El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) resaltó la importancia de los asuntos que se discutirán esta semana en las sesiones plenarias de la Cámara de Diputados, los cuales son clave para garantizar el bienestar de las familias mexicanas y fortalecer el desarrollo social y económico del país. En un comunicado informó que durante la sesión del martes 26 de noviembre se abordarán temas de alta relevancia, entre ellos la declaratoria de constitucionalidad de reformas dirigidas a garantizar derechos fundamentales en áreas como el bienestar social y el acceso a vivienda digna para los trabajadores. «Estas modificaciones representan un avance significativo en la consolidación de una política social más justa y equitativa», manifestó el vocero del Grupo Parlamentario de Morena.
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional del Músico, que se conmemora cada 22 de noviembre, la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados fue escenario de la mesa de análisis “Transformaciones de la música contemporánea”. La presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), apuntó que este tipo de ejercicios también son democráticos pues permiten cambiar, escuchar diferentes puntos de vista y nutrirnos de enseñanzas de especialistas. Dijo que se debe democratizar el acceso a la música y felicitó a todos aquellos que se dedican a esta profesión loable pues “la música alimenta el espíritu” y cada quien decide cómo hacerlo mediante el acceso a los distintos géneros. Comentó que México debe invertir en la educación musical a temprana edad, además de que el poder crearla debería ser considerado un derecho de todas las personas. “Cuando un menor tiene acceso a un piano o violín tendrá mejor salud mental, será mejor estudiante y desarrollará habilidades sociales y para la vida”.
Ir a la notaEn reunión ordinaria, la Comisión de Turismo, presidida por la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), avaló por unanimidad un punto de acuerdo, por el que se exhorta a las secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público para que consideren la creación de un programa en apoyo a los “pueblos mágicos” de México. Palacios Kuri respaldó la propuesta y señaló que uno de las principales matices y motores económicos que pueda tener un estado o municipio es la cadena que existe detrás de un “pueblo mágico”. Indicó que ahora que comienza la discusión del Paquete Económico 2025 se debe vigilar que éste tenga coincidencias con las necesidades del sector turístico en cada una de sus vertientes. “En Querétaro, por lo menos una tercera parte de nuestro territorio es considerado parte de un ‘pueblo mágico’ y de ahí viene una cadena inmensa de economía, tradición, cultura, historia, atracción, inversión, que es importante reforzarlo”. El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) manifestó que es acertado el que se pueda crear una partida para los “pueblos mágicos”. “Todas y todos somos parte de una entidad o municipio en donde se tienen estos pueblos, pero algunos distritos que contaban con acciones en materia de turismo dejaron de tener algún tipo de aportación; por ello, es atinada la propuesta a fin de que estas entidades vuelvan a tener recursos”.
Ir a la notaLas Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron, con 22 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la minuta a la reforma del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la que se amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La modificación al segundo párrafo de dicho artículo añade a la extorsión como un delito por el que los jueces pueden ordenar esa medida cautelar a quienes lo cometan, así como por la ilegal introducción, desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados. La ampliación de delitos que ameritan prisión preventiva incluye, además, aquellos que vayan en contra la salud, el libre desarrollo de la personalidad y los de cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se declararon en sesión permanente, a fin de continuar con los trabajos sobre el proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE). En los artículos 38, 41, fracción V, Apartado A, párrafos segundo y octavo y 74, fracción VIII de la Constitución Política, 39, 487 y 488 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, 20, numeral 2, inciso j), 34, inciso i), 34 bis y 57 ter de la Ley Orgánica del Congreso General, se establece que las comisiones unidas integran los expedientes y hacen la revisión de los documentos para verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos. Durante la reunión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), pidió a las y los diputados estar atentos a cualquier convocatoria que realicen las presidencias de ambas instancias. Dijo que están en un proceso que tiene una fecha fatal, ya que según la convocatoria que emitió la Junta de Coordinación Política aún se trabaja en un proceso de valoración cualitativa de los documentos.
Ir a la notaLa Comisión Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada del PAN, Elizabeth Martínez Álvarez, iniciará el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en materia del Anexo 18 “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes”. La legisladora anunció que para tal propósito se realizará un foro, con la participación de la sociedad civil, a celebrase el día de mañana en el vestíbulo del edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 17:00 horas, para recibir propuestas e integrarlas a la opinión que emita sobre el Presupuesto. Por otra parte, la diputada Martínez Álvarez hizo del conocimiento de las y los integrantes de la esa instancia legislativa que participará en el grupo de trabajo en materia de Desarrollo Social, creado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Arianna González, oficial de Políticas Sociales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México), expuso que este organismo en otras legislaturas ha trabajado de la mano con la Comisión de Derechos de la Niñez, de ahí la propuesta de impartir un curso sobre capacitación técnica y análisis presupuestal dirigido a las y los diputados y las y los asesores.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló, con la mayoría de Morena, aliados y MC, el aumento a los derechos en materia minera, con el propósito de distribuirlos a los estados afectados por esta actividad. Con 22 votos a favor, también se aprobaron las modificaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda para incrementar impuestos al turismo extranjero y el costo por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos. Las modificaciones establecen una redistribución de recursos, para que el 67 por ciento de los ingresos por recaudación del derecho relativo a turistas extranjeros se destinen a la Secretaría de la Defensa Nacional para sus empresas sectorizadas -antes eran para el Tren Maya-, mientras que el 33 por ciento restante se enviará a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Presupuesto con perspectiva de desarrollo sostenible”, en el marco del parlamento abierto para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM), secretario de la Comisión, explicó que esta mesa de diálogo tiene el propósito de analizar el PEF con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos: acciones contra el cambio climático, conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes con proyectos de decretos de la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos para el ejercicio fiscal 2025. Con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 10 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2025 que considera ingresos de 9.3 billones de pesos, de los cuales 1.2 billones se obtendrán mediante endeudamiento. El dictamen que será discutido hoy en el Pleno, plantea ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, cifra superior a los 4.9 billones de pesos considerados para el presente ejercicio fiscal. En la mesa directiva serán discutidos y en su caso, aprobados ante el Pleno de San Lázaro, lo que se prevé suceda en la sesión ordinaria.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en sesión vespertina, expresaron sus puntos de vista en torno al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) expresó que la justicia social, la cual es prioridad de su grupo parlamentario, es un rasgo presente en las modificaciones planteadas a la ley Federal de Derechos y seguir construyendo el proyecto de nación justo y equitativo, pues se elimina el supuesto de exención de pago por los derechos del uso del espacio aéreo mexicano a escuelas de aviación que llevan a cabo vuelos de enseñanza. Puntualizó que la protección y salvaguarda de los recursos del país, es también un principio que se hace presente en los cambios a la Ley, por lo que es de justicia social que quienes tienen beneficios mediante la explotación de los recursos contribuyan mediante el pago de un derecho que refleje de manera precisa los beneficios derivados de las actividades mineras. “No hay nuevos derechos, pero sí se robustecen los ingresos para 2025, anteponiendo la justicia y la dignidad del pueblo de México”.
Ir a la nota