Esta mañana se reunió la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para explicarle el presupuesto que solicita el organismo a su cargo para el año entrante. En el encuentro, donde también estuvo presente la titular de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Merilyn Gómez Pozos, Taddei también solicitó la realización de una mesa de análisis, si la Cámara lo estima conveniente, para analizar cada parte del presupuesto del INE. En un documento enviado por Taddei a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 12 de noviembre, se detalló que el INE le pide al gobierno federal la asignación de poco más de 40 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 13 mil 200 serían para el proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Otros 15 mil 295 mdp serían para el funcionamiento del propio instituto, otros 4 mil 620 millones como “presupuesto precautorio” para la organización de una “eventual consulta popular”; y 7 mil 354 mdp para los partidos políticos. En días pasados, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, consideró excesiva la petición del INE y llamó al organismo electoral a formular una solicitud menor, que para el caso de la elección del PJF, esté entre mil y 9 mil mdp, un rango similar a lo usado para la elección del pasado 2 de junio.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comunicó que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, le solicitó una cita para conversar sobre el presupuesto y la situación de la elección de ministros, jueces y magistrados. Sobre la elección, expresó que le dio tranquilidad lo que le dijo, porque se va a lograr llevar a cabo y organizar de manera correcta; es decir, va a haber certeza jurídica y certidumbre social en la elección. Además, se habló del presupuesto, el cual se va a revisar para que de manera consensada se apliquen ajustes. “Le dije que no se podía quedar así; ella es muy razonable, y vamos a revisar todo el tema los próximos días. Tenemos un calendario y pretendemos concluir el 13 de diciembre”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que esta semana será clave para debatir la extinción de organismos autónomos y revisar el Paquete Económico 2025. La discusión busca crear un modelo que garantice la libre competencia económica y la eficiencia en las regulaciones. Discusión sobre organismos autónomos Monreal detalló que el objetivo principal es simplificar la estructura orgánica sin descuidar las funciones esenciales de los organismos autónomos. “Procuramos garantizar que existan entes técnicamente independientes, con autoridad suficiente para asegurar la libertad de competencia en sectores estratégicos como telecomunicaciones y radiodifusión”, subrayó.
Ir a la notaEl Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (Inija) señaló que el diputado por Morena, Ricardo Monreal, realizó el viaje en helicóptero de manera ilegal, ya que violó distintos protocolos de seguridad. “En total violación a los protocolos de seguridad aérea previstos en las respectivas leyes y tratados internacionales, se hicieron maniobras de aterrizaje y despegue en una zona densamente poblada, que no está autorizada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como helipuerto, ni cuenta con la infraestructura y tecnología necesaria”, destacó el Instituto. Además, el Inija denunció que se puso en grave riesgo a la población y al espacio aéreo situado sobre la zona metropolitana, ya que no se trató de una maniobra de emergencia, por ejemplo, cuando se traslada un órgano para trasplante.
Ir a la notaLos diputados morenistas Ricardo Monreal y Pedro Haces son calificados por el periodista Raymundo Riva Palacio como la “pareja de la ignominia” hoy su columna “Estrictamente Personal”. El analista político critica los excesos y la altanería mostrados por ambos legisladores tras el escándalo por el uso de helicópteros privados, pero también advierte de la sólida complicidad de estos dos personajes. “Ellos forman la pareja de la ignominia, y desde hace varios años tienen una complicidad abierta”, refiere hoy en su artículo. La semana pasada, Monreal y Haces fueron exhibidos en un video que se volvió viral y en donde se observa a ambos abordar un helicóptero privado desde el Deportivo Venustiano Carranza, ubicado cerca de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaPolíticos e integrantes del Gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresaron su respaldo a la mandataria ante la propuesta en el G20 de Brasil para crear un fondo mundial para destinar el uno por ciento del gasto militar para poner en marcha el “programa de reforestación más grande de la historia”. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, respaldó a la jefa del Ejecutivo federal quien demuestra liderazgo con visión de Estado, al plantear una “inversión histórica, salario mínimo fuerte y una propuesta audaz para destinar el uno por ciento del gasto militar global a reforestación. México avanza con justicia, sostenibilidad y compromiso internacional”, destacó el legislador. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, expresó que la propuesta de Sheinbaum ayuda a mitigar el calentamiento global.
Ir a la notaCuando se habla de foros internacionales como la Cumbre del G20, la primera pregunta es siempre: ¿cómo beneficia a México? En esta ocasión, la respuesta llegó directamente del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), que salió a felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum por su destacado desempeño en dicho evento. Según el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, el papel de Sheinbaum no solo fue clave para fortalecer la presencia de México en el escenario global, sino que también reflejó una clara defensa de los intereses del pueblo mexicano. La Cumbre del G20, celebrada recientemente, reunió a las principales potencias económicas del mundo. Para México, estar presente no es solo cuestión de asistir, sino de dejar una huella en los debates internacionales. En este sentido, Sandoval Flores destacó que la presidenta Sheinbaum no solo abogó por políticas que buscan el bienestar del pueblo mexicano, sino que además, puso sobre la mesa un modelo de cooperación internacional basado en la justicia social, algo que resuena profundamente con los valores de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaHoy tuvimos una reunión, tengo varias reuniones, pero me solicitó una cita la presidenta del INE; estuvimos conversando sobre el presupuesto y, de paso, sobre la situación de la elección de ministros, jueces y magistrados. Y lo que me dijo en lo de la elección me dio tranquilidad porque vamos a lograr llevarla a cabo y se va a organizar de manera correcta y va a haber certeza jurídica, y certidumbre social, en la elección. Y estuvimos hablando sobre el presupuesto; lo vamos a revisar para que de manera consensada apliquemos ajustes y se lo dije: que no se podía quedar así. Ella es muy razonable, bastante razonable y vamos a revisar todo el tema los próximos días. Como ya ayer comenté en algún video, tenemos un calendario que pretendemos concluir el día 13 de diciembre todo. Ahora tenemos mañana la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, luego tendremos tres o cuatros días reunidos con funcionarios para ver rubro por rubro el Presupuesto, pero también Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal.
Ir a la notaEn un movimiento considerado por expertos como un cambio fundamental en la estrategia de seguridad nacional, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al artículo 21 de la Constitución. Este proyecto otorga nuevas facultades de investigación de delitos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch. La reforma, respaldada previamente por el Senado y enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca dotar a la SSPC de herramientas jurídicas para intervenir directamente en investigaciones criminales, fortaleciendo su papel en el sistema de seguridad pública. El dictamen, aprobado con 37 votos a favor, será discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera un debate intenso pero un respaldo mayoritario, considerando los amplios consensos en las bancadas parlamentarias.
Ir a la notaSeñoras y señores diputados federales por Puebla, a desquitar el sueldo, del partido que sea (guinda, azul, colorado, verde, rosa) llegó el momento de ver de qué están hechas y hechos. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados este 15 de noviembre, no le va tan bien a Puebla. Hay partidas presupuestales con recortes y otras con aumentos inferiores al índice inflacionario previsto para el próximo año. ¿Ejemplos? Ahí está el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Para la institución hay una partida de 8 mil 195.6 millones de pesos para el próximo año, mientras que en este 2024 fue de 8 mil 102.7 millones de pesos. El incremento es de 93 millones, el equivalente a 1.1 por ciento. Esto en medio de las presiones financieras de la universidad para continuar con las obras de CU2 y el aumento de la población estudiantil.
Ir a la nota