El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que se acordó que, en caso de que el Senado de la República remita a la Cámara de Diputados la minuta sobre la ley reglamentaria de la reforma judicial a la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se sesionará de manera semipresencial para desahogarla. Relató que hoy se presentó la iniciativa de ley reglamentaria que anunció por la mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, “les comunicó que en efecto ya estaba presentada, que ellos van a enviarla a comisiones para discutirla martes y miércoles, y probablemente nos envía la misma minuta el miércoles por la noche o el jueves”. Por ello, dijo Monreal Ávila, se ha acordado que, en caso de que llegara, se podría sesionar de manera inmediata, bajo la modalidad semipresencial, esta semana, dado que es una ley reglamentaria, para que la Cámara de Diputados la procese y vote.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que hay confianza en que la inseguridad en el país aminorará con la nueva estrategia que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum; “vamos a recuperar nuestra paz y tranquilidad”. Lo anterior, en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), al ser consultado sobre el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos. El diputado lamentó lo sucedido en Guerrero, así como lo que está aconteciendo en varias partes del país por la presencia de la delincuencia organizada, pero enfatizó en que esto disminuirá con la nueva estrategia. “Le hemos dotado a la Guardia Nacional de instrumentos constitucionales para su actuación, lo que va a mejorar la seguridad.
Ir a la nota“Es una barbaridad jurídica” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare procedentes las controversias presentadas por jueces y magistrados para impugnar la reforma judicial, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Es una actitud inconstitucional por parte de la Corte, no hay recurso alguno que proceda contra el poder reformador de la Constitución, de ninguna parte, y obviamente no son competentes”, subrayó. En entrevista, acusó que “están violando el principio de legalidad y la Constitución con este proceso”. “Nunca en la historia de la Corte hubo una intromisión tan grave de querer sustituir o interrumpir el trabajo del Poder Legislativo”, expuso.
Ir a la notaPero, mientras no exista definición en Morena, el vicepresidente, Sergio Gutiérrez Luna, asumirá la presidencia, pues la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de la Cámara establecen que, ante las ausencias de la o el presidente de la Mesa Directiva, el primer vicepresidente asume las funciones de presidente. Sin embargo, Morena y sus aliados políticos, que ostentan los votos que necesitan para decidir la presidencia de la Mesa Directiva, tendrán que ponerse de acuerdo para nombrar a la persona que oficialmente ocupará el asiento, porque las posiciones en la Mesa Directiva se deciden por el voto mayoritario del pleno de la Cámara. Dolores Padierna ya fue en varias ocasiones vicepresidenta de la Cámara, pero, al tener una relación difícil con el coordinador, Ricardo Monreal, se le complica la suma de apoyos.
Ir a la notaLa tarde del sábado 5 de octubre, el diputado federal Zenyazen Escobar enfrentó a un joven estudiante que pidió al político morenista dejara de hacer campaña en la edificación de una escuela en este municipio del centro de la entidad. En su alocución, el diputado federal recomendaba a los presentes a leer el libro del expresidente Andrés Manuel López Obrador titulado “gracias”, en lugar de comprometerse a trabajar a favor de la región. La perorata molestó al joven estudiante, y en respuesta Zenyazen Escobar pidió a su interlocutor que pasara a hacer uso del micrófono y dijera lo que tuviera que decir, “si tenía fundamentos”.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN ha lanzado duras críticas contra la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, acusándola de tolerar invasiones ilegales en terrenos de Cancún y Tulum. Según el diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, estas invasiones estarían favoreciendo a grupos vinculados a la Cuarta Transformación (4T), con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que estaría proporcionando electricidad a los asentamientos irregulares. Las declaraciones del legislador fueron emitidas a través de un comunicado, en el cual también denunció que la falta de infraestructura eléctrica adecuada en estas áreas ha derivado en constantes apagones que afectan a varias zonas de Cancún y la Riviera Maya. De acuerdo con Sánchez Rodríguez, los ciudadanos han expresado su descontento en redes sociales, reportando cortes de luz frecuentes, mientras que los asentamientos irregulares gozan de un suministro continuo.
Ir a la notaEste lunes se llevará a cabo una reunión con el Grupo Parlamentario de Morena para asignar las comisiones en la Cámara de Diputados, informó Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal por Morelos, quien subrayó que busca formar parte de la Comisión de Seguridad, la Comisión de Niñez y Adolescencia, y el Comité de Vigilancia de la Auditoría de la Federación. En el contexto de la próxima asignación de comisiones en la Cámara de Diputados, el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante explicó el proceso y las expectativas para los legisladores de Morena. «Tenemos una reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena el día de mañana lunes, y ahí discutiremos el reglamento del grupo en la Cámara de Diputados», indicó el diputado. Este encuentro será clave para definir la forma en que se buscarán consensos en la distribución de las comisiones.
Ir a la notaLa diputada federal Casandra de los Santos está a la espera de que las comisiones legislativas se conformen para presentar iniciativas en la Cámara de Diputados. Su propuesta para prohibir la venta de juguetes bélicos destaca entre ellas, y ya la aprobaron en Tamaulipas el 8 de abril de 2024. “Yo presenté la iniciativa de los juguetes bélicos y sí, estamos en la idea de poder llevar a un referente nacional estos temas”. El primer periodo en la Cámara de Diputados se ha centrado en la aprobación de reformas constitucionales. Sin embargo, Casandra confía en que pronto podrá poner sobre la mesa esta iniciativa para su debate y posible aprobación a nivel nacional.
Ir a la notaEl diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional (PAN), ha exigido públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que asuma la responsabilidad sobre la situación de inseguridad que, afirma, es producto de los presuntos vínculos de Morena con el crimen organizado en estados como Guerrero y Sinaloa. A través de un comunicado, Döring condenó el reciente asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, y expresó sus condolencias a la familia del funcionario. El panista afirmó que el homicidio de Arcos Catalán es sólo uno más en una serie de hechos violentos que han dejado en evidencia el poder creciente del crimen organizado en Guerrero y Sinaloa. “No es la primera vez (…) también fue asesinado el secretario general del Ayuntamiento. El crimen organizado está colapsando la paz, la tranquilidad y las instituciones de nuestros estados”, expresó el legislador.
Ir a la notaLa diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) planteó reformar la Ley General de Educación, a fin de que las autoridades educativas desarrollen programas que mejoren la educación de niñas y niños, así como capacitarlos en actividades ambientales como plantar árboles, separar los residuos, gastar menos energía eléctrica y no tirar basura. Para ello, propuso adicionar la fracción VII al artículo 9° de dicha ley para establecer que las autoridades educativas celebren convenios de colaboración interinstitucional con dependencias de la Administración Pública Centralizada, para llevar a cabo acciones conjuntas que desarrollen programas para estudiantes de nivel básico de instituciones educativas oficiales y particulares, para que fortalezcan la resiliencia, sensibilicen y capaciten para la adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático.
Ir a la nota