Cuando alguien roba a una persona, no importa su edad, está cometiendo un delito. Sin embargo, cuando la víctima es un adulto mayor o una persona con discapacidad, las cosas cambian. ¿Por qué? Porque muchas veces, estos grupos son más vulnerables, y los daños que sufren son mucho más profundos y difíciles de reparar. Justo por eso, el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde, presentó una propuesta para reformar el Código Penal Federal y aumentar las penas de robo y despojo cuando las víctimas sean personas adultas mayores o con discapacidad. La propuesta es clara: que quienes cometen estos delitos enfrenten una pena mayor, hasta un tercio más severa, si la víctima pertenece a este grupo vulnerable. Según el legislador, la intención es que la pena sea proporcional al daño real que se causa a estas personas, que a menudo ya tienen dificultades para recuperar lo que les han robado.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propuso reformar el artículo 325 del Código Penal Federal, fracción II, para considerar como razones de género que se haya infligido tortura y tratos crueles e inhumanos a víctimas de feminicidio. Mediante una iniciativa que adiciona las fracciones IX, X y XI al citado artículo, agrega que son razones de género ocultar indicios de una violación, ocultamiento o inhumación clandestina del cuerpo y que la víctima se haya encontrado en estado de indefensión. En el documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea añadir el término “a varias mujeres” en el párrafo que señala que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razón de género. En su argumentación, indica que niñas, mujeres jóvenes, adultas y mujeres mayores viven en riesgo de sufrir violencia, “y los feminicidios son su manifestación más extrema, con una constante de brutalidad e impunidad”.
Ir a la notaLuego de que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo presentara ante la Cámara de Diputados federal el Paquete Económico 2025, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz aseguró que tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos, reflejan la visión humanista que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Transformación, basados en la austeridad, la eficiencia y la priorización de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad. El Mandatario oaxaqueño detalló en un comunicado que el proyecto está centrado en el bienestar, la responsabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, además, busca consolidar la política de austeridad y combate a la corrupción.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), luego de felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su desempeño “allá en Brasil, en la reunión del G20”, destacó que la mayoría legislativa avala la política económica de la mandataria. Asimismo, aseveró que en la Cámara de Diputados “esta semana tendremos, probablemente, la aprobación, si nos da tiempo, del artículo 21 constitucional, como Cámara revisora”. En un mensaje en sus redes sociales, Monreal Ávila aseguró que “discutiremos el dictamen en materia de simplificación orgánica, por medio de la cual se propone la extinción de Órganos Constitucionales Autónomos, sin descuidar las funciones a las que están destinados. “Ese es el propósito de los legisladores, de la totalidad. Y los de la mayoría hacemos el compromiso de cuidar que existan organismos técnicamente independientes y con autoridad, que garanticen la libertad de competencia comercial, cuidando los aspectos técnicos y las regulaciones tanto de telecomunicaciones, como en materia económica”.
Ir a la notaEl pasado martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se vio envuelto en una polémica por utilizar el “Centro Deportivo Venustiano Carranza” como helipuerto para un viaje en helicóptero que no contaba con las autorizaciones necesarias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), el vuelo violó diversos protocolos de seguridad aérea, lo que representó un riesgo para la seguridad ciudadana y el espacio aéreo. El INIJA informó que el helicóptero utilizado por Monreal realizó maniobras de despegue y aterrizaje en una zona densamente poblada, sin estar autorizada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como helipuerto. Esto representa una falta grave a los protocolos establecidos.
Ir a la notaDos figuras clave emergen como los “virreyes” del Congreso en la era de la Cuarta Transformación: Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Ambos, antiguos aliados de Andrés Manuel López Obrador, han tomado las riendas del Senado y la Cámara de Diputados, consolidándose como los nuevos amos del poder legislativo. Con estilos y trayectorias distintas, estos “lobos de la política” no solo ejercen control en sus respectivas cámaras, sino que también libran una lucha por demostrar quién tiene más influencia en Morena y, por ende, en el futuro político del país
Ir a la notaEn el registro para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que habrá en el 2025, se observa una gran disparidad entre el Poder Legislativo y el Judicial, ya que ante el primero se han apuntado más de dos mil 300 aspirantes, mientras que para el segundo sólo han acudido 134, con corte al 15 de este mes. Pero, además, hay inconsistencias entre las cifras correspondientes al Poder Legislativo, pues el sábado, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dio a conocer que se han inscrito dos mil 432 personas, y minutos más tarde, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la cifra es de dos mil 378.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó el sábado que hasta el momento se tienen 2,378 personas registradas para las elecciones del Poder judicial que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio de 2025. En un breve mensaje en su cuenta de X, el morenista aseguró que la cifra corresponde a lo reportado por el Comité de Evaluación del Legislativo, que se encarga de recibir los registros de las y los aspirantes a funcionarios judiciales.
Ir a la notaLa diputada federal Noemí Luna pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum un presupuesto 2025 justo y suficiente para atender las prioridades de la población y disminuir la deuda histórica que la federación tiene con Zacatecas. La solicitud la hizo la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el marco de la reciente entrega a la Cámara de Diputados de la propuesta del Paquete Económico para el siguiente año, que se envió a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O Mediante un video difundido en sus redes sociales, la Representante Popular por Zacatecas fue clara y contundente en su petición a la titular del Poder Ejecutivo federal para beneficiar a su estado natal y cumplir en los hechos la frase que en los últimos años tanto usa el oficialismo de “Amor con amor se paga”.
Ir a la notaEn medio de un clima tenso en el Congreso mexicano, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, se mostró preocupado por los recientes ajustes al presupuesto federal que afectan a diversas universidades y centros de educación superior del país. A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) parece haber rectificado su postura respecto al presupuesto de la UNAM y el IPN, Moreira advirtió que este gesto no resuelve el problema general: el recorte ha golpeado a otras casas de estudio importantes, especialmente en el ámbito rural y técnico.
Ir a la nota