Congreso, en uso de su facultad constitucional, ha reformado el artículo 19, enviando el decreto al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Este cambio legislativo marca un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en el país
Ir a la notaPara Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, el diálogo e intercambio de visiones sobre el quehacer público entre los diversos actores de la vida nacional enriquecen y fortalecen la naturaleza plural de un Estado laico como lo es México. Durante el “Lanzamiento de la Escuela de Líderes Católicos de la Ciudad de México”, evento realizado en la Universidad Panamericana, dijo que este encuentro se inscribe en una tradición de tolerancia, respeto y reconocimiento recíproco desde los diferentes ámbitos de deberes y obligaciones, ya que “somos ciudadanos y ciudadanas mexicanas, por encima de condiciones y diferencias de género, origen social, profesión o posturas políticas” Subrayó que, tanto quienes trabajan para el Estado, como para las iglesias, tienen como objetivo, aunque por caminos y ámbitos diferentes, “la felicidad del pueblo, el bienestar colectivo y la convivencia pacífica del país.
Ir a la notaAlessandra Rojo cumplió con la condicionante que le impusieron Martí Batres y Clara Brugada –entre otros– en la Ciudad de México, a cambio de que la dejaran encabezar la Alcaldía Cuauhtémoc: lanzarse penalmente contra sus antecesores Sandra Cuevas y Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena. ¿Y la mercancía robada? Piden vacunas certificadas. En este pacto también se incluyó cerrar la línea de investigación del “autoatentado”, que abrió la Fiscalía respecto de la agresión contra Rojo en mayo pasado, lo que podría ser un delito de esos de prisión preventiva oficiosa. En la andanada contra Monreal, Batres y Brugada son los ganones, mientras que a Rojo le tocan las de perder, si es que sus señalamientos no se judicializan y sancionan a Cuevas y a Monreal
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, aseveró que en el tema de las reasignaciones que se harán al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 “lo que queremos es no afectar o afectar lo menos posible”. Lo anterior, luego de dar a conocer que sostuvo una reunión con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, para dialogar en torno a aspectos técnicos de su presupuesto para el siguiente año, y sus argumentos “parecieran ser razonables y atendibles”, por lo que se van a revisar. “Fue una reunión respetuosa; ella ha venido a plantearme las necesidades del Tribunal Electoral, el por qué, a juicio de ellos, debe sostenerse el recurso que establece el Proyecto y por qué creen que disminuirlo pudiera generar situaciones difíciles de cumplir con su obligación”, comentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaContra lo que afirmaron dos legisladores opositores, el diputado federal Óscar Brito Zapata, de Morena, afirmó que “Yucatán tendrá un aumento positivo en recursos que la Federación enviará en 2025”. “Es claro, pasará de 43,477 millones a 45,233 millones de pesos”, agregó, “Lo que dice Ivonne Ortega Pacheco (diputada federal de Movimiento Ciudadano) que se reduce es tendencioso, mezcla cifras que aún no se discuten. En el caso de Elías Lixa Abimerhi, del PAN, que también habla de reducciones reales, se entiende que es el juego de la oposición”, dijo el morenista
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se constituyó, este martes, en sesión permanente, en el marco del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, y declaró un receso para reanudar el próximo 5 de diciembre. La diputada Gómez Pozos dijo: “se declara su receso y se informa que se reanuda la reunión el próximo 5 de diciembre, a las 9:00 horas, con el propósito de desahogar el octavo punto del orden del día que es la participación de la licenciada Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral”. El secretario de la Comisión, diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), precisó que en virtud de la trascendencia del tema que ocupa el análisis del Presupuesto de Egresos 2025 y con la finalidad de mantener la continuidad de los trabajos, garantizar los principios de suficiencia técnica y que se promueva el consenso, con fundamento en los artículos 171y 177 del Reglamento de la Cámara de Diputados se propone declararse en sesión permanente
Ir a la notaLa Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presidida por la Diputada Carmen Rocío González Alonso, del Grupo Parlamentario del PAN, emitió su opinión sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. En su pronunciamiento, la Comisión destacó que, aunque se registran incrementos presupuestarios en algunos rubros de los Ramos 28 y 33, los recortes en general tienen un impacto negativo sobre los estados y municipios. La legisladora por Chihuahua expresó su preocupación por el creciente centralismo en el Presupuesto de Egresos, señalando que la Comisión luchará por un enfoque más federalista, que brinde apoyo directo a los estados y municipios, los cuales enfrentan serios problemas en áreas sensibles como salud, seguridad e infraestructura
Ir a la nota