La Comisión de Ganadería, encabezada por el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), aprobó, con 10 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, su opinión en sentido positivo en torno al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en lo que corresponde al Ramo 8 del Subsector de Ganadería. VEn dicha opinión se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública analice la viabilidad de considerar las modificaciones a las reasignaciones presupuestales, mismas que estarán sujetas a la disponibilidad de recursos y lineamientos establecidos, para continuar coadyuvando en el desarrollo de las actividades del subsector pecuario. Al dar lectura a diversos comentarios sobre la opinión presupuestal de 2025, el diputado José Luis Téllez Marín (PT), secretario de la Comisión, señaló que en 2024 se destinó un monto de 74 mil 109 millones de pesos y para 2025 el presupuesto es de 492.7 millones de pesos menos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ir a la notaLa Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), aprobó su programa de actividades para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, donde se enfocará en generar adecuaciones normativas, a fin de actualizar el marco jurídico interno del Congreso. El legislador explicó que se buscará propiciar la participación de las diputadas y diputados, con el propósito de alcanzar el mayor consenso posible en cada uno de los temas que se analicen. En el documento, aprobado por unanimidad, se plantea que los trabajos también estarán orientados a la revisión y probable adecuación del reglamento para la entrega de las medallas que otorga la Cámara de Diputados, a efecto de garantizar la eficacia, transparencia y objetividad de los procedimientos para otorgar estas preseas.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PPEF) 2025, en lo relativo al Ramo 38 y el Anexo Transversal 12. El documento cita que derivado de las propuestas de diputadas y diputados se plantea una ampliación presupuestal de 2 mil 599 millones 727 mil 108.47 pesos para el Ramo 38 y el Anexo transversal 12. Ello, con el objetivo de cubrir las necesidades y prioridades de los programas de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad, Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado y el de Investigación, Estudios y Proyectos en Materia Espacial. Puntualiza que la Comisión no presentará propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto y deja a criterio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la posibilidad dar curso a las aportaciones de las y los diputados.
Ir a la notaLa Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó con 17 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025. El documento señala que el PPEF 2025 propone un gasto total por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos y se observa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación a lo aprobado en 2024 que fue de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos y en términos porcentuales de 2.54 por ciento. Indica que el presupuesto asignado para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asciende a 140,799,046,115 pesos, monto mayor en 39.16 por ciento respecto a lo aprobado en 2024 que fue de 85,668,300,000 pesos, pero con una inflación de 4.7 por ciento siendo la variación real de 57.5 por ciento.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), organizó parlamento abierto para el presupuesto al campo 2025, donde representantes de organizaciones ganaderas, campesinas, avícolas, cañeras, pesqueras y sociedad civil exigieron ser visibilizados dentro de los presupuestos, debido a que durante décadas han sido marginados. Barrera Maldonado señaló que el compromiso de quienes integran la Comisión, es sensibilizar al grupo mayoritario para que entienda la gran necesidad que hay en el campo y voltee a ver a quien da de comer a todo el país, pues no se puede ser injustos con quien ha heredado la más noble tarea de producir y trabajar la tierra. Luego de escuchar a cerca de 29 ponentes de diversas organizaciones, indicó que todas las propuestas se analizarán, pues reconoció lo aquí expresado en el sentido de que falta financiamiento y apostarle al tema del cambio climático que afecta la producción primaria
Ir a la notaLa Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados aprobó la opinión sobre el Proyecto de Presupuesto de, Egresos para 2025, que será remitida a la Comisión de Presupuesto, informó la Diputada Federal, Verónica Martínez García. Se solicitó una ampliación de $7,000 millones de pesos para fortalecer el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras; $5,000 millones de pesos para la conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras; $2,200 millones de pesos para la construcción de carreteras alimentadoras, y $4,000 millones de pesos para la construcción de carreteras federales.
Ir a la notaLa Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó, con16 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, su opinión positiva, con modificaciones, respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025. El diputado Salim Alle dijo que las propuestas que enviaron las y los diputados se incluyeron en la opinión que se remitirá a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para efectos jurídicos y administrativos. La Comisión observa que el Presupuesto 2025 es limitado para realizar proyectos planteados por el gobierno, debido a la reducción de recursos en las distintas áreas como las micro, pequeñas y medianas empresas productivas y competitivas, el reforzamiento de los convenios y tratados comerciales, así como la inversión en las nuevas tecnologías
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), aprobó exhortos al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Hacienda, así como su plan anual de trabajo y con ocho votos a favor y dos en contra su opinión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. El primer dictamen con punto de acuerdo fue propuesto por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti y modificado por el diputado Jesús Antonio Pujol Irastorza, ambos de Morena Exhorta al Instituto Nacional de Migración a reanudar la pausa que hasta hace unos días prevalecía en la región fronteriza norte sobre el cobro del derecho de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas a los extranjeros que ingresen a territorio nacional, hasta que se implemente un sistema que facilite y agilice el proceso de ingreso migratorio vía terrestre. Al respecto, Pérez Cuellar señaló que el texto original menciona la palabra “exhorta” y la modificación sugerida es cambiarla por “solicita”. Señala también que Instituto Nacional de Migración reanude la pausa del cobro del derecho de visitantes y la propuesta de cambio es que se dirija el exhorto al Ejecutivo Federal y no directamente a dicha institución, citando las disposiciones legales que limitan la competencia del INM.
Ir a la notaLa Comisión de Radio y Televisión, que encabeza el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), aprobó, con nueve votos a favor y seis en contra, su opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, relacionada con este sector. La opinión señala que en concordancia con el Proyecto del PEF, en lo relativo a los ramos correspondientes al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a las entidades no sectorizadas, aquellas relacionadas con el sector y en concordancia con la necesidad de contribuir al fortalecimiento del órgano constitucional autónomo encargado de la radiodifusión, se estima procedente la aprobación de los recursos propuestos. El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, refiere que el presupuesto destinado al Instituto Federal de Telecomunicaciones, incluida en el Ramo 43, contempla recursos por mil 680 millones de pesos, misma cantidad aprobada para 2024, pero distribuida de diferente manera. Menciona que dentro de las entidades no sectorizadas (Ramo 47) se encuentra el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el Instituto Mexicano de la Radio. Al respecto, se propone un presupuesto de 174 mil 623 millones de pesos, lo que equivale a un aumento en términos reales de 21.4 por ciento, es decir 36 mil 626.4 millones de pesos adicionales, en comparación con lo aprobado en 2024.
Ir a la notaLas y los legisladores de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobaron por 32 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en sentido positivo, pero con modificaciones. La instancia legislativa plantea un incremento de 300 millones de pesos al presupuesto del programa de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la “Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consular de los Mexicanos en el Exterior”. El diputado Vázquez González explicó que hubo coincidencias de las y los integrantes de todos los grupos parlamentarios en la necesidad de destinar mayores recursos para reforzar la atención consular para las y los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos de América donde está la red más grande con 50 consulados.
Ir a la nota