La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, precisó que, de acuerdo a la autorización otorgada por la asamblea en la sesión anterior, dicho paquete se publicó en la Gaceta Parlamentaria y se turnó de inmediato a las comisiones correspondientes. Los documentos son: Decreto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. Fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025. Se turnó a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Ir a la notaAnte la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José Adalberto Vega Regalado (Distrito 12-Nuevo León) rindió protesta de ley como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura. La diputada Dolores Padierna Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, le tomó la protesta a Vega Regalado en la sesión presencial de este miércoles. Vega Regalado es suplente del diputado con licencia Héctor Alfonso de la Garza Villarreal (PVEM).
Ir a la notaEn sesión presencial, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria del diputado federal en la LVII Legislatura, César Agustín Pineda Castillo. Desde su curul, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) señaló que Pineda Castillo fue un gran luchador social y fundador de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, pidió a legisladoras y legisladores ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó comenzar hoy la discusión de la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos. El acuerdo de los Coordinadores Parlamentarios indica que la discusión podría extenderse hasta el mañana jueves. El debate del dictamen dará inicio después de la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la que tratarán los detalles del Proyecto de Presupuesto 2025 que entregó a la Cámara de Diputados el viernes pasado. La reforma constitucional que forma parte del llamado “Plan C”, plantea la eliminación de siete órganos autónomos: el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ir a la notaLuego de que esta mañana a consulta de este corresponsal la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, revelara que se le habían hecho modificaciones al proyecto de reforma que elimina los organismo autónomos, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó la enmienda. En entrevista previo a que el dictamen sea sometido en el pleno a aprobación este día en lo general, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Monreal indicó que el cambio es que tanto el aun Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como la Comisión Federal de Competencia (COFECE), no desaparezcan del todo. La idea, explicó el legislador, es que ambos entes hoy autónomos se fusionen y se cree uno nuevo, que no sea de carácter autónomo, sino que dependa del Poder Ejecutivo Federal, como una secretaría de Estado. Ello, con el objetivo de tener un organismo regulador de la competencia de carácter desconcentrado, el cual sea compatible con lo estipulado en el T-MEC.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comunicó que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, le solicitó una cita para conversar sobre el presupuesto y la situación de la elección de ministros, jueces y magistrados. Sobre la elección, expresó que le dio tranquilidad lo que le dijo, porque se va a lograr llevar a cabo y organizar de manera correcta; es decir, va a haber certeza jurídica y certidumbre social en la elección. Además, se habló del presupuesto, el cual se va a revisar para que de manera consensada se apliquen ajustes. “Le dije que no se podía quedar así; ella es muy razonable, y vamos a revisar todo el tema los próximos días. Tenemos un calendario y pretendemos concluir el 13 de diciembre”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que realizarán una cirugía mayor al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Esto con el fin de garantizar recursos a sectores clave como universidades, cultura, infraestructura carretera, Fuerzas Armadas, salud y el campo. Monreal comentó que ya se ha reunido con rectores de la UNAM, la Universidad de Oaxaca, y planea hacerlo con las universidades de Guerrero y Chiapas. El líder de Morena destacó que las reuniones buscan reasignar recursos para que no haya recortes en los presupuestos de los sectores más vulnerables. Según Monreal, “esto será una cirugía mayor”, aludiendo a la necesidad de reacomodar el presupuesto sin disminuir los fondos asignados a universidades y otros sectores prioritarios.
Ir a la notaHasta el lunes se habían inscrito dos mil 950 personas en la convocatoria para participar en la elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo en 2025. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que no se ampliará el período de inscripción, y confió en que se inscribirá el número necesario para realizar la elección como se planteó en la reforma constitucional. Cabe recordar que la primera elección será en 2025, posteriormente se realizará otra en 2027, la convocatoria prevé que se registren más de cinco mil aspirantes.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que hasta ayer a las 23:00 horas, se habían registrado dos mil 950 personas como aspirantes a ocupar algún cargo en el Poder Judicial. De esas personas, detalló, sólo una tercera parte son mujeres, y confió en que en los próximos días se inscribirán más, toda vez que la convocatoria concluye el próximo 24 de noviembre.
Ir a la notaPREGUNTA.- Buenos días, doctor. RESPUESTA.- Hola. ¿Cómo les va? Buenos días. PREGUNTA.- Sobre el bloqueo de aquí afuera; piden una comisión que los reciba. RESPUESTA.- Seguramente ya está Ramírez Cuéllar, los va a recibir y la presidenta de la Comisión. No tengo ninguna dificultad, se les va a atender. PREGUNTA.- Y en este momento hay 213 diputados presentes, no hay quórum. ¿Esto no arriesga la sesión de hoy? RESPUESTA.- No, no arriesga; seguramente no tardan. Vamos a tratar de esperar lo normal, ya está aquí el Secretario de Hacienda, que es lo que nos interesa, y solo que el quórum se complete para arrancar sesión en un rato más.
Ir a la nota