La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), lanzó un llamado a la presidenta de la República para que tome las riendas de la seguridad en las entidades más afectadas por la violencia, como Guerrero y Sinaloa. Ortega enfatizó que es crucial que Claudia Sheinbaum asuma el liderazgo de la estrategia de seguridad en estas zonas conflictivas, especialmente en ciudades como Culiacán y Chilpancingo, donde los índices de violencia han alcanzado niveles alarmantes. Durante su intervención ante medios de comunicación, Ortega expresó su preocupación por la situación en estos estados y señaló que “casi todo el país está en conflicto, pero los que hoy están punteando en funciones graves son Culiacán y Chilpancingo”.
Ir a la notaEl diputado Emilio Lara Calderón, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la voz en el Congreso para detener el uso de agroquímicos que están provocando una crisis en la apicultura mexicana, especialmente en el estado de Campeche. En una conferencia de prensa, acompañado por el coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, el diputado presentó un punto de acuerdo en el que exige a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) frenar de inmediato el uso de productos tóxicos que están matando abejas de forma masiva. Lara subrayó la importancia de las abejas para la seguridad alimentaria mundial, recordando que alrededor del 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización, y un 35% de estos productos son polinizados directamente por las abejas. Desde 2023, apicultores de Campeche han denunciado el envenenamiento de sus colmenas debido a las malas prácticas de grandes productores agrícolas, que utilizan insecticidas y herbicidas tóxicos.
Ir a la notaLa diputada Claudia Rivera Vivanco del Grupo Parlamentario del Partido Morena emplazó a la oposición a votar a favor de la reforma que propone la modificación de los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política cuyo único objetivo -explicó- es devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de entidad estratégica, asegurando que el Estado regule y maneje las actividades de producción, transmisión y comercialización de electricidad, al tiempo que recupera el carácter público PEMEX y CFE. “Esta reforma coadyuva a consolidar el segundo piso de la cuarta transformación y representa un paso fundamental hacia la recuperación del control del Estado sobre los recursos energéticos del país, asegurando un futuro más sostenible y equitativo para todos los mexicanos”. Además, detalló que con estas adecuaciones se garantizará preservar la soberanía energética de la nación, afianzando el acceso a electricidad a precios justos y accesibles para todas las familias mexicanas.
Ir a la notaEn sesión presencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron su postura en torno al dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de áreas y empresas estratégicas. La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) expresó que la reforma en nada tiene que ver con hacer a un lado el capital de inversión; nunca se ha quitado el derecho a invertir al sector privado, simplemente se está cambiando el despacho, pues antes primero se les daba la opción de sacar las energías limpias y después a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como en los ciclos combinados y en las subastas. “Se está modificando en beneficio del pueblo mexicano”. Del PAN, el diputado César Augusto Rendón García señaló que el cambio constitucional refuerza el control estatal y genera grandes retos por las dificultades económicas y operativas de esas empresas; serán dirigidas por el Estado, sin autonomía de gestión, marco jurídico ni patrimonio propio. Además, elimina el enfoque de rentabilidad y competitividad, compromete la autosuficiencia económica, genera un deterioro en la calidad de servicios, disminuye la inversión, la innovación y la modernización, lo que se traduce en mayores subsidios que aumentarán el gasto público.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados será presidida por el Partido Verde, confirmó la diputada Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro. Como parte de un acuerdo con Morena, el Partido Verde cedió la Comisión de Hacienda que tenía en la anterior legislatura y se quedará con la presidencia de la Comisión de Vigilancia que tiene como atribuciones evaluar si la Auditoría Superior de la Federación cumple con las funciones que conforme a la Constitución, presentar a la Cámara la propuesta de los candidatos a ocupar el cargo de Auditor Superior de la Federación, así como la solicitud de su remoción. La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, criticó que un partido aliado de la presidenta Claudia Sheinbaum sea el encargado de conducir la vigilancia del gasto de las dependencias federales.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia presentó iniciativa por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar la paridad en los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados. Con la enmienda se busca garantizar que el 50 por ciento de las presidencias de las comisiones sean ocupadas por diputadas, que la presidencia de la Mesa Directiva no solo sea rotada en cuanto a los grupos parlamentarios que conforman la Cámara, sino que también se haga en cuanto al género, ya que ésta no podrá recaer sobre una persona del mismo género al de su predecesora. De igual forma, se busca que, conforme al principio de paridad de género, los grupos parlamentarios postulen a la Presidencia de la Mesa Directiva a una persona de distinto género a la que ocupe la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Ir a la notaEl gobierno panista que compartieron Adán Domínguez Sánchez y Eduardo Rivera Pérez vio al municipio de Puebla como un botín financiero, al generar deudas y dejar sin recurso a la próxima administración, cuando ellos recibieron un Ayuntamiento con finanzas sanas y cero deudas, declaró la diputada federal y exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. En una entrevista con e-consulta, Claudia Rivera explicó que durante su administración, de 2018 a 2021, se enfocó en pagar una deuda de casi 600 millones de pesos heredada por gobiernos panistas y priistas desde 2005. El gobierno panista que compartieron Adán Domínguez Sánchez y Eduardo Rivera Pérez vio al municipio de Puebla como un botín financiero, al generar deudas y dejar sin recurso a la próxima administración, cuando ellos recibieron un Ayuntamiento con finanzas sanas y cero deudas, declaró la diputada federal y exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. En una entrevista con e-consulta, Claudia Rivera explicó que durante su administración, de 2018 a 2021, se enfocó en pagar una deuda de casi 600 millones de pesos heredada por gobiernos panistas y priistas desde 2005.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia presentó iniciativa por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar la paridad en los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados. Con la enmienda se busca garantizar que el 50 por ciento de las presidencias de las comisiones sean ocupadas por diputadas, que la presidencia de la Mesa Directiva no solo sea rotada en cuanto a los grupos parlamentarios que conforman la Cámara, sino que también se haga en cuanto al género, ya que ésta no podrá recaer sobre una persona del mismo género al de su predecesora. De igual forma, se busca que, conforme al principio de paridad de género, los grupos parlamentarios postulen a la Presidencia de la Mesa Directiva a una persona de distinto género a la que ocupe la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Ir a la notaLa siguiente semana podría presentarse ante el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el acuerdo sobre la integración de las 51 comisiones ordinarias, un tema clave para la distribución del trabajo legislativo. La diputada federal por Morelos, Sandra Anaya Villegas, afirmó que ha solicitado participar en diversas comisiones, aunque el diálogo con los grupos parlamentarios aún continúa. Expresó su interés en formar parte de las comisiones relacionadas con temas estratégicos.
Ir a la notaEl programa “Salud casa por casa” anunciado por Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, que será operado por 20 mil “Servidores de la nación”, carece de los elementos necesarios para garantizar una atención médica adecuada y será utilizado con fines electorales, aseguró el diputado panista, Éctor Jaime Ramírez Barba. Señaló que, aunque la intención de acercar los servicios de salud a las personas enfermas, adultos mayores y personas con discapacidad, es positiva, el hecho de que el programa sea administrado por personal sin formación técnica en salud genera preocupación. “La Presidenta prometió 20 mil médicos y enfermeras, no 20 mil promotores de Morena”, enfatizó en un comunicado. El legislador recordó que durante la pandemia de Covid-19, los “Servidores de la nación” participaron en las jornadas de vacunación, y esa experiencia fue “desastrosa”, ya que las decisiones políticas prevalecieron sobre la salud pública.
Ir a la nota