QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados federales del PRI rechazan Ley de Ingresos; pago a deuda será mayor que recursos para estados y municipios

Jericó Abramo señaló que la propuesta de Ingresos no representa ni garantiza un crecimiento estable, transparente y eficiente. Emilio Suárez señaló que se aumenta la incertidumbre económica al priorizar proyectos centralistas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, mientras recorta fondos a salud, obra pública y estados. Los diputados federales del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez, votaron en contra de la Ley de Ingresos ya que no garantiza un crecimiento estable, transparente y eficiente, cuando el monto que se pagará por intereses de la deuda es mayor al que se destinará a los estados y municipios. Al posicionar a nombre de la bancada priista, el diputado federal Jericó Abramo Masso precisó que el monto de la deuda que se autoriza en este paquete económico es de 1.5 billones de pesos y señaló que, en el año 2022, los intereses de la deuda de México fueron 580 mil millones de pesos.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Comisión de Reforma Política-Electoral trabaja en la elaboración de su programa anual de actividades

La Comisión de Reforma Política-Electoral, presidida por el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), en su reunión ordinaria, dio a conocer que las diputadas y los diputados de esa instancia legislativa trabajan en la elaboración de su programa de trabajo 2024-2025, luego de la presentación del anteproyecto. Mencionó que se mantendrán acciones de vinculación interinstitucional con instancias electorales como el INE, el Tribunal Federal Electoral, los tribunales locales y demás instituciones relacionadas con la política electoral que tendrán que realizarse de inmediato. “Planteábamos la ida de mantener reuniones permanentes con el Intitulo Nacional Electoral para revisar la evolución de las iniciativas previamente presentadas y analizadas que no fueron procesadas, pero, fundamentalmente el desarrollo y evolución del proceso electoral 2026 de la reforma judicial que es un tema que convoca de manera inmediata a ir conociendo”, agregó.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Aumentan diputados impuesto a minería

Entre acusaciones de opacidad y de militarización de los ingresos, la Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones a la Ley Federal de Derechos. Con la reforma, avalada sin cambios con 341 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC –con excepción de Pablo Vázquez Ahued– y 95 en contra, se incrementan los derechos mineros, el impuesto al turismo extranjero, el costo por las prestaciones de servicios migratorios en aeropuertos y se redistribuyen los ingresos destinados a la Sedena. Establece un incremento al derecho por turismo extranjero de 717.14 a 860.56 pesos y del correspondiente a la prestación de servicio migratorios en aeropuertos de 185.91 a 223.09 pesos. Además, plantea una redistribución de esos ingresos, al establecer que 67 por ciento del derecho relativo a turistas extranjeros se destinará a la Sedena para sus empresas sectorizadas –actualmente son sólo para el Tren Maya–, mientras que el 33 por ciento restante se enviarán a la Tesorería de la Federación, sin un destino específico.

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO

Diputados aprueban LIF con déficit de 3.9%

Con el voto en contra del PAN y PRI por considerar que no responde a los retos de la guerra arancelaria anunciada por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que nos llevará a perder el grado de inversión de calificadoras, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2025. Se redujo el déficit fiscal de 5.9% a 3.9% del tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) y un endeudamiento interno de 1.8 billones de pesos, previstos en la iniciativa original. La LIF 2025 fue aprobada en lo general con 367 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Participaciones federales récord

Las participaciones federales, recursos que el gobierno entrega a los estados, tendrán en 2025 un incremento de 1.8 por ciento respecto a lo aprobado en 2024 y alcanzarán el nivel más alto de su historia, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Las participaciones federales propuestas para 2025 son de 1.34 billones de pesos, monto 1.8 por ciento mayor al presupuesto del 2024, en términos reales. No hay discrecionalidad en la transferencia de participaciones o aportaciones, tienen calendarios de pagos definidos y públicos. Las fórmulas y montos de distribución son auditables, transparentes y sujetos a la ley, destacó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el viernes pasado.

Ir a la nota
JALISCO
EL INFORMADOR

Pablo Lemus gestiona obras prioritarias para 2025 en Cámara de Diputados

Con la misión de gestionar recursos para impulsar proyectos prioritarios para Jalisco en el siguiente año, Pablo Lemus sostuvo reuniones ayer con distintas fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados. El gobernador electo se reunió con la diputada federal Mery Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y Verde. Tras las reuniones, acentuó la importancia de trabajar en unidad para lograr un presupuesto que responda a las demandas de los 125 Ayuntamientos del Estado. Para eso gestionó proyectos por ocho mil millones de pesos adicionales al presupuesto federal para Jalisco en el próximo año, que superan los 139 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. “Me he comprometido a ser un gobernador sin tintes partidistas, que va a gobernar para todos los presidentes y presidentas municipales, independientemente de la corriente política por la cual hayan sido electos. Encontré una gran recepción de parte de todas las diputadas y los diputados de todas las fracciones políticas”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados del PRI por Chihuahua Solicitan Presupuesto Alterno para Aumentar Recursos Federales

De los 117 mil 840.5 millones de pesos en el PEF 2025 para Chihuahua, sólo el 8% de este gasto se destina a inversiones, lo que no contempla obras prioritarias para el estado Los diputados federales y locales del PRI por Chihuahua, han solicitado al gobierno federal un presupuesto alterno que incremente los recursos destinados al estado, tras presentar un posicionamiento conjunto, en el Congreso de la Unión, en aras de fortalecer las aportaciones y participaciones federales previstas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para el estado de Chihuahua.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Infraestructura, migración y empleo, entre las acciones que impulsará la Comisión de Asuntos Frontera Sur

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), acordó, en reunión de trabajo, impulsar acciones en favor de la infraestructura, migración, fiscal, fuentes de empleo, gestión gubernamental y parlamentaria. Por ello, al dar a conocer el proyecto del programa de actividades para el periodo 2024-2025, se estableció que diputadas y diputados hagan llegar sus propuestas a fin de integrarlas al mismo. Tey Mollinedo encabezó la reunión donde, en un ejercicio de participación, las y los integrantes de la Comisión compartieron sus opiniones para enriquecer dicho documento y establecer un plan de trabajo Integral. De igual forma, la instancia legislativa fijó una ruta de trabajo con las secretarias gubernamentales, empresarios y productores de la zona frontera sur, a fin de fortalecer lazos y generar políticas públicas.

Ir a la nota
VERACRUZ
FARO DIGITAL

La Comisión de Diversidad se enfocará en garantizar el acceso integral a los derechos humanos de las poblaciones LGBTTTIQ+

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó su programa de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual tiene como objetivo garantizar el acceso integral a los derechos humanos de las poblaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras identidades no normativas El documento avalado resalta que estas medidas son fundamentales, ya que la cantidad de personas que se autoidentifican como parte de las poblaciones LGBTTTIQ+ representa el 5.1 por ciento del total de la población en el país, lo que significa una de cada veinte personas de 15 años o más, con base en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). En su plan de trabajo, la Comisión señala que en el primer año creará dos grupos de trabajo; el primero, tendrá la finalidad de establecer y mantener un vínculo permanente con la Administración Pública Federal y, el segundo, con los órdenes de gobierno estatal y municipal para el deshago de solicitudes y pendientes no legislativos emanados de la vinculación de la Comisión con los distintos sectores sociales.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PAUSA

La Comisión de Pesca emite opinión positiva sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025

La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como su programa anual de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura. En su primera reunión ordinaria, la opinión emitida por las y los integrantes de la Comisión refiere que el Presupuesto para el año próximo prevé una partida de 640.9 millones de pesos para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y otra de 511.4 millones de pesos para el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), dependencias que regulan los sectores pesquero y acuícola nacional. Se explicó que la Conapesca es un órgano desconcentrado de la Sader encargado de fomentar y desarrollar mecanismos de coordinación con diferentes instancias para implementar políticas, programas y normatividad que conduzcan y faciliten el desarrollo competitivo y sustentable del sector pesquero y acuícola del país, para incrementar el bienestar de los mexicanos.

Ir a la nota