La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó, por unanimidad de 32 votos, un acuerdo por el que se designa a la firma PricewaterhouseCoopers, S.C. (PwC) para fungir como auditor externo del Banco de México durante el periodo 2024–2028. La propuesta fue hecha por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. El documento señala que se enviará copia del acuerdo al titular de la SHCP a efecto de que pueda realizar la contratación de la firma por cuenta del Banco de México. Se exhorta al secretario de Hacienda y Crédito Público a establecer en el contrato la obligación que tiene el auditor externo del Banco de México de enviar al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión copia de los dictámenes que presente a la Junta de Gobierno del Banco de México y el informe del presupuesto de gasto corriente e inversión física y, así, dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 50 de la Ley del Banco de México.
Ir a la notaLa diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) declaró formalmente instalada la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, correspondiente a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. En su calidad de coordinadora de la Subcomisión, indicó que el análisis de los temas de perspectiva de género requiere un enfoque especializado para evaluar iniciativas y dar seguimiento a recursos destinados a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres. Por eso se creó esta Subcomisión, sostuvo, con la finalidad de fortalecer y garantizar la integración de este enfoque en el Presupuesto de Egresos 2025. Dijo que, además de la evaluación del Paquete Económico, la Subcomisión deberá elaborar estudios y propuestas sobre la inclusión de la perspectiva de género en el PEF, reunirse con instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y representantes de comisiones legislativas, para hacer proyectos de dictamen con esa transversalidad y generar una estrategia de comunicación social para impactar todas las áreas y comisiones
Ir a la notaEn los gobiernos locales y federales hay un portafolio de contribuciones locales y federales como el predial y los derechos de agua, que deben ser aprovechados para elevar los ingresos de los municipios, señaló Édgar Amador, subsecretario de Hacienda al comparecer en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. “Hay que fortalecer la hacienda municipal. Ustedes nos dan a nosotros estructura fiscal; lo responsable es aprovecharla al máximo”, comentó en la reunión para discutir el paquete económico de 2025. “No sería responsable decir: ‘necesito recaudar más, subamos los impuestos’”, agregó. Expuso que el predial debería ser una de las fuentes más importantes para estados y municipios.
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM), aprobó el proyecto para realizar la “Semana de la Discapacidad”, en el mes de diciembre, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre las distintas discapacidades que existen. Al respecto, De los Santos Flores hizo extensa la invitación a todos los diputados y diputadas a participar en este evento y presentar sus propuestas, toda vez que es importante, y no por el hecho de no tener alguna discapacidad dejen de asistir. “Yo los invito para que cada una de las acciones que se van a realizar las hagamos como un grupo unido”. Dio a conocer que se proyecta llevar a cabo una efeméride, el 3 de diciembre, en el Pleno, la iluminación del frontispicio de la Cámara de Diputados con motivo de la Semana de la Discapacidad, la presentación de autos accesibles con electromovilidad, así como un foro con el tema “Un país para todos”.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Trabajo Desarrollo Social, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el cual será coordinado por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), quien señaló que el 13 de diciembre se estará votando el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Comentó que en este grupo se analizarán temas relativos a vivienda, salud, bienestar, grupos originarios y afromexicanos, educación, seguridad social, grupos vulnerables y medio ambiente, entre otros. Informó que el 27 de noviembre, a las 9:00 horas, se llevará a cabo un parlamento abierto con la asistencia de todas las comisiones, invitados, especialistas o participantes que cada instancia quiera traer para que sean escuchados y planteen sus opiniones, inquietudes y propuestas a fin de que sean integradas.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron las posturas de sus grupos parlamentarios en torno al dictamen que integra a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la investigación de delitos, la coordinación interinstitucional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y el fortalecimiento en las acciones de seguridad ciudadana. La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) llamó a fortalecer la estrategia de seguridad del país, pues el crimen organizado ha sido un flagelo y, con la reforma, se podrá avanzar en la consolidación de un aparato nacional de seguridad, habrá capacidad de investigación criminal y diseño de una verdadera estrategia contra el crimen organizado, pues otorga a la Secretaría facultades claves para participar en investigaciones criminales y de coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia. También de Morena, el diputado Carlos Hernández Mirón aseguró que con la reforma se amplían las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo cual tiene repercusiones importantes, al generar una Estrategia Nacional de Seguridad Pública cuyo eje será combatir la violencia y la inseguridad, a efecto de proteger a la población bajo el principio del respeto a los derechos humanos y generar paz social. “Votemos a favor porque será en beneficio de México”.
Ir a la notaEste miércoles quedó formalmente instalada la Mesa de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, bajo la coordinación del diputado Marco Antonio De la Mora Torreblanca (PVEM), en atención al acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se designan las coordinaciones de los grupos de trabajo para el seguimiento al ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y el análisis de los requerimientos del gasto. De la Mora Torreblanca informó que la finalidad es analizar el Presupuesto para el sector ambiental en temas como el cambio climático, conservación y mantenimiento del agua, así como protección al ambiente. Mencionó que el plan de trabajo propone un análisis o comentario de los integrantes que conforman la Mesa, el cual deben enviar a más tardar el 29 de noviembre vía correo electrónico.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro presentó una iniciativa de ley para la creación del Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), un organismo diseñado para enfrentar los desafíos de la sequía en México mediante estrategias basadas en prevención, adaptación y conocimiento científico. En un comunicado indicó que la sequía es un fenómeno que afecta gravemente la economía, el medio ambiente, el campo y a millones de familias mexicanas. “Con el cambio climático, su frecuencia e intensidad han aumentado, causando daños severos en diversos sectores, especialmente el agropecuario. La propuesta busca mitigar estos impactos y prevenir crisis futuras”, aseveró el legislador por Zacatecas Mejía Haro precisó que el Cenages estaría enfocado en implementar acciones concretas para abordar los efectos de la sequía.
Ir a la notaLa diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) recibió en San Lázaro a la embajadora de la República de Filipinas en México, Lilybeth Rodríguez Deapera. Al darle la bienvenida, la diputada por Guanajuato expresó su beneplácito por la visita de la diplomática a la Cámara de Diputados. En su oportunidad, la embajadora de la República de Filipinas en México, Lilybeth Rodríguez Deapera, externó su entusiasmo por el trabajo que se llevará a cabo entre México y Filipinas y dijo que espera visitar Guanajuato.
Ir a la notaAyer, se votó para desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Fueron 347 votos a favor, de parte de diputados de Morena y sus aliados, así como 128 en contra los cuales eran pertenecientes a los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Hoy se votará en lo particular para eliminar o dejar estos órganos autónomos. Entre esos 347 votos a favor, hay 17 diputados poblanos de Morena, del Partido Verde y PT que votaron por la opacidad y desaparición del INAI. En el caso de los morenistas fueron: Gissel Santander Soto, María De Los Ángeles Ballesteros García, Rafaela Vianey García Romero, Alejandro Carvajal Hidalgo, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, María Fabiola Karina Pérez Popoca, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Eduardo Castillo López, María Del Rosario Orozco Caballero, Julieta Kristal Vences Valencia, Claudia Rivera Vivanco y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.
Ir a la nota