BAJA CALIFORNIA SUR
PENINSULAR DIGITAL

«Habrá ajustes al presupuesto 2025»: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 tendrá ajustes entre 15 y 20 mil millones de pesos. Este proceso implicará la redistribución de recursos de órganos autónomos, estados, municipios y universidades. Monreal Ávila explicó que las demandas presupuestarias superan los recursos disponibles, lo que hace inevitable realizar ajustes. Durante los próximos días, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública citará a funcionarios para analizar las partidas asignadas y definir dónde se aplicarán los recortes. El Instituto Nacional Electoral (INE) será una de las instituciones afectadas por la redistribución. Monreal confirmó que ha mantenido diálogo con la consejera presidenta Guadalupe Taddei. Asimismo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, también ha sostenido reuniones para discutir los ajustes.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Se necesitan 13 mmdp para elección: Taddei

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se reunió esta tarde con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, para hablar sobre el presupuesto para la elección de juzgadores en 2025. Detalló que se reunirá una comisión del INE con la Comisión de Presupuesto, el próximo jueves 5 de diciembre, a las 09:00 horas, para calcular el costo de la elección.

Ir a la nota
MORELOS
NOTICIAS MORELOS

INE y diputados se reunirán para discutir presupuesto electoral de 2025

El próximo jueves, en San Lázaro, las Comisiones de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Cámara de Diputados analizarán los 13 mil millones de pesos solicitados para la organización de la elección judicial extraordinaria de 2025. En una reunión privada, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, junto con Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, y Merilyn Gómez, líder de la comisión encargada del proyecto de egresos, acordaron detallar y justificar el presupuesto solicitado. Taddei defendió la cifra, argumentando que corresponde al costo estimado de la instalación de casillas. Sin embargo, reconoció que cualquier ajuste realizado por los diputados será acatado por el Instituto. Morena y el gobierno federal han adelantado que no asignarán más de 8 mil 802 millones de pesos, monto equivalente al costo de las elecciones federales de 2023.

Ir a la nota
DURANGO
LUCES DEL SIGLO

Desconoce Taddei reducción de presupuesto a elección judicial

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que, hasta ahora, la mayoría en la Cámara de Diputados no le ha informado sobre un eventual recorte del 50 por ciento al presupuesto para la elección judicial, como han planteado públicamente. No obstante, indicó que en caso de que eso suceda, el INE sacará adelante la jornada electoral que deberá llevarse a cabo en junio de 2025. En entrevista en San Lázaro, tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que acordaron una reunión el próximo jueves, para que la Comisión de Presupuesto del INE les explique a los legisladores cada uno de los rubros que integran el proyecto de presupuesto del Instituto, incluyendo los recursos del proceso para renovar el Poder Judicial.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Diputado Gutiérrez Luna propone modificar reforma al Poder Judicial tras descubrir extinción de la Escuela Judicial

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, integrante de la bancada de Morena, declaró que presentará una reserva para modificar la reciente propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, tras percatarse de que incluye la extinción de la Escuela Judicial, institución donde actualmente cursa un doctorado de manera gratuita. Gutiérrez Luna reconoció que inicialmente no había advertido esta implicación en el proyecto de reforma, lo que desató cuestionamientos sobre el proceso de revisión de las iniciativas legislativas por parte de los diputados. La Escuela Judicial, perteneciente al Poder Judicial de la0 Federación, ha sido fundamental para la formación de jueces y magistrados, así como para la profesionalización del personal judicial. El legislador, quien se encuentra inscrito en el programa de doctorado de dicha institución, señaló que considera esencial garantizar su continuidad, no solo por los beneficios personales que le ofrece, sino por su papel estratégico en la capacitación de operadores del sistema judicial en el país.

Ir a la nota
TLAXCALA
ABC

Dirigencia, Senadores y Diputados del PAN cierran filas con Sheinbaum en relación con Trump

La cúpula del PAN, encabezada por su dirigente, Jorge Romero, y los grupos parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la relación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En el marco de la reunión plenaria de senadores y diputados del PAN, Romero Herrera dijo que la prioridad es defender la soberanía, dejar las diferencias entre partidos y tener una postura unificada como Estado Mexicano en temas como la imposición de aranceles a los productos mexicanos. Acompañado de legisladores como Ricardo Anaya, Kenia López Rabadán, Marko Cortés y Enrique Vargas del Villar, entre otros, el líder nacional del PAN, señaló que de aquí al 20 de enero cuando tome rinda protesta Donald Trump al frente de la Casa Blanca, habrá más amagos de corte intervencionista en México por lo que se requiere una postura unificada de los actores políticos de nuestro país.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Pemex y su Renacer: La Estrategia del Derecho Petrolero para el Bienestar

En un contexto donde la economía mexicana depende en gran medida de su industria petrolera, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, explicó por qué los legisladores de la Cuarta Transformación están apostando por fortalecer financieramente a Pemex. A través del Derecho Petrolero para el Bienestar, se busca garantizar que la empresa petrolera más importante del país reciba los recursos necesarios para invertir, reducir su deuda y seguir funcionando como un motor del desarrollo económico, la creación de empleos y la soberanía energética de México. Este nuevo derecho implica una tasa del 30% para el petróleo y del 11.63% para el gas no asociado, lo que permitirá a Pemex obtener más recursos para su capitalización y que estos sean utilizados para fortalecer sus actividades operativas. Según Padierna, esta medida es crucial para garantizar que la empresa siga siendo una pieza clave de la economía nacional, al tiempo que le da mayor autonomía y flexibilidad para gestionar sus finanzas.

Ir a la nota
SINALOA
LÍNEA DIRECTA

Cámara de Diputados trabaja en ajustes y reasignaciones del PEF 2025: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que habrá ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, entre 15 y 20 mil millones de pesos, por lo que se está trabajando en ello. “No es fácil, porque obviamente los órganos autónomos, la administración pública, centralizada y paraestatal, los estados, los municipios y las universidades, nadie quiere que se le recorte; todos quieren un aumento y eso no es nada fácil y es muy complicado”, añadió. Refirió que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Público estará citando a funcionarios y revisando partidas presupuestarias, recursos etiquetados y analizando en dónde se pueden hacer reasignaciones con los ajustes que se realicen en los próximos días.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Podría entrar a revisión el Fobaproa, perfila Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados de Morena comenzó a analizar una posible revisión del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), con el objetivo de redirigir los recursos que se utilizan para cubrir esta deuda adquirida durante la administración del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Ricardo Monreal, señaló que este no es un tema sencillo de modificar, como lo propone el PRI. Se encuentra en proceso de análisis el impacto que tendría en el Gobierno Federal disminuir o suspender el compromiso que se ha mantenido a lo largo de los años. «Se va a hacer, pero no se puede simplemente tomar una decisión sin analizar las consecuencias que se puedan tener. Son compromisos contraídos con el exterior y es, en efecto, una deuda. Desde el momento en que se trasladó de ser deuda privada de bancos a deuda pública de los mexicanos, estamos pagando las consecuencias», explicó Monreal.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL

¿Jornada laboral de 40 horas es un hecho? María Luisa Luévano levanta la huelga de hambre tras un acuerdo con Ricardo Monreal

La activista María Luisa Luévano concluyó su huelga de hambre tras reunirse con Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien le aseguró que se trabajará en el dictamen aprobado en 2022 para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, según confirmó El Universal en un reporte reciente. Compromiso para modificar la jornada laboral. Confío en que juntos vamos a buscar el cómo sí, y llegar a que la Constitución en su Artículo 123 fracción cuarta se pueda modificar, de acuerdo al dictamen que está pendiente de votación”, declaró Luévano al finalizar la reunión con Monreal.

Ir a la nota