COAHUILA
EL SOL DE LA LAGUNA

Legisladores federales destacan las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados

Legisladores federales por el estado de Durango, reconocieron el trabajo que se ha desempeñado en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, subrayaron que de las 18 propuestas que en su momento envió el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se han procesado ya 14 iniciativas que era urgente se llevarán a cabo. Manuel Espino, diputado federal de Durango por Morena, señaló en conferencia de prensa que en lo que va de la presente administración federal a cargo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se han procesado dos iniciativas de reforma constitucional promovidas por la jefa del ejecutivo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
ALERTA QUERÉTARO

Funciones de organismos autónomos continuarán pese a su desaparición, afirma diputado de Morena

No van a desaparecer las funciones de transparencia, competencia económica y regulación de hidrocarburos con la desaparición de los organismos autónomos, sino que se busca que tengan mayor potencia con la Rectoría del Estado Mexicano. Así lo enfatizó Luis Humberto Fernández, diputado federal por Morena, quien señaló que los gobiernos neoliberales desarticularon las funciones del Estado Méxicano, por lo que ahora se busca fortalecerlos.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SOL DE LA LAGUNA

La violencia de género una ardua tarea de todos: Marina Vitela

En el marco de la conmemoración del día internacional de la no violencia hacia las mujeres, y los retos que tendrán que asumir todos los legisladores federales para hacer leyes que generen resultados positivos en esta materia, la diputada federal por Durango, Marian Vitela, encabezó un encuentro con hombres y mujeres en el seno de la Universidad Autónoma de Durango. En esta tarea tenemos que involucrarnos todos con distintas acciones, de la mano de las estrategias que ya impulsa la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum y que en este empoderamiento de las mujeres ve que no solo hay que gobernar con perspectiva de género, sino con el llamado humanismo mexicano, destacó.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
SIEMPRE EN LA NOTICIA

Diputados proponen eliminar normas que criminalizan el aborto voluntario

Diputados de Movimiento Ciudadano buscan eliminar normas que criminalizan el aborto y garantizar servicios reproductivos, como planificación familiar y aborto seguro, reformando la Ley General de Salud y el Código Penal. La iniciativa propone derogar el artículo 332 del Código Penal, que penaliza el aborto, e incluir servicios de aborto seguro en la Ley General de Salud. Se permitiría interrumpir embarazos después de la semana 12 en casos de riesgo, violencia sexual, malformaciones genéticas o inseminación no consentida, priorizando salud física y mental.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados aprueban por unanimidad la reforma que empodera a García Harfuch

La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum que dota de más facultades a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC). La iniciativa establece que la dependencia a cargo de Omar García Harfuch coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivas, además de auxiliar a la persona titular de la presidencia de la República. También le otorga a la dependencia facultades de más poderes para tener un papel central en la investigación, la prevención y la persecución de los delitos, en colaboración con las instituciones de procuración de justicia del país.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Emite Cámara de Diputados convocatoria para proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del INE

La Cámara de Diputados aprobó la convocatoria sobre el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2024-2030. Llamó a las instituciones públicas de educación superior a presentar propuestas de ciudadanas y ciudadanos, que reúnan los requisitos constitucionales y legales, al proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del INE. El documento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) precisa las etapas y plazos, donde destaca que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibirá del viernes 22 de noviembre al miércoles 27 de noviembre y solo en días hábiles, las propuestas de los perfiles que propongan las instituciones públicas de educación superior. Además, en ese mismo lapso, la Mesa Directiva turnará los documentos a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aprueban desaparición de órganos

Morena y sus aliados aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que desaparece siete órganos autónomos, por 332 votos a favor y 119 en contra. Con una de las modificaciones fusionaron las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece). Se remitió al Senado de la República. La modificación a la reforma constitucional propuesta por el expresidente López Obrador, se avaló después de que 13 primeros ministros de Canadá propusieran sacar a México del T-MEC, y sólo firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos. De las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados del oficialismo sólo avalaron dos, una presentada por los diputados Alfonso Ramírez (Morena) y Maribel Martínez (PT).

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Ricardo Monreal rechaza prórroga solicitada para la elección judicial

La petición de prórroga del Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la elección de juzgadores en septiembre y no en junio es “atendible y respetable”, consideró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pero confió en que el proceso electoral se realice en la fecha que establece la Constitución. “Los dos meses que se tardaron, fue por omisión de continuar con el trabajo que la Constitución les ordenaba, pero es respetable, y yo creo que lo podemos superar”, dijo. Puntualizó que para aceptar la prórroga es indispensable modificar la Constitución, pues no se puede hacer con un acuerdo del Senado, o de la Cámara de Diputados, ya que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección, primer domingo de junio.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

ONU-DH pide detener en México la iniciativa de PPO

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, expresó hoy desde Ginebra, Suiza, su preocupación por la propuesta de reforma constitucional que amplía el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, por lo que llamó a los tomadores de decisiones en México a detener esta iniciativa y garantizar que la legislación del país “esté plenamente acorde con sus obligaciones internacionales en materia derechos humanos”. La prisión preventiva automática “contraviene principios esenciales de derechos humanos”, aseguró y enfatizó que esta figura “no debe ser una práctica general, sino una medida basada en una decisión individualizada por parte de una autoridad judicial de que las circunstancias de cada caso justifican dicha detención”. La reforma, que forma parte de una serie de modificaciones constitucionales ya adoptadas o en revisión, fue aprobada el 13 de noviembre por la Cámara de Diputados y actualmente está siendo analizada por el Senado. Esta modificación agrega delitos como la extorsión, el contrabando y ciertos tipo penales relacionados con las drogas a la lista de cargos en los que la prisión preventiva es automática.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Consuman en San Lázaro extinción de órganos autónomos

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados consumaron ayer la extinción de siete órganos autónomos con la votación en lo particular, donde se añadió una reserva para crear una agencia antimonopolios, adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que asumirá las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Después de la aprobación, por 332 votos en favor y 119 en contra, PAN y PRI afirmaron que, al tratarse de un dictamen avalado en comisiones en agosto y que no incluía las reformas autorizadas después por Morena en materia de ferrocarriles, litio, Guardia Nacional y supremacía constitucional, su votación anulaba de facto ese conjunto de modificaciones. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió que el paquete de enmiendas a la Constitución ya está en vigencia. ¿Qué las va a anular? Son posturas desesperadas que rayan en lo increíble y lo inverosímil jurídicamente. La Suprema Corte incluso ya declaró que es inviable cualquier recurso que intente anular una enmienda constitucional. No hay forma. Es una postura absurda.

Ir a la nota