“La reducción del gasto público para 2025 es una medida responsable y también necesaria para equilibrar las finanzas del país y asegurar un crecimiento sostenible. Este recorte responde a la necesidad de contener el déficit y reducir la dependencia de deuda adicional, lo que contribuye a la estabilidad fiscal y fortalece la confianza en el manejo financiero del gobierno”, aclaró la Vicecoordinadora de Morena, Dip. Gabriela Jiménez Godoy. Agregó que la disminución se concentra en áreas que ya completaron sus objetivos de inversión, lo que permite enfocar el gasto en sectores prioritarios sin comprometer los servicios esenciales. Además, expresó que el objetivo de este primer paquete económico era enviar un mensaje de certidumbre a los mercados. Con relación al ajuste del déficit público, explicó que una de las cifras más esperadas en el paquete fue la previsión del déficit público, que se estima en 3.9% del PIB para 2025.
Ir a la notaLa reducción de la Jornada Laboral a 40 horas, es una de las reformas más esperadas por las y los trabajadores, sin embargo la fecha de su posible aprobación se ha postergado en varias ocasiones. En los últimos días, se ha mencionado nuevamente que tal vez deba esperar un poco más, ya que se plantea la posibilidad que se apruebe hasta el 2025, así lo confirmó el pasado 12 de noviembre la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy. La diputada señaló que la reforma para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México es un tema prioritario para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLa diputada federal de Jalisco, Merilyn Gómez Pozos, afirmó que Jalisco está siendo cuidado presupuestalmente en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado 2025. La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo, sin especificar detalles, que los recursos para Jalisco estarán garantizados porque la entidad es prioridad para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “El pueblo de Jalisco sepa que está bien representado. Hay mensajes de la oposición que dicen que Jalisco no está contemplado en el PPEF de 2025, es una mentira, eso es politiquería. Los jaliscienses lo sabemos, (para) la presidenta Claudia Sheinbaum, (Jalisco) es una prioridad para nuestro presupuesto”.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) informó que sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram) y autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes (SICT), en el que enfatizó la importancia de abordar la problemática nacional del transporte en México desde un enfoque transversal. Indicó que es preciso involucrar a las dependencias en materia de seguridad, la SICT, la Fiscalía General de la República (FGR) y las entidades federativas, a efecto de erradicar el abuso que las grúas no reguladas cometen contra el transporte. En un comunicado, Borrego Adame señaló que en la reunión, realizada en la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) perteneciente a la SICT, subrayó que con la construcción de paradores seguros y la aplicación de la Norma Oficial Mexicana –NOM-012- se podrá garantizar en mayor medida la seguridad en las carreteras.
Ir a la notaLa diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para dar prioridad a la detección temprana, prevención y tratamiento adecuado del cáncer de ovario, una de las enfermedades más mortales para las mujeres en México. “Esta acción es fundamental no sólo para disminuir las tasas de mortalidad asociadas, sino también para asegurar el derecho de las mujeres a recibir atención de salud integral y de calidad”, destacó. En un comunicado, Ealy Díaz señaló que su propuesta, que modifica las fracciones XV Ter al artículo 3o., XIII Ter al artículo 7o. y XII al artículo 27 de la Ley General de Salud, también plantea asegurar el acceso equitativo a tratamientos adecuados y fortalecer la capacitación del personal médico para la detección temprana.
Ir a la notaEl diputado Ernesto Sánchez Rodríguez subrayó que la Presidenta de México tuvo una tarea titánica en su primer viaje al extranjero como titular del Ejecutivo Federal, ya que su antecesor se encargó de destruir la mayoría de lazos diplomáticos y es momento de reconstruirlos. “Para ir a hablar de paz, libertad y justicia a otros países, es necesario empezar por casa al darle seguridad a Culiacán, apertura a la oposición y echar atrás la reforma judicial de Morena que da incertidumbre en el mundo”, sostuvo el legislador en un comunicado. Comentó que espera mucho de esta Cumbre, con inversiones históricas y lazos internaciones reforzados. Agregó que la Presidenta tiene la misión de mejorar y acordar acciones para beneficio de nuestro país, de la mano de los mandatarios reunidos en el G20.
Ir a la notaAl considerar que 14 mil 500 millones de pesos era una cantidad muy fuerte, el diputado federal del PAN, Víctor Pérez Díaz pidió analizar a fondo dicha solicitud. En entrevista, el legislador dijo que no se debe de dejar a la ligera esta petición hecha por el ejecutivo. Por tal motivo le solicito a los diputados del Congreso local abalizar a fondo el motivo por el cual están pidiendo tanto dinero. A dos días de que se venza el plazo para que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda entregue el Paquete Fiscal, el panista exhorto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo llegar a un consenso. "Esperemos que lleguen a un acuerdo, porque es lo que la gente está esperando y que lo que acuerden rinda efectos sobre beneficios a la sociedad". "Sin embargo, para los diputados no va a ser fácil una decisión porque hay cosas como el número del endeudamiento que se está pretendiendo que son casi 15,000 millones de pesos, que no es fácil".
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, informó que Veracruz sufrió un recorte por 3 mil 162 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) durante este 2024, siendo el segundo estado del país con el mayor tijeretazo, después del Estado de México, a los recursos del Ramo 33, que abarca las Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios. De acuerdo a Ramírez Barba, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre de este 2024 donde revela que el FASSA sufrió un recorte de 38 mil 187 millones en este ejercicio fiscal al pasar de 135 mil 589 millones de pesos a 97 mil 401 millones de pesos.
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, sostuvo que la bancada celebra que la presidenta Claudia Sheinbaum propusiera en la Cumbre del G20 destinar 1 por ciento del gasto militar a reforestación. Asimismo, aseguró que apoyará que se destine mayor presupuesto a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que lo anterior es debido a los proyectos ambiciosos que se prevén en materia de infraestructura ferroviaria del país. Señaló la necesidad de que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O explique, durante su comparecencia ante el Pleno mañana miércoles, el recorte del presupuesto en materia ambiental y si se debe a un posible incremento al tema de energía, que supone la promoción de las energías renovables
Ir a la notaEl diputado federal José Braña Mojica admitió que el tema de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para uso doméstico no forma parte de su agenda legislativa, a pesar de las constantes quejas públicas de un amplio sector de la población en Tamaulipas. Cabe recordar que la Secretaría de Energía de Tamaulipas informó recientemente que el Estado no se vio favorecido con subsidios a las tarifas eléctricas durante este año.
Ir a la nota