Luego de que la Secretaría de Hacienda, aparentemente, rectificara el presupuesto para la UNAM y el IPN, el diputado federal afirmó que el problema es que también se recortaron recursos a otras casas de estudio, por lo que pidió trato igual para todas las universidades y escuelas de educación media. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI expuso que Morena le quita el 8 por ciento de presupuesto a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el 8.2 por ciento a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el 7.6 por ciento al Tecnológico Nacional de México (TecNM). En sus redes sociales, el líder congresista añade que también se le quita el 9.1 por ciento al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el 4.5 ciento al Colegio de Bachilleres y el 2 por ciento al Conalep.
Ir a la notaEl proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 presentado por el Gobierno Federal contempla un incremento en la deuda pública y en su costo financiero, así como reducciones significativas en los recursos asignados a sectores fundamentales como la salud y la seguridad, señaló la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC. Estos recortes son superiores al 30 por ciento en comparación con el presupuesto de este año, y representan un riesgo para el funcionamiento de dichas áreas y afectan directamente a la población, destacó en un comunicado. El impacto en el sector salud es particularmente alarmante, ya que enfrenta serias deficiencias en infraestructura y en la atención a los ciudadanos, enfatizó. A esto se suma el contexto de incremento en delitos de alto impacto, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer la protección a la ciudadanía, especialmente en los estados que padecen enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, abundó.
Ir a la notaLa diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) propone reformar el artículo 19 de la Constitución Política, con el objetivo de establecer que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva oficiosa en los casos de delitos cometidos por los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que atenten en contra del haber de retiro de los trabajadores. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, la legisladora señala que robar a los trabajadores mexicanos sus ahorros de los que dependen para su jubilación es de los delitos más aberrantes que pueden existir.
Ir a la notaLa diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar vivienda y transporte a toda la población, durante el foro “Conferencia Transporte Público y Vivienda”. En un comunicado referente a su participación en el encuentro, la diputada dijo que este tipo de ejercicios tienen el objetivo de analizar los retos en materia de vivienda digna y transporte seguro en el área metropolitana, así como presentar los avances impulsados desde la Cuarta Transformación en esos rubros. Resaltó los logros de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora en la calidad de vida de millones de familias. “Fuimos testigos de un incremento histórico en el salario mínimo, la salida de más de 9 millones de personas de la pobreza y la implementación de programas del Bienestar que apoyan directamente a nuestra gente creando un México con mayor dignidad y justicia social”, indicó.
Ir a la notaDiputados federales del PAN por Nuevo León demandaron al Gobernador Samuel García una reunión urgente para definir proyectos por los que deberán pelear recursos, ante lo austero de la propuesta del Paquete Fiscal 2025.
Ir a la notaDiputados federales del PAN por Nuevo León demandaron al Gobernador Samuel García una reunión urgente para definir proyectos por los que deberán pelear recursos, ante lo austero de la propuesta del Paquete Fiscal 2025.
Ir a la notaLa diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) promueve una iniciativa para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno elaboren y actualicen protocolos de actuación para la atención de niñas, niños y adolescentes, en sus programas de protección civil en casos de desastres naturales. Su propuesta, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis y dictaminen, plantea reformar el cuarto párrafo del artículo 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La diputada, en su exposición de motivos, indica que los planes de protección civil ante desastres naturales deben poner al centro a las niñas, niños y adolescentes, ya que estas situaciones provocan traumas debido al pánico y el estrés de vivir una experiencia catastrófica, la separación familiar e interrupción de la normalidad de la vida cotidiana causada por el cambio de vivienda y escuela.
Ir a la notaLa diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) presentó una iniciativa para modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados, a fin de garantizar que las personas hablantes de lenguas indígenas puedan hacer uso de la máxima tribuna del Congreso. La propuesta, que modifica el artículo 31 de citado reglamento, busca establecer que las intervenciones en lenguas indígenas sean traducidas al español mediante recursos telemáticos con respeto y apego a las normas parlamentarias. Salomón Durán detalló que esta propuesta pretende consolidar un marco jurídico que se facilite el uso de las lenguas indígenas en la tribuna, ya que amplían las disposiciones existentes para incluir su uso de manera reglamentada y comprensible.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, propuso que el turismo rural sea considerado como categoría de denominación y sea incluido en la Ley General de Turismo, con el fin de complementar la amplia gama de opciones turísticas que ofrece el país como playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, paisajes naturales, entre otros. Señaló que esta es una gran oportunidad para descubrir la riqueza cultural, natural, gastronómica y social de nuestro país, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales, por ello en su iniciativa presenta dos adicciones a los artículos 3 y 37 de dicha ley. “Nuestro país cuenta con todos los tipos de turismo, por lo que es necesario fortalecer el marco jurídico en dicha materia para aprovechar las riquezas con las que cuenta nuestro querido México”, comentó. El legislador neoleonés describió al turismo rural como toda aquella actividad turística que se realiza en espacios rurales, naturales y que tienen un número reducido de habitantes.
Ir a la notaEl diputado Raúl Lozano Caballero (MC) planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de que el Comité Paralímpico Mexicano tenga como objeto fundamentalmente el prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad. Los cambios a los artículos 2 y 73 también señalan que esta norma legal tendrá entre sus finalidades generales establecer las medidas preventivas necesarias para erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad. Asimismo, promover la inclusión de las personas con discapacidad en la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas de cualquier tipo y nivel.
Ir a la nota