SAN LUIS POTOSÍ
EL PULSO

UNAM lamenta fallecimiento de Ifigenia Martínez

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el deceso de Ifigenia Martínez, exdirectora de la Facultad de Economía. Además, la máxima casa de estudios recordó a la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados como una distinguida economista universitaria, una luchadora infatigable por las libertades y la democracia. "La Universidad Nacional Autónoma de México lamenta el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, distinguida economista universitaria, exdirectora de la Facultad de Economía", expresó la institución. De igual forma, la Facultad de Economía recordó a la exdirectora como una mujer ejemplar, entrañable, referente del estudio de la desigualdad, luchadora incansable de la democracia, cuyo legado ha formado a generaciones enteras de economistas. "Con profundo pesar, la Facultad de Economía informa el sensible fallecimiento de nuestra querida exdirectora, la maestra Martínez Hernández. Nos unimos al duelo de su familia y amistades. Descansa en paz", expresó la Facultad.

Ir a la nota
EDOMEX
EDOMEX AL DÍA

Ifigenia Martínez deja una invaluable herencia al país: Ricardo Mejía

La diputada Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, deja como herencia el activismo social para lograr construir un México más justo y democrático, con respeto irrestricto a los derechos humanos, en especial en el reconocimiento a la mujer como una parte fundamental en el desarrollo del país, aseveró el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT). En un comunicado resaltó que la militante de izquierda aportó bases sólidas para avanzar en materia de equidad de género en el México contemporáneo a través de la Cuarta Transformación, que ha culminado hasta nuestros días con participación activa de las mujeres en diferentes ámbitos políticos y sociales en el país. “Lamento profundamente la pérdida física de Ifigenia Martínez, y reconozco su aportación invaluable en el proceso de transformación que estamos viviendo en el país, ahora con la titular del poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. Por si fuera poco, también su invaluable contribución en la formación de cientos de estudiantes universitarios dentro de la UNAM y como exdirectora de la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios del país”, dijo.

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO

Vicepresidencia asume dirigencia de la Cámara de Diputados

Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Cámara de Diputados, asistió a dar sus condolencias a la familia de la presidenta de la Cámara Baja, Ifigenia Martínez, quien falleció este 5 de octubre. Al cuestionarlo sobre la presidencia de la Cámara de Diputados, expresó que por ley la vicepresidencia en funciones es quien asume dicho cargo. Sin embargo, destacó que esperarán la decisión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Cámara de Diputados. “Vamos a ver que decide la Jucopo, la Cámara de Diputados, estamos concentrados en el homenaje luctuoso para Ifigenia Martínez”, expresó. Recalcó que se comunicó con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para invitar a los legisladores al homenaje luctuoso a Ifigenia Martínez, que se llevará a cabo este lunes en la Cámara Baja.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO MX

Políticos lamentan el fallecimiento de Ifigenia Martínez

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, falleció el sábado 5 de octubre a los 94 años de edad, algo que lamentaron varias figuras del ámbito político de México. Por su parte, el diputado Ricardo Monreal describió a Martínez y Hernández como una extraordinaria mujer”. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también lamentó la muerte de la legisladora y envió sus condolencias a familiares y amigos, mientras que Mario Delgado, actual secretario de Educación, recordó a la maestra Ifigenia como una mujer ejemplar y una luchadora social. Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, externó su pésame y resaltó que el legado de Ifigenia Martínez “seguirá inspirando a futuras generaciones” y Xóchitl Gálvez reconoció a Martínez como “una gran mujer” y se pronunció porque “descanse en paz”. Finalmente, tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República realizaron una publicación lamentando la muerte de la presidenta de la Mesa Directiva.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Olga Sánchez Cordero levanta la mano para ocupar presidencia en la Cámara tras muerte de Ifigenia

Tras emitir sus condolencias a amigos y familiares de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, la diputada Olga Sánchez Cordero se dijo lista para participar en el proceso de sustitución de la presidencia. En entrevista con el medio El Universal, la diputada y ministra en retiro, recordó que ella estuvo enlistada para contender por la presidencia de la Mesa Directiva al inició de la 66 legislatura, pero decidió no competir y dejar el espacio libre a Ifigenia. “Cuando ella, cuando doña Ifigenia me dijo “yo quisiera estar en la Presidencia porque quiero entregarle la banda a Claudia Sheinbum”, yo le dije “me sumo inmediatamente a tu a tu propuesta y a tu deseo”, y así lo hice, me sumé a ella, fue un ícono toda la vida para mí porque era mujer de lucha, una mujer feminista por supuesto, y sobre todo mujer de izquierda”, declaró.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL HORIZONTE

Tras fallecimiento de Ifigenia ¿quién tomará su cargo?

Durante la noche del sábado, la presidenta de México anunció el fallecimiento de Ifigenia Martínez a los 94 años, destacada política y académica, quien ocupaba el cargo de presidenta de la Cámara de Diputados. Asimismo, se ha convocado a un homenaje luctuoso en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas. No obstante, su fallecimiento deja vacante el puesto como dirigente de la Cámara de Diputados. De acuerdo con el Artículo 19 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, si la ausencia del presidente de la Mesa Directiva es mayor a 21 días, se deberá designar un "Vicepresidente en funciones de Presidente".

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Salud de Ifigenia Martínez no estuvo en riesgo por ir a entrega de banda presidencial, afirman familiares

Familiares de Ifigenia Martínez aseguraron que su salud no fue puesta en riesgo por acudir a entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el pasado 01 de octubre, tal como le correspondía, por ser la presidenta de la Cámara de Diputados. Esta declaración se da luego de que surgieron comentarios respecto al estado de salud de Martínez y Hernández, durante la ceremonia de investidura de Sheinbaum Pardo. Los nietos de Ifigenia Martínez destacaron que contrario a lo que se dice, acudir a dicho evento fue su mayor motivación para salir de su problema de salud, el cual presentó desde el 14 de septiembre.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Piden atención médica domiciliaria a personas mayores y discapacitadas

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa una iniciativa con el propósito de que los prestadores de servicios de salud públicos ofrezcan atención médica domiciliaria a todos los pacientes, en especial a quienes, por sus condiciones de enfermedad, edad, discapacidad o vulnerabilidad, se encuentren imposibilitados para acudir personalmente a las instalaciones médicas. La propuesta, también suscrita por los diputados integrantes de su grupo parlamentario, adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud para especificar que esta tarea será ejecutada por el Sistema Nacional de Salud. En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, dispondrán de los programas y acciones que permitan proporcionar atención médica domiciliaria para las personas sin seguridad social. De igual manera, la iniciativa turnada a la Comisión de Salud para su dictamen, plantea que la Secretaría de Salud, en coordinación con el Consejo de Salubridad General, establecerá la regulación específica para la prestación de los servicios de atención médica domiciliaria, entre ellos, el tipo de servicios que brindarán en el domicilio.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantean garantizar desde la Constitución Política medicinas y atención médica a sectores vulnerables

El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que adiciona al párrafo cuarto del artículo 4° de la Constitución Política, para establecer que “el Estado garantizará medicamentos y atención médica integral, universal, gratuita y adecuada al sector vulnerable que la requiera”. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, el legislador argumenta que el derecho a la salud debe ser entendido como un mandato para que los servicios médicos se adapten a las realidades geográficas y sociales de la población; el sistema de salud debe responder a las particularidades de cada contexto específico, y llegar a las zonas rurales o alejadas, donde las barreras geográficas limitan el acceso a clínicas y hospitales “En México, este derecho tiene un papel crucial en la promoción de la justicia social y en la reducción de las desigualdades que existen entre las diferentes regiones y sectores de la población”, destaca.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Impulsa diputado por Coahuila la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México

El diputado federal Rubén Moreira Valdez impulsó una propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, con la intención de que los trabajadores reciban el pago completo por 7 días laborando únicamente 5. Esta medida, que ha sido respaldada por el PRI en la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura, podría ser modificada y turnada al Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días para su votación. Durante su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, Moreira explicó que la reducción de horas laborales podría implementarse gradualmente, comenzando por los sectores que generan mayor plusvalía y requieren más esfuerzo físico, como la minería, la industria automotriz y las infraestructuras.

Ir a la nota