EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turna a Comisión iniciativa sobre estímulos fiscales por primer empleo

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público iniciativa de senadoras y senadores del PRI, en la que proponen adicionar un capítulo XIII y un artículo 216 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para fomentar el primer empleo. Plantean otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales, del Impuesto Sobre la Renta que empleen a personas de 16 a 29 años sin registro previo al aseguramiento en el régimen obligatorio ante el IMSS, o sin previa prestación de servicios laborales. Los patrones podrán deducir de sus ingresos acumulables, el equivalente al 10 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas de 16 a 19 años, contratados por primera vez en una relación laboral formal, para lo cual se deberá considerar la totalidad del salario base, para calcular las retenciones del Impuesto Sobre la Renta. Suscriben la iniciativa las senadoras Mely Romero Celis, Cristina Ruiz Sandoval, Paloma Sánchez, Claudia Edith Anaya Mota, Anabell Ávalos Zempoalteca y lo senadores Miguel Ángel Riquelme Solís, Néstor Camarillo Medina, y Manuel Añorve Baños, del grupo parlamentario del PRI

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL

Descubren “guardadito” de mil 500 millones de pesos del IFT

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que descubrieron un fideicomiso al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que cuenta con más de mil 500 millones de pesos, recurso que será integrando a los ajustes presupuestales que se contemplan previo a la aprobación del PEF 2025. Solo ayer me enteré que, por ejemplo, uno de los órganos que están por extinguirse, dado que todavía no se cumple con el proceso legislativo de la reforma constitucional, el IFT, si mal no recuerdo, tiene un fideicomiso, que eso no lo habíamos contemplado de casi mil 500 millones de pesos. Entonces, todo eso hay que revisarlo y sí vamos a reasignar”, declaró. El líder guinda, detalló que los ajustes presupuestales se harán al Consejo de la Judicatura, al Tribunal Electoral, al INE, y rubros como carreteras, agua, educación, salud, y universidades.

Ir a la nota
QUERÉTARO
QUADRATÍN

Antes del 13 diciembre, aprobación de presupuesto: Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en San lázaro, Ricardo Monreal, señaló que será entre el 12 y 13 de diciembre cuando quede aprobado el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. Indicó que las discusiones podrían empezar el 3 o 4 del mismo mes, porque aún faltan dos reformas constitucionales por discutir de las 18 que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado. Las dos que la semana que entra vamos a deliberar y en su caso aprobar, es la relativa a la revisión de vapeadores y la de austeridad, y si nos llegan las reglamentarias de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, también”, manifestó.

Ir a la nota
PUEBLA
ÁNGULO 7

Diputados alistan prohibir vapeadores; pendientes 3 reformas de AMLO: Monreal

La Cámara de Diputados alista aprobar las reformas constitucionales que prohibirán la comercialización de los vapeadores y el principio de austeridad en el salario de los servidores públicos, adelantó el diputado federal Ricardo Monreal. En entrevista, Monreal señaló que de paquete de reformas constitucionales presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quedarán pendientes tres: la electoral, la relativa a la prohibición del maíz transgénico y de pensiones justas. El representante de Morena en San Lázaro explicó que además de las reformas constitucionales relativa a los vapeadores y el principio de austeridad, los legisladores podrían aprobar las iniciativas secundarias al Poder Judicial, paquete que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Para reducir la jornada laboral, “hay que preguntarles a todos”: Dip. Monreal

Aunque Ricardo Monreal Ávila, coordinador de morena, simpatiza con la idea de reducir la jornada laboral, los trabajadores no recibirán este regalo de navidad de los legisladores, porque tiene que darse “un gran consenso”. Al cuestionarle sobre que él como líder parlamentario ha sacado adelante reformas constitucionales importantes para la 4T, el zacatecano respondió. “Pero tengo un voto nada más, hay que preguntarles a todos, será el grupo parlamentario el que decida en los próximos días. Yo simpatizo, y yo espero que haya resultados positivos. Yo coincido”. Sobre la discusión del presupuesto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) estima que entre el 3 y 4 de diciembre iniciar el debate y terminarlo para el 12 o 13 de diciembre.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER NOTICIAS

Ricardo Monreal y diputados cierran filas con Claudia Sheinbaum ante amenazas o injerencias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, expresó el respaldo del grupo mayoritario de la Cámara de Diputados a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante cualquier amenaza o injerencia. “Quiero aprovechar el momento para expresarle a la presidenta, a nombre del grupo parlamentario de la mayoría de esta Cámara, de la mayoría legislativa, todo nuestro respaldo a su actitud, a su decisión, a su firmeza con la que está conduciendo al país”, dijo en un videomensaje. “En esta lucha contra cualquier gobierno o contra cualquier amenaza o injerencia, siempre tendrá el respaldo de los diputados y diputadas de Morena”, enfatizó.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Activista inicia una huelga de hambre frente a la Cámara de Diputados

La abogada y activista María Luisa Luévano comenzó una huelga de hambre frente a la Cámara de Diputados como protesta para exigir que se establezca una fecha para discutir y votar la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Según Luévano, si no se toma una decisión pronta, existe el riesgo de que la iniciativa quede nuevamente “congelada”. Bajo una pequeña carpa frente a la Cámara de Diputados, la activista, que ha dedicado su trabajo a la defensa de los derechos laborales en Veracruz, espera que su solicitud sea atendida. Su objetivo es que algún diputado la reciba y, al menos, le proporcione una fecha tentativa para el debate de esta relevante reforma laboral. María Luisa estuvo acompañada por la ex diputada Susana Prieto Terrazas, quien también ha sido una firme defensora de los derechos laborales. La exdiputada explicó que, antes de tomar la drástica decisión de iniciar la huelga de hambre, ambas abogadas solicitaron una audiencia con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, con la esperanza de obtener una respuesta concreta sobre una fecha tentativa para la discusión de la iniciativa.

Ir a la nota
PUEBLA
PUEBLA ONLINE

Alejandro Armenta se reunió con Monreal y bancada federal poblana de Morena

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo un encuentro con integrantes de la bancada poblana de Morena en el Congreso de la Unión, a la que asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y el diputado Pedro Haces. Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo para consolidar una agenda que impulse el desarrollo y bienestar del estado, en línea con la visión transformadora de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. Armenta destacó que su gobierno será un instrumento para materializar los valores de la Cuarta Transformación, enfocándose en el bienestar social, la justicia y la igualdad. Además, subrayó que el trabajo conjunto con las y los legisladores será clave para convertir las ideas en acciones concretas que beneficien a las familias poblanas y fortalezcan la prosperidad compartida que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en todo el país.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN y Gobierno Electo de Jalisco Unidos para Buscar Más Recursos en el PEF 2025

En un esfuerzo por asegurar que Jalisco reciba los recursos necesarios para sus proyectos más importantes, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) ha formado un frente común con el gobierno electo de Jalisco. La idea es que, en el Paquete Económico de 2025, se incluyan los proyectos estratégicos que el nuevo gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, ha señalado como prioritarios. La noticia llegó tras una reunión de trabajo entre el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, y la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala. En la reunión también estuvieron presentes los seis diputados federales del PAN por Jalisco: Paulina Rubio, Omar Borboa, Paola Espinoza, Alonso de Jesús Vázquez, Mario Iñiguez y Miguel Monraz. Todos ellos se comprometieron a trabajar para asegurar que los proyectos más urgentes para el estado no queden fuera del presupuesto federal para 2025.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados del PRI votan en contra de Ley de Derechos, presenta cifras que no corresponden con la realidad

Ha existido poco interés de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de sus titulares, por escuchar la demanda de los mexicanos, por el poco oficio político no podemos respaldar números alegres, cifras que no corresponden a la realidad y tampoco recursos que no son etiquetados y que sólo fomentan el uso discrecional de los bienes públicos, afirmaron los diputados federales del PRI. Durante la discusión en el Pleno de la Ley de Derechos, referente al cobro por el uso de bienes públicos o por la prestación de servicios públicos, sostuvieron que el derecho petrolero para el bienestar, que se obvió y se pasó directo a la Ley de Ingresos, lo que representa la peor distribución de la renta petrolera en los últimos años. Emilio Lara, Christian Castro Bello, Miguel Alonso Reyes y Arturo Yáñez, integrantes de la bancada que coordina Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, explicaron que el 70 por ciento de esta renta estuvo a cargo de una empresa mal administrada con objetivos poco claros y sólo el 30 por ciento para los ciudadanos.

Ir a la nota