La Comisión de Deporte, que preside la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó emitir opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. El documento señala que es un reto primordial hacer más con menos, optimizar los recursos y a su vez cumplir con la transparencia y la rendición de cuentas. Indica que se obliga a la ministración de recursos con planeación focalizada y sentido social en todas las manifestaciones de nuestra población, que es tan diversa y dinámica; y en ello, nuestras materias forman parte de una visión de Estado que vele por el precepto constitucional de hacer de la cultura física y el deporte, un derecho de todas y todos. En la opinión se incluyen observaciones y recomendaciones de las y los integrantes de la Comisión en cuanto a reorientación de recursos a programas y acciones específicas realizadas por o dentro de la Comisión Nacional del Deporte.
Ir a la notaLas entrevistas a las y los aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) contaron con la participación de todos los partidos, transparencia y consenso en las evaluaciones, informó el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la reunión de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la ASF, en la que se lleva a cabo la tercera ronda de comparecencias para la designación del Titular del Órgano Interno de Control del INE. El diputado detalló que es un proceso abierto y con máxima publicidad, ya que todas las entrevistas han sido televisadas. Además, los postulantes tienen que cumplir con el requisito de ser respaldados por una institución de educación superior pública. “Esto genera un filtro previo”.
Ir a la notaEste miércoles, las Comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que presiden los diputados Ricardo Mejía Berdeja (PT) y Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), concluyeron el proceso de entrevistas a las personas aspirantes a ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE). El diputado Herrera Borunda informó que se da por concluida esta etapa de la convocatoria respecto de las comparecencias de los candidatos y candidatas que se registraron y que cumplieron con todos los requisitos técnicos. Notificó que acudió la totalidad de los que llegaron a esta etapa (22 personas), por lo cual las evaluaciones se estarán procesando dentro de las comisiones unidas. En tanto, el diputado Mejía Berdeja señaló que fue una jornada intensa de desahogo de comparecencias de 22 personas aspirantes a ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de control del INE. Fue “un ejercicio transparente de cara a la ciudadanía”.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), organizó parlamento abierto para el presupuesto al campo 2025, donde representantes de organizaciones ganaderas, campesinas, avícolas, cañeras, pesqueras y sociedad civil exigieron ser visibilizados dentro de los presupuestos, debido a que durante décadas han sido marginados. Barrera Maldonado señaló que el compromiso de quienes integran la Comisión, es sensibilizar al grupo mayoritario para que entienda la gran necesidad que hay en el campo y voltee a ver a quien da de comer a todo el país, pues no se puede ser injustos con quien ha heredado la más noble tarea de producir y trabajar la tierra. Luego de escuchar a cerca de 29 ponentes de diversas organizaciones, indicó que todas las propuestas se analizarán, pues reconoció lo aquí expresado en el sentido de que falta financiamiento y apostarle al tema del cambio climático que afecta la producción primaria.
Ir a la notaAl dar prioridad a los intereses de la fuerza laboral, este martes la Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maiella Gómez Maldonado, junto con diputadas y diputados, dio inicio a las actividades formales de dicho órgano parlamentario. Durante la Primera Sesión Ordinaria, Maiella Gómez explicó que se trataron puntos relevantes, entre los que se incluye la Operatividad, y fundamentalmente la aprobación del Proyecto de Opinión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 de la propia comisión.
Ir a la notaEl documento señala que la Comisión deberá revisar y reformar de forma integral el sistema constitucional y legal de la salud, a fin de garantizar plenamente este derecho universal a la población, a través de los trabajos colaborativos entre los grupos parlamentarios. Asimismo, dictaminar en tiempo y forma los asuntos que le sean turnados conforme a los plazos establecidos en el reglamento, realizar reuniones ordinarias y extraordinarias de trabajo, comparecencias, foros y conferencias. El programa indica que el sistema de salud en México desempeña un papel integral e importante en la construcción de un bien público que es determinante para el bienestar de las y los mexicanos. Esto implica la obligación de alcanzar el mejor nivel posible de salud de toda la población durante su ciclo de vida, atendiendo así la prevención para contar con un sistema eficaz. El presidente de la instancia, Zenteno Santaella, manifestó que se requiere de un nuevo sistema de salud en el país, que se apegue a la realidad que vive la nación
Ir a la nota.- La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), aprobó, por 20 votos a favor, el dictamen que reforma el artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de requerir a los turistas que sean acompañados por menores de edad acrediten el parentesco, patria potestad o tutela o guarda y custodia que tengan con los menores o, en su caso, su mayoría de edad a través de documentos oficiales. Este dictamen a las iniciativas de las diputadas Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) y Tania Palacios Kuri (PAN), también establece que en caso de no poder acreditar el parentesco se deberá negarle el servicio y avisar a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de algún delito. La presidenta de la Comisión y promovente de la reforma explicó que se busca obligar a los prestadores de servicios turísticos a efectuar los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades competentes, priorizando el interés superior de la niñez, que permita detectar la posible comisión del delito que vulnere la integridad de la niñez y adolescencia.
Ir a la notaEn sesión presencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se manifestaron a favor y en contra del dictamen que adiciona disposiciones a los artículos 4o. y 5o. de la Constitución Política, en materia de protección de la salud. La diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) estimó preocupante el uso de cigarros electrónicos o vapeadores, así como su crecimiento entre niñas, niños y adolescentes, pues los hace adictivos, lo que eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y trastornos del aprendizaje, además de que producen desechos plásticos y electrónicos altamente contaminantes, lo que afecta el medio ambiente. Francisco Javier Farias Bailon, diputado de MC, destacó que la prevención es tema importante para la salud y las políticas públicas. Los dispositivos electrónicos representan una alternativa menos prejudicial que los cigarros tradicionales, pero igual son dañinos; “esa es la realidad, pero el libre desarrollo de la personalidad es un derecho, el cual les permite decidir y la prohibición va en contra del derecho humano de decidir lo bueno o lo malo”
Ir a la notaLas entrevistas a las y los aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) contaron con la participación de todos los partidos, transparencia y consenso en las evaluaciones, informó el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).Lo anterior en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la reunión de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la ASF, en la que se lleva a cabo la tercera ronda de comparecencias para la designación del Titular del Órgano Interno de Control del INE. El diputado detalló que es un proceso abierto y con máxima publicidad, ya que todas las entrevistas han sido televisadas. Además, los postulantes tienen que cumplir con el requisito de ser respaldados por una institución de educación superior pública. “Esto genera un filtro previo”.
Ir a la notaEl diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) aseveró que ante las alarmantes alzas de retiros de fondos por desempleo registradas por las Afore en los últimos meses, impulsa una iniciativa que reforma el artículo 191 de la Ley de Seguro Social para evitar simulaciones y fraudes que padecen los trabajadores al retirar sus recursos por desempleo de sus cuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). En rueda de prensa, indicó que el esquema actual permite, bajo ciertos requisitos, retirar la cantidad equivalente a 30 días del último salario base de cotización que haya tenido el trabajador, con lo que millones han podido enfrentar crisis económicas tras la pérdida de su relación laboral
Ir a la nota