El Grupo Parlamentario del PRI no respalda la Ley de Ingresos 2025, propuesta por el Gobierno Federal, ya que plantea un incremento “desmedido” de la deuda, afirmó el diputado Yerico Abramo Masso (PRI). “Nosotros no estamos a favor de la Ley Ingresos, tiene un incremento desmedido de la deuda, aunque sí hubo un esfuerzo por bajarla, pero se está estimando 1.5 billones de techo de deuda, lo que quiere decir que van a cubrir el gasto con deuda. El gobierno que terminó, pagó con deuda, incluidas las obras monumentales que hizo”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública explicó que la Constitución Política establece que el país puede pedir deuda para inversión productiva que genere empleo, disminuya pobreza y lazos comerciales para crecer económicamente. Respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, Abramo Masso indicó que el PRI está a favor de los programas sociales y que sigan creciendo en favor de las personas adultas mayores, las becas para las niñas y niños; no obstante, cuestionó que no se destine suficiente recurso para movilidad, infraestructura, salud, seguridad y los estados y municipios.
Ir a la notaLa «Operación Enjambre» marca un hito en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en México, armó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT). Este operativo, que contó con la coordinación de los tres niveles de gobierno y autoridades civiles y militares, demuestra el compromiso del Gobierno Federal con una política de tolerancia cero hacia las actividades ilícitas, subrayó el legislador en un comunicado. Destacó que este operativo permitió la detención de siete funcionarios municipales vinculados a delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, así como la captura de Alejandro Palacios Benítez, alias «El Cholo Benítez», líder del grupo criminal Guerreros Unidos. Dicho grupo ha sido relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. «Estas detenciones envían un mensaje claro: nadie está por encima de la ley», enfatizó Mejía Berdeja.
Ir a la notaEn el marco del 25N, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada federal Xitlalic Ceja García demandó que un tema que urge atender es el delito de la sumisión química, que consiste en el uso de sustancias psicoactivas, como sedantes y somníferos, que se les suministra a mujeres sin su consentimiento para ser violentadas. “Este delito es sumamente recurrente en los bares, discotecas y eventos masivos donde la venta de alcohol está permitida, y se define como el sometimiento de la voluntad de una persona a partir de la administración de sustancias químicas. Esto se realiza con el objetivo de cometer un delito, los más frecuentes, algún tipo de abuso o violencia sexual, o bien, el robo”, detalló. La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), aseveró que no se puede permitir que este tipo de prácticas se normalicen y que los responsables de estos delitos permanezcan en la impunidad.
Ir a la notaEl diputado Jericó Abramo Masso, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, coordinó el Parlamento Abierto denominado “Gobierno rumbo al PEF 2025”, en donde precisó que las mesas de trabajo que se llevarán a cabo servirán para la construcción de un presupuesto más resiliente, efectivo y, sobre todo, que se tome en cuenta a la sociedad civil que tiene propuestas muy precisas que se deben integrar al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Ante especialistas en temas de gobierno, expertos en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público, señaló que el análisis en este foro ayudará a tener una discusión del Presupuesto que esté a la altura de los retos a los que actualmente se enfrentan como nación. El legislador del Grupo Parlamentario del PRI, dio la bienvenida a las y los representantes de la sociedad civil que participaron en este foro, especialmente a Fundar, del Centro de Análisis e Investigación A.C., de México Evalúa, de Finanzas Públicas Nacionales y del Centro de Investigaciones Presupuestales.
Ir a la notaMario Calzada, legislador del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que la intención de eliminar siete organismos autónomos es simplemente para apoyar la corrupción y la opacidad que permea desde el sexenio pasado y en lo que serán los próximos años. “La corrupción se ha transformado a través de una mayoría legislativa que, por medio de reformas como la simplificación orgánica, buscan ocultar el abuso con el que se han conducido desde el sexenio pasado para desmantelar la débil democracia que tenemos en México”, señaló al presentar su reserva el político queretano. Dijo que al oficialismo les da miedo la transparencia, la competencia, la evaluación, la educación de calidad, la neutralidad y la autonomía; quieren manejar a su antojo el sector energético y de telecomunicaciones. “Nos ha llevado casi 50 años institucionalizar este sistema de transparencia que es en beneficio de las y los ciudadanos y que hoy, de un plumazo, lo quieren borrar. Mentira que sea cuestión de ahorro y de austeridad”, sostuvo Mario Calzada
Ir a la notaAl anunciar que solicitará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la construcción de un puente ante el desborde de aguas en el tramo de la carretera federal conocida como “El rancho de la laguna”, en el Municipio de Candelaria, por las juntas municipales de Monclova y Miguel Hidalgo, el diputado federal Francisco Farías Bailón expuso que en Campeche más del 60% de las carreteras está en muy mal estado. A través de sus redes sociales, el legislador señaló que Protección Civil lo denomina “lámina de agua”, sin embargo, son desbordes ante los cuales urge la referida obra para que no peligre la vida de las y los campechanos, para lo cual también entregaré solicitudes a los gobiernos Federal y Estatal.
Ir a la notaTras la aprobación de los diputados federales para la eliminación de los organismos autónomos, entre ellos el INAI, representantes del Comité de Participación Ciudadana, del Sistema Estatal Anticorrupción, esperan que se den a conocer los mecanismos para garantizar la transparencia y el acceso a la información. Cyntia Moreno Gil, representante del Comité Ciudadano Anticorrupción, dijo que, si bien esta medida aprobada por los legisladores podría representar un retroceso en los logros alcanzados en materia de transparencia y rendición de cuentas, confían en que las autoridades puedan implementar mecanismos que suplan la aportación del INAI. "Confiamos en que las nuevas instituciones que se están creando y los nuevos mecanismos suplan este derecho a la información que tenemos todas y todos los mexicanos. Somos optimistas, vamos a trabajar de acuerdo a lo que se esté presentando", aseguró.
Ir a la notaAl confirmar que más de 10 mil aspirantes a jueces, magistrados y ministros se han registrado ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró que haya fallado el “pronóstico del fracaso” sobre el proceso de inscripción. “Me alegra una cosa. Que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico los inscritos”, aseguró. En un mensaje en redes sociales, Monreal sostuvo que hoy vivimos una etapa estelar con la reforma al Poder Judicial. “Se han inscrito más de 10 mil personas ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo; hay mucho talento entre quienes se convertirán, por mandato popular, en juzgadores”, dijo. El legislador detalló que, una vez cerrado el registro de aspirantes esta medianoche, habrá otras etapas del proceso para seleccionar las listas definitivas de quienes irán a competir por los 881 cargos que se tiene programado elegir el primer domingo de junio de 2025.
Ir a la notaEl Paquete Económico de la Federación 2025 se fundamenta en cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa con mayor eficiencia, apunta a un balance entre crecimiento inclusivo y control fiscal, afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “Una de las cifras más esperadas en el Paquete es la previsión del déficit público, que se estima en 3.9% del PIB para 2025 que muestra una disminución significativa en comparación con el déficit actual. Para alcanzar este déficit de 3.9% se proyecta una reducción del gasto de 1.5 puntos porcentuales del PIB, lo que representa el 75% del ajuste necesario. El resto provendrá de un incremento en ingresos públicos y de una menor necesidad de financiamiento extra presupuestal, reduciendo así la dependencia de deuda”, señaló la legisladora.
Ir a la notaEntre 15 y 20 mil millones de pesos que forman parte de los recursos destinados a siete organismos autónomos, próximos a desaparecer, se reasignarán a temas prioritarios en el País, informó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. El morenista compartió en sus redes sociales que esta decisión se tomó ante la exigencia en la designación de los fondos para cubrir distintos aspectos. “Estas dos semanas que faltan antes de la aprobación del presupuesto de egresos son intensas. La Cámara de Diputados siendo la Cámara exclusiva para su aprobación siempre se ve presionada por la distribución de los recursos, por la asignación de los mismos, y es muy complicado este proceso ante la falta de más recursos”, consideró. Por ello, dijo que una vez que concluya el proceso legislativo para su desaparición y sea derecho vigente, la inversión se enviará a las universidades públicas, a cultura, agua, carreteras, seguridad, estados y municipios.
Ir a la nota