Esta semana, la Cámara de Diputados se prepara para aprobar dos reformas constitucionales fundamentales, según lo anunciado por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Monreal aseguró que estas reformas, que se discutirán entre martes y miércoles, no enfrentan objeciones ni oposición, dada su relevancia para la clase trabajadora y los jóvenes del país. Uno de los puntos clave de la reforma es la protección de los salarios mínimos en las zonas libres de la frontera norte y a nivel nacional. Monreal destacó que, de aprobarse la reforma, los salarios mínimos nunca podrán estar por debajo de los 249 pesos diarios en la frontera norte y 374 pesos en otras zonas, ajustándose siempre por encima de la inflación. Esto representa un avance importante para la clase trabajadora, quienes han luchado históricamente por garantizar que sus ingresos no se vean erosionados por la inflación.
Ir a la notaEl coordinador parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal comentó que la reforma constitucional en materia de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas no es prioridad por el momento. La prioridad es verificar las 18 iniciativas presentadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien está próximo a concluir su sexenio, indicó Ricardo Monreal.
Ir a la notaTras el reclamo – revelación que hizo la víspera la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei de que pese a ya haber iniciado el proceso para la elección en junio de 2025 de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, de que aún desconocía la cantidad de presupuesto que la Cámara de Diputados les podría a asignar para ello, este martes el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, le pidió a la funcionaria sonorese, no preocuparse por ello. En conferencia de medios previo a la sesión de hoy, el legislador zacatecano le garantizó que “el INE tendrá el presupuesto suficiente para esta tarea”. Sin embargo, dejó el tema del monto en manos de la Secretaría de Hacienda, la cual junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum habrá de definir este rubro. En anteriores ocasiones Taddei ha indicado que este monto para la jornada electoral de elección sería de cuando menos 6 mil 500 millones de pesos, que es lo que cuesta una elección presidencial como la de este 2024.
Ir a la notaEste martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, hizo la declaratoria de instalación del Comité de Administración de la LXVI Legislatura, que estará presidido por el diputado Fernando Castro Trenti (Morena).“Felicito y exhorto a sus integrantes a actuar, como Io han hecho hasta ahora, con responsabilidad, alta institucionalidad y honestidad. Enhorabuena”, expresó el legislador. El Comité está integrado por los diputados Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), Armando Tejeda Cid (PAN), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) y la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC). Al hacer uso de la palabra, el presidente del Comité, diputado Castro Trenti, dijo que es un honor formar parte de esta entidad pública que es auxiliar de la Jucopo, “y es un privilegio también porque quienes forman parte del Comité son personas que han trabajado desde distintas fronteras por el progreso de la República y que han dejado a lo largo de su camino progreso para sus entidades”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó que las dos reformas constitucionales que se pretenden aprobar en el Pleno entre mañana martes y el miércoles son muy importantes, por lo que “no veo objeción ni oposición a las mismas”. Indicó que mañana se tendrá la discusión y, en su caso, la aprobación de una reforma constitucional importante producto de una larga lucha histórica de la clase trabajadora que incorpora que en la fijación anual o en la revisión de los salarios mínimos nunca estarían por debajo de los 249 pesos diarios en las zonas libre de frontera norte y de 374 pesos diarios. “Nunca estarían por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. Este es el fundamento: ni en zonas libres ni en la frontera. Todos estarían siempre subiendo, incrementando por encima de la inflación”, aclaró.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, justificó el blindaje alrededor de la Cámara de Diputados, y aseguró que se trata de un acto para “extremar precauciones” a fin de garantizar la seguridad de Claudia Sheinbaum, sus invitados y demás asistentes a la toma de protesta el próximo 1 de octubre. “Será histórico lo que vamos a vivir, la primer mujer Presidenta, 200 años han tenido que transcurrir para que llegue una mujer a la Presidencia de la República, es única la ocasión y es histórico el momento por lo que la presidencia de la Mesa Directiva la Mesa determinó generar condiciones de seguridad en torno a esta ceremonia del primero de octubre y nosotros como grupo mayoritario la respaldamos”, declaró. El líder guinda reconoció que en los próximos días se prevén manifestaciones por parte de grupos de inconformes con este gobierno.
Ir a la notaMe da mucho gusto que estén aquí, que vayan a ser testigos presenciales de una reforma extraordinaria, que ha sido una lucha histórica de todos ustedes, de todos los trabajadores de México, y hoy vamos a darle, en la Cámara de Diputados, vida a esta propuesta del presidente López Obrador, presentada desde el 5 de febrero de este año. Así es de que van a ser parte, van a ser protagonistas, van a ser testigos y ahí Zenyazen ha sido clave para esta reforma. Igual, todos los diputados y diputadas del país, todos y todas han estado muy pendientes de esta reforma. También el Coordinador de Operación Política, Pedro Haces, a quien le cedo el uso de la palabra. Adelante.
Ir a la notaAnte las dudas que apuntan a que pudo tratarse de un atentado de la delincuencia organizada que azota al estado, la Diputada Federal Noemí Luna exige al gobierno de David Monreal investigar a fondo y hacer públicas las causas reales de la explosión registrada en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2024, que dejó 14 heridos. Así lo dijo en referencia al reclamo que rechaza la versión oficial de que el estallido registrado la madrugada del lunes 23 de septiembre, a las afueras del estadio Carlos Vega Villalba, fue por acumulación de gas, dado que “no encuentran por ningún lado el puesto ambulante y a los lesionados les extrajeron esquirlas”; mientras, en medios locales circula la teoría del hallazgo de dos artefactos explosivos más. Noemí Luna se unió a las voces que piden una investigación seria sobre lo sucedido en las inmediaciones al concierto de clausura “Prófugos del Anexo”, encabezado por los artistas de regional mexicano, Julión Álvarez y Alfredo Olivas, que congregó a miles de habitantes y visitantes que participaron en el último día de actividades de la máxima fiesta del pueblo zacatecano, mismos que estuvieron en riesgo.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que el próximo año se realizará un proceso electoral complejo para elegir a ministros, magistrados y jueces, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener recursos garantizados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, la legisladora señaló que, antes de emitir opiniones definitivas, es necesario conocer el Paquete Económico 2025. Sin embargo, “vienen elecciones complejas y el INE debe tener un presupuesto garantizado”. Consideró que en el presupuesto la constante del Ejecutivo Federal fue dejar en el desamparo a los estados y municipios, lo que “es un grave atentado contra el federalismo”; del mismo modo se hizo con organismos autónomos, como el INE. Por otro lado, respecto de la reforma al Poder Judicial, la diputada señaló que ésta no fue consultada con sectores clave como las comunidades indígenas, lo que ha derivado en controversias constitucionales en más de 20 municipios.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indica que la obra tiene un enfoque que puede ser analizado, a través del derecho comparado, al observar cómo otros países han abordado la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles En el marco de la presentación del libro “Somos Granos de Maíz”, en San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que la obra es una propuesta de ley general para la transición agroecológica de México. Indicó que el libro tiene un enfoque que puede ser analizado, a través del derecho comparado, al observar cómo otros países han abordado la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles. “Lo que se advierte en la presentación de cada uno de los expositores nos ayudará a enriquecer nuestra visión acerca de este tema, de las normas técnicas, de los programas de subsidios y de los desafíos que tenemos respecto del cambio climático y la desigualdad”, dijo.
Ir a la nota