Imagina que eres víctima de un delito y decides acudir al Ministerio Público para buscar justicia, pero lo que encuentras son horas de espera y una falta de respuestas claras. Este es el panorama que el diputado federal Federico Döring Casar, del PAN, quiere cambiar. En un reciente comunicado, Döring anunció su intención de buscar un mayor presupuesto para las fiscalías locales y mejorar la capacitación de su personal con un enfoque de género. La idea es simple: que nadie tenga que pasar por lo que muchas personas han enfrentado, como la inacción y la burocracia que parecen ser parte del día a día en estas instituciones. El diputado fue muy claro al criticar la falta de avances en algunas fiscalías, mencionando casos como el de Ernestina Godoy. “No queremos más situaciones donde las investigaciones no avancen solo para proteger la imagen de algunos funcionarios”, afirmó. Esta crítica no es solo retórica; Döring está preocupado por la impunidad que ha crecido en México, especialmente bajo la administración de Morena, donde, según él, los vínculos entre la política y el crimen han complicado aún más la situación.
Ir a la notaAsí como no se puede permitir que el vocero del partido español Vox, Alejandro Nolasco, le falte el respeto a la investidura presidencial con señalamientos injuriosos y agresivos; tampoco se puede dejar pasar que militantes, diputados y senadores de Morena desacrediten al Poder Judicial Federal (PJF) y amaguen con juicio político a jueces, magistrados y ministros, consideró el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar. Dejó en claro que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, merecen el mismo respeto, porque son mujeres que representa a dos de los tres poderes del país, que garantizan la estabilidad, democracia y dan certeza jurídica.
Ir a la notaEl legislador argumentó que hoy el campo no es una alternativa para la juventud y por ello emigra a las ciudades. Es necesario desarrollar su capacidad emprendedora, mejorando su acceso a asistencia técnica, a capitalización productiva, a crédito barato. A fin de incluir a los jóvenes de las zonas rurales dentro del plan de programas especiales para mejores condiciones de salud y educación, el diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar y adicionar dos fracciones del artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que hoy el campo no es una alternativa para los jóvenes, pues requieren nuevas aptitudes, habilidades y conocimientos para derribar barreras que los alejan de más empleos mejor remunerados, ya que se utilizan cada vez más tecnologías para producir alimentos
Ir a la notaLa política mexicana nunca deja de sorprendernos, y el último movimiento lo protagonizó Ricardo Mejía Berdeja, un diputado del Partido del Trabajo (PT). En un comunicado lleno de energía, lanzó un contundente llamado para iniciar un juicio político contra ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según Mejía, estos ministros han “violado cínicamente” la Constitución, anteponiendo sus intereses personales por encima de la ley. La historia comienza con el artículo 110 de la Constitución, que establece las reglas para destituir a altos funcionarios por acciones que perjudican los intereses públicos. Mejía argumenta que los ministros, entre los que se encuentran figuras como Norma Lucía Piña y Jorge Mario Pardo, están actuando en contra de reformas constitucionales aprobadas recientemente por el Congreso, es decir, el poder legislativo que representa la voluntad del pueblo. El diputado asegura que estos “golpeadores” no solo desobedecen las leyes, sino que ponen en riesgo la democracia misma.
Ir a la notaLa diputada Xitlalic Ceja García (PRI) condenó las amenazas y actos intimidatorios que hizo el senador suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Adrián Rubalcava Suárez, en contra de la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Tania Larios Pérez. A través de un comunicado pidió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en donde ya fue denunciado el exalcalde de Cuajimalpa de Morelos, investigue y sancione los actos intimidatorios y amenazas que en reiteradas ocasiones ha cometido en contra de mujeres. “Hago un llamado al respeto, que se ponga fin a la violencia en contra de las mujeres. Acompañaremos y respaldaremos el proceso de denuncia de la diputada Tania Larios. Llamamos a las autoridades a que estén atentas y evitemos que esta situación pueda escalar en un agravio mayor”, demandó.
Ir a la notaEl diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) dijo que, sin dejar de reconocer los avances en la investigación durante el último sexenio, hacer honor a la verdad es “reconocer que no la hay”, pues la pregunta sigue siendo, después de 3 mil 650 días, ¿dónde están? Además, la realidad del país revela que la buena voluntad de un mandatario no es suficiente ni bastan los decretos, y que las Comisiones de la Verdad y las Fiscalías Especiales no son suficientes. Subrayó que no puede pasar un día más sin que se enfrente la grave crisis de derechos humanos que vive el país. “La realidad nos enseña que la impunidad está arraigada en los hábitos de casi todo el aparato burocrático del Estado, que en cada institución pesan aún las inercias para proteger a quienes desaparecieron, asesinaron, y luego manipularon la investigación”. Del PAN, la diputada Claudia Quiñones Garrido recordó que han pasado diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, y se sigue sin respuesta, sin conocer el paradero de los normalistas y sin conocer a los responsables.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves enviará al Congreso un paquete de reformas para proteger a las mujeres, desde la Constitución, en donde se plantea la igualdad sustantiva, también, una vida sin violencia y que no haya brecha salarial. En su segunda conferencia, la mandataria dio voz a Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, quien explicó que se presentarán una serie de reformas secundarias para garantizar mayor protección para las mujeres. La funcionaria dijo con estas reformas se modificarán los artículos constitucionales:4°, 21°, 41°, 73°, 116° y 124°.
Ir a la notaCon el voto a favor de todas las fracciones parlamentarias, la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo para obligar a los patrones a proveer de sillas a sus trabajadores para que tengan descansos periódicos. Con 476 votos a favor y cero en contra y con dispensa de todos los trámites, fue enviada al Senado de la República para continuar el proceso legislativo. La reforma prohibe a los patrones mantener de pie a sus trabajadores durante la totalidad de la jornada laboral, por lo que ahora tendrán que proveer de número suficiente de sillas o asientos con respaldo para el descanso periódico correspondiente durante el horario laboral
Ir a la notaDurante la sesión semipresencial del miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados, con sus integrantes puestos de pie, dedicó un minuto de aplausos a la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez y Hernández. La diputada Kenia López Rabadán (PAN), en funciones de presidenta, dijo que, a petición de la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM), esta presidencia solicita a las y los integrantes de la Cámara de Diputados ponerse de pie y dar un minuto de reconocimiento a la trayectoria de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, maestra Ifigenia Martínez, a quien le deseo pronta recuperación. Previamente, desde su curul la diputada Salomón Durán (PVEM) pidió que el Pleno reconociera con un minuto de aplausos y puestos de pie el leal y patriótico esfuerzo realizado el día de ayer “por nuestra querida y muy admirada presidenta, la maestra Ifigenia Martínez, y desearle pronta salud y larga vida”.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados denunció un presunto intento de “golpe de Estado técnico” por parte de la Suprema Corte, al atribuirse facultades meta constitucionales para revisar el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial. “La propia ministra Lenia Batres habla de la posibilidad de un auténtico golpe de estado, pues resulta inaceptable atribuirle facultades a la Suprema Corte para subordinar a otro poder, y más grave aún, a un poder soberano que ha sido electo por el pueblo de México”, afirmó el diputado Arturo Ávila, vocero de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro. En contraste, la vicepresidenta panista de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, negó categóricamente que la decisión de revisar a detalle la reforma judicial signifique un “golpe de Estado” por parte de los ministros. “No es un golpe de Estado, es el respeto a la Constitución que tanto se necesita cuando hay gobiernos populistas que quieren dañar a las instituciones”, remarcó
Ir a la nota