El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez presentará esta semana dos iniciativas una para que las personas mayores de 65 años no paguen comisiones bancarias y la otra para que se deje de pagar el Fobaproa. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” que se transmite por redes sociales, el diputado Moreira explicó que una de estas iniciativas se planteó desde el año pasado y propone eliminar el pago al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y otra para quitar el cobro de comisiones a personas mayores de 65 años.
Ir a la notaNo solo los diputados federales de oposición tienen contemplado proponer cambios al Paquete Económico 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino también los legisladores morenistas. Mañana martes, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda para subsanar dudas sobre el Paquete Económico. Posteriormente se reunirán también con empresarios y representantes de la sociedad civil. El día 10 de diciembre podría discutirse en el pleno la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
Ir a la notaLos recortes en el Presupuesto federal proyectados para 2025 también impactarán en la política de género del Gobierno de Claudia Sheinbaum, señala la diputada federal de Aguascalientes por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz. De acuerdo con la legisladora, los programas para prevenir y acabar con la violencia de género o atender la salud sexual siguen sin ser una prioridad, y es que a pesar de la existencia del Anexo 13, una iniciativa del movimiento feminista para garantizar cada año que una parte del dinero público fuera a los programas para cerrar la brecha entre hombres y mujeres y para fortalecer la lucha contra la violencia, más del 70% de este anexo no cumple con ese objetivo.
Ir a la notaUna vez que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se podrá determinar cuánto se asignará a Durango, para poder hacer el análisis de la propuesta de Presupuesto de Egresos del Estado para el próximo ejercicio fiscal, informó el diputado local Marín Vivanco, quien dijo que no espera nada del PEF. Como El Siglo de Durango informó, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla 39 mil millones de pesos para Durango, de acuerdo a lo que dio a conocer recientemente la diputada federal Patricia Jiménez.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó con 29 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, su opinión, en sentido positivo y sin propuestas de modificación, sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025, relativo al rubro Justicia. Moreno Rivera comentó que las propuestas de modificación que se presenten se anexarán a la opinión y pidió turnarla, con sus anexos, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento indica que el proyecto contempla, para el Poder Judicial de la Federación la cantidad de $85,025,806,302, el cual se divide en Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Comisión Nacional de los Derechos, Fiscalía General de la República y Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Ir a la notaEn reunión ordinaria, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), aprobó por 32 a favor, 10 en contra y cero abstenciones, su opinión favorable respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, que destina recursos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un monto de 37 mil 119 millones. La opinión señala que el PPEF 2025 es un Proyecto responsable, que cumple con los criterios de austeridad republicana y responsabilidad hacendaria y, sin duda, ha sido elaborado con el objetivo de fortalecer la justa distribución del agua como un derecho consagrado en la Constitución Política, que es uno de los principales ejes del gobierno. Considera que, desde el Poder Ejecutivo, existe un plan ambicioso para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento de todas y todos los mexicanos, con compromisos claros, ejes rectores estratégicos y acciones contundentes que permiten vislumbrar resultados exitosos.
Ir a la notaLa Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga, aprobó, por 17 votos a favor y tres abstenciones, su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 en lo relativo al Ramo 13, por considerar que es adecuado y de conformidad con los proyectos prioritarios y principales políticas sociales y de desarrollo del Gobierno de la República. El diputado de Morena solicitó que el documento se remita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para sus efectos correspondientes, y agradeció a las y los integrantes y a su equipo de trabajo su compromiso para sacar adelante los temas que le corresponden a la Comisión. Durante la reunión ordinaria, hizo un exhorto para que continúen con el mismo entusiasmo y confíen en que el trabajo legislativo será la base para impulsar al sector marítimo y en beneficio de la Marina-Armada de México.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género y la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados analizaron el tema de violencia psicológica mediante el cortometraje “Salvador, me estás dejando”, producido en 2024 bajo la dirección de Leandro Lioh Navarro. EL cine-debate se llevó a cabo como parte de los 16 días de Activismo en Contra la Violencia de Hacia las Mujeres, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebró el 25 de noviembre. Durante 14 minutos que dura el cortometraje, las y los asistentes se sumergen en la nostalgia y desolación de la protagonista de la historia, llamada Isla, quien relata la ausencia de Salvador, su novio que emigró. Antes de esta situación Isla se muda a una casa abandonada de la familia de Salvador, donde intenta adaptarse a este nuevo lugar mientras se enfrenta al deterioro del inmueble y a los claroscuros de la soledad.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, quienes solicitaron mayor presupuesto para este subsistema de educación superior que atiende 16% de la matrícula nacional. En el encuentro, los representantes denunciaron falta de recursos y retrocesos su distribución en la educación superior. Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, resaltó que en los últimos ejercicios fiscales no ha habido crecimiento regularizado en el presupuesto, y en 2025 se aspira a una ampliación presupuestal de por lo menos 5 mil 504 millones. "Desafortunadamente nos vemos otra vez en un retroceso y que ahora va a implicar quedar en falta con relación a algunos compromisos de carácter laboral con los trabajadores", declaró. La catedrática, expuso que solo para regular en 2024 a las universidades politécnicas y que las y los trabajadores tengan un salario similar al de las universidades tecnológicas, se requiere una presión de gasto de mil 444 millones de pesos para 2025.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), Graciela Márquez Colín. Gómez Pozos afirmó que no es secreto que hay un recorte generalizado del gasto en el presupuesto y se debe hacer así por un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y otras circunstancias, y es importante tener la información de los requerimientos del INEGI, ante los temas que se deben modificar en el presupuesto. Indicó que en estas mesas se están escuchando a distintos actores de la sociedad civil e instituciones que tienen que ver con el Presupuesto de Egresos, que se estará discutiendo en la Comisión el próximo 10 de diciembre, para después pasar al pleno el 11 y 12 de diciembre. El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) pidió a la titular del INEGI mandarles una nota de cuánto sería el mínimo que necesitarían para sacar la Encuesta Intercensal, pues la información que dará es necesaria para el país.
Ir a la nota