JALISCO
EL IMPARCIAL

Cómo es la secretaría de Harfuch que diputados declararon constitucional

La Cámara de Diputados ha dado un paso trascendental al emitir la declaratoria de constitucionalidad para dos reformas clave que abordan temas prioritarios: la protección y cuidado animal, y la seguridad pública. Ambos cambios a la Constitución fueron aprobados por 19 congresos locales, consolidando su validez, informa El Universal. La segunda reforma, que modifica el artículo 21 constitucional, otorga a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) nuevas y amplias facultades. Encabezada por Omar García Harfuch, esta dependencia no solo coordinará y formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, sino que también tendrá la capacidad de investigar delitos.

Ir a la nota
SINALOA
LÍNEA DIRECTA

Cámara de Diputados declara constitucional las reformas que prohíben el maltrato animal

La Cámara de Diputados declaró reformados y adicionados los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal, por lo que la Mesa directiva declaró constitucional la reforma. La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), expresó que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite la declaratoria de constitucionalidad. En un comunicado se detalló que, se recibieron 19 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO CAMBIO 22

¿Nueva la Ley de Herodes en el Congreso?

Como si se tratara de una sátira de la política mexicana, la Cámara de Diputados ha cometido pifias que equivalen a la acción de arrancar hojas enteras a la Constitución, como lo hacía “Varguitas” en la famosísima película La Ley de Herodes. La semana pasada, Morena y sus aliados eliminaron la llamada “supremacía constitucional” y otros textos referentes a la Guardia Nacional con el dictamen que aprobaron para desaparecer siete órganos autónomos. Publicaron unas reformas y, por error, borraron otras en documentos oficiales, mismos que quisieron incluir nuevamente con una fe de erratas o “correcciones de estilo”.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Operación Enjambre en el Congreso de la Unión

Bastaría una intensa columna de humo para desbaratar ese enjambre; saldrían todos los zánganos que descansan en las celdillas y también los que revolotean desesperados dentro de las cámaras; detención e investigación necesaria de los que llevan décadas libando sin sacio todas las mieles que posee el país. Pide calma Claudia Sheinbaum a los mercados tras amenazas de Trump. Las Cámaras son su nido, constituido por elegantes sillas revestidas con suave piel que son las celdas de una colonia de malandros cuyos nombres son y han sido conocidos. Las celdas están revestidas por capas de grasa, cerilla añeja que se formó con lo que exudaron los primeros y que es absorbida por los nuevos y se adhiere a ellos en sus vellos erizados y calientes, convirtiéndose en gotas y después en vapor que absorben muchos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Conmemora la Cámara de Diputados el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron en tribuna sus puntos de vista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el apartado de efeméride de la sesión semipresencial que tuvo lugar este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que como legisladoras y legisladores su tarea, compromiso y lucha debe ser que ninguna mujer padezca violencias por su condición de género. “Decimos que es tiempo de mujeres porque cotidianamente estamos con las mujeres de nuestro pueblo y sabemos quiénes son, dónde están y cuáles son sus anhelos. Es tiempo que vivamos sin violencias y felices, es tiempo de salario igual para trabajo igual y se reconozca que las violencias machistas afectan nuestra convivencia social, la economía y el desarrollo del país”, puntualizó.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio en memoria de jóvenes que perdieron la vida en Tabasco

La Cámara de Diputados, en sesión vespertina presencial, guardó un minuto de silencio en memoria de las y los jóvenes que fallecieron en Tabasco. Desde su curul, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI) pidió a la Mesa Directiva un minuto de silencio, “por el dolor de las familias que estamos viendo en Tabasco”, debido a que el pasado fin de semana varios jóvenes perdieron la vida en un lamentable suceso. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitó a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

No Habrá Aplazamiento: Congreso de la Unión Respeta Plazos para Elección de Jueces

El Congreso de la Unión ha rechazado la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para extender en 90 días la elección de jueces, ministros y magistrados, prevista para el 1 de junio de 2025. A través de una carta firmada por los presidentes de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, se advirtió que la prórroga no solo resultaría inviable, sino que generaría más complicaciones legales y constitucionales. El Congreso subrayó que conceder la prórroga implicaría una reforma constitucional para modificar los plazos establecidos en la convocatoria, lo que resultaría en un cambio profundo en el proceso electivo, contraviniendo la estructura de la reforma constitucional de septiembre pasado. Además, la carta expone que la fecha estipulada para la elección de las personas juzgadoras en la Constitución es el primer domingo de junio de 2025, y que no hay margen para incumplirla.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Pleno de la Cámara de Diputados guarda minuto de silencio por víctimas de feminicidio

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó este miércoles un minuto de silencio por las víctimas de feminicidio en el país y en el mundo. Desde su curul, la diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) planteó dicha solicitud a la Mesa Directiva y expuso que “hoy las compañeras que daremos posicionamiento hablaremos de las cifras alarmantes, pero sabemos que todas y todos los que estamos aquí estamos comprometidas con la erradicación de la violencia contra las mujeres”. Precisó que desgraciadamente son once feminicidios diarios en el país y cada diez minutos una mujer muere víctima de violencia de género; por ello, “solicitarle nos permita este minuto”. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, pidió a las y los presentes ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

La Cámara de Diputados declara reformado el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad

La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria sobre reformas y adiciones al artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, emitió el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado y adicionado el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Pasa al Senado de la Republica para sus efectos constitucionales”. Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), comunicó que se recibieron 19 votos aprobatorios de las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Padierna defiende la gestión de la deuda pública en la cuarta transformación

La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva y miembro de Morena, salió al paso de las críticas sobre la deuda pública en el gobierno de la Cuarta Transformación. Durante su intervención en la discusión de la Ley de Ingresos 2025, Padierna afirmó con firmeza que, a diferencia de lo que ocurriera en los gobiernos del PRI y PAN, el actual gobierno ha mantenido una deuda pública moderada y controlada, evitando el abuso de la deuda como herramienta para rescatar bancos o financiar privatizaciones. En su discurso, Padierna recordó que en los gobiernos pasados, bajo Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la deuda pública se disparó, principalmente para pagar rescates financieros, como los de los bancos, la industria azucarera o las inmobiliarias. «Esa deuda no se usó para infraestructura o para mejorar la vida de los mexicanos, sino para tapar agujeros dejados por decisiones equivocadas», dijo la diputada, resaltando que esos rescates fueron una pesada carga para las finanzas del país.

Ir a la nota